

Video del histórico Banderazo en el Puente Rosario-Victoria
3 y 4 de marzo – Banderazo por la soberanía del río Paraná y la ejecución del canal Magdalena Author INFO>SOBERANA View all posts


Palabras de Luciano Orellano en el Banderazo del 3 y 4 de marzo
“En el momento particular que está viviendo la ciudad de Rosario, nuestra querida Argentina, un momento muy muy difícil. Pero yo quiero decirles simplemente que no hay nada más oportuno que este tipo de reivindicaciones, porque no hay posibilidad de felicidad del pueblo argentino si


Multitudinario banderazo en el puente Rosario-Victoria
Por la soberanía sobre el río Paraná y el canal Magdalena En el marco de una actividad que tuvo sus capítulos simultáneos en todo el litoral marítimo y fluvial argentino, con actos en Chaco, Formosa, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Zárate, Buenos Aires, Quequén y


Belgrano: “banderas para la independencia y la libertad”
Por Sergio Coppoli (*) Belgrano fue creador de banderas que expresaran un proyecto de independencia y libertad. Cuando se dirigía hacia el Paraguay, con el objetivo aparente de facilitar instrucción y disciplina a los reclutas, separó las bisoñas tropas en tres partes, cada una de


Nuestra Bandera 🇦🇷
Un 27 de febrero, pero del año 1812, Manuel Belgrano creaba nuestra bandera argentina, como signo de la pelea por la libertad e independencia, los sueños que guiaron su acción revolucionaria. A más de 200 años de aquella gesta, nuestra patria grande sigue peleando por


20 de Febrero, aniversario de la batalla de Salta. Belgrano militar.
Por Sergio Juan Coppoli (*) La batalla de Salta, es una de las grandes batallas de la guerra de independencia. Una de las grandes victorias militares del General Manuel Belgrano, a quien habitualmente nos lo presentan como abogado y militar improvisado. Se desprecia su estudio


Crónicas Soberanas de la Patria herida. El nuevo libro de Luciano Orellano.
🔴 Con inmensa alegría lanzamos la PREVENTA del segundo libro de Luciano Orellano: “Crónicas soberanas de la Patria herida” 🇦🇷, una publicación de Editorial Ágora. Siguiendo el espíritu de “Argentina sangra por las barrancas del río Paraná”, es la expresión de un “intelectual colectivo”. 📘


13 de febrero de 1813: “Un juramento ante una bandera soberana”
Por Sergio Juan Coppoli (*) La Asamblea del año XIII se formó con los objetivos de declarar la independencia y dar a estas Provincias Unidas una constitución. No hizo ni una cosa ni la otra. Esto, junto al rechazo de los diputados artiguistas, son las


Lago Escondido: Experiencias Soberanas.
CHARLA CON PROTAGONISTAS DE LA 7ma. Marcha al Lago Escondido.Con la presencia de: Iván Bonicci y Luciano Orellano. Imágenes y relatos de una nueva reafirmación de la soberanía argentina 🇦🇷 sobre un territorio que hoy está en manos del magnate inglés Joe Lewis. 🇬🇧 👉🏻


Sobre el Combate de San Lorenzo: barcos, cargas de caballería, torres y hoteles.
Por Sergio Juan Coppoli (*) Dicen los mapuche, que cada persona debe poder contestar tres preguntas: ¿De dónde vengo? ¿Quién soy? Y ¿Hacia dónde voy? Eso vale también para los pueblos, lo colectivo. Hay quienes dicen que los argentinos descendemos de los barcos. Yo sostengo


Histórica lucha de los portuarios de Rosario
Los dos últimos meses los trabajadores del puerto de Rosario protagonizaron una histórica lucha, con bloqueos y piquetes, frente a la intransigencia de los estafadores de Vicentin y los fascistas chilenos de Ultramar (ambas concesionarias del puerto en Terminal Puerto Rosario), y la inacción y


< ENTREVISTA > Continúa el conflicto con los trabajadores del Puerto Rosario
INFO>SOBERANA estuvo la tarde del sábado en las puertas del Puerto de Rosario conversando con Ramón Funes, encargado de Terminal Puerto Rosario y afiliado al SUPA, quien nos comentó sobre lo que originó el conflicto. También obtuvimos las declaraciones de Ariel Dantur, delegado, quien nos


Río Uruguay, sigue la entrega…
Por Feliciano Ramos (*) En estos días mientras el sufrido pueblo argentino hambriento de felicidad se da una un atracón de alegría junto a la selección nacional y el valioso título de campeón mundial, la entrega del país a los extranjeros sigue firme y segura


Recuperar el Puerto de Rosario.
Por Germán Mangione (*) Estas últimas semanas los trabajadores portuarios de Rosario, organizados en su gremio SUPA, vienen protagonizando una gigantesca y combativa lucha, que tuvo su punto de partida en la defensa de los puestos de trabajo y el cumplimiento de los acuerdos salariales,


Lucha de portuarios en Rosario.
Compartimos entrevista con Rubén Loza, secretario gremial del SUPA Rosario. Tras varios días de conflicto en TPR (Terminal Puerto Rosario), debido a la negativa de la empresa a dar marcha atrás con los despidos y los descuentos efectuados, se realizó este lunes 12/12 una reunión


Martín Güemes y el Encuentro de Guayaquil
Por Sergio Juan Coppoli Hace 201 años, camino a las Higuerillas, a su agonía, marchaba Güemes en su última cabalgata. Hoy, en 2022, a 200 años del encuentro de San Martín y Bolívar en Guayaquil, pienso que Güemes fue el participante ausente de aquel encuentro.


La maldición argentina
Por Mempo Giardinelli Compartimos nota de opinión publicada en Página 12. En ningún país del mundo los ríos nacionales son entregados de manera tan imbécil como en la Argentina. Que siendo un país tan influenciado por los Estados Unidos, no lo es precisamente en materia


“Nuestras Huellas”
Por Yamila David El 10 de noviembre, y hasta que el paso del tiempo lo permita, fue inaugurado en la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario el mural “Nuestras Huellas”, de La Posta de Salud “Ramón Carrillo” del barrio La Ribera, pintado por los artistas


Comunicado del Foro por la Soberanía de Corrientes
Repudiamos el regalo del predio de Vías Navegables Paraná Medio Lamentablemente, el pasado 24/11/2022 la Cámara de Diputados de la Nación ha dado media sanción al proyecto de ley que transfiere a título gratuito a favor de la Municipalidad de Paraná, el dominio de unos


Mural homenaje por Malvinas en la “Soldado Aguirre”
Por Franco Morini (*) Treinta de Noviembre de 2022, ciudad de Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe, Argentina. A más de dos mil kilómetros de nuestras Islas Malvinas y a cuarenta años de distancia con aquel conflicto bélico que marcó a sangre y fuego nuestra historia


Carta soberana al pueblo y la nación Argentina / Diputados y senadores
Entregar la Dirección de Vías Navegables es entregar la soberanía sobre nuestro río Paraná Por Foro por la recuperación del Paraná (*) Con absoluto respeto y total empeño en aportar al esclarecimiento del tema resulta imperioso volver a remarcar que el debate establecido entre aquellos que


Por las Escuelas Navales de Aprendices en la recuperación de nuestra “soberanía”
Por Oscar Verón, Capitán Fluvial Dragador (*) El 26 de octubre de 1898 se creaba la Dirección General de Obras Hidráulicas, dentro del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en la zona ubicada en Dársena Sud del Puerto de Buenos Aires, luego célebremente conocida como Isla


Dólar soja II ¿Y la soberanía monetaria?
Por Germán Mangione (*) Este lunes se oficializó un nuevo tramo del “Dólar Soja” que otorga a los exportadores un precio preferencial de dólar para la exportación de la oleaginosa, que los grandes productores todavía guardan en los silos. Con esta medida del gobierno se


Magdalena, Maradona y geopolítica
Por Mempo Giardinelli. (*) La alegría por la victoria futbolera ante la selección mexicana, no lleva a esta columna a desvincular ese episodio deportivo de la tragedia económica que vive este país, cuyo desvalijamiento final planificado empezó con el gobierno macrista. Y cuyo mazazo legalizador


Repudiamos totalmente el “regalo” y desalojo del predio de la DNVN Paraná
Por Feliciano Ramos (*) El predio del Estado Nacional de la Dirección Nacional de Vías Navegables de la ciudad de Paraná (Entre Ríos) ha sido “regalado” al municipio de esa ciudad. En un principio, las autoridades de dicha ciudad mostraron su verdadero interés de convertirlo


Avanza la entrega del patrimonio público nacional
Por Foro por la Recuperación del Paraná. Media sanción a una ley que regala un predio estratégico perteneciente al pueblo argentino y beneficia directa e indirectamente a las multinacionales que nos saquean por el río Paraná. Hace algunos meses desde el Foro por la recuperación


Escuela de Aprendices o Escuela Nacional Fluvial, una forma distinta de estudiar
Por Feliciano Ramos (Capitán Fluvial dragador) (*) Terminados mis estudios primarios, y porque entré a la primaria con cinco años, me tocó ingresar a la Escuela de Aprendices Nº 2 Rosario a los doce años de edad. En pocos días me fui dando cuenta de


25N. Entre el vuelo de las mariposas, nuestras fundacionales Madres de la Plaza, y las cuentas pendientes…
Por Adriana Lynch (*) ¡Hartas y rebeladas! Cada 25 de noviembre nos convoca a organizarnos una y otra vez, año tras año por los años de los años… Es que en verdad sí: ¡estamos hartas y rebeladas! Esta fecha nos encuentra en las plazas y


Llamando “Privatización” a “La Entrega”
Por Feliciano Ramos (Capitán Fluvial Dragador) En un Portal Económico se lee “el Gobierno nacional dio un paso sustancial en su camino hacia la privatización del dragado de la hidrovía…” ¡Es tragicómico que desde la década del 90 estén llamando “privatización” a la “extranjerización”! Pregunto:


Banderazo en defensa de la Soberanía en Rosario
Miles colmaron el Monumento Nacional a la Bandera En una anticipada conmemoración del 20 de noviembre, “Día de la Soberanía Nacional” y unificados en la consigna “Unidad Nacional por la Soberanía con Justicia Social”, se realizó este viernes una multitudinaria y multisectorial movilización en una


Se presentó el libro “Golpes adentro” de Franco Morini
Compartimos algunas imágenes del hermoso “encuentro” que significó la presentación del libro “Golpes adentro”, de Franco Morini, el pasado jueves en el bar “Pichangú”. Entre amigas, amigos, y entrañables afectos, con el acompañamiento de Adriana Lynch en la presentación y de la música en la


Sobre mares, ríos, puertas a la tierra y “soberanía”…
Por Sergio Coppoli* “Del mar los vieron llegar mis hermanos emplumados, eran los hombres barbados de la profecía esperada…” Así comienza “La maldición de Malinche”, canción de Gabino Palomares. Los Invasores siempre llegaron por mar a nuestras tierras. Vinieron por mar… Pero se encontraron con


Mujeres en la lucha por la soberanía
Por Laura Silva (*) Petrona Simonino, María Ruiz Moreno, Josefa Ruiz Moreno, Prudencia Porcel, Carolina Núñez, Francisca Nabarro, Faustina Pereira nombres propios, con historias personales tejidas enlazadas con la historia nacional. No fueron las nombradas las únicas mujeres con protagonismo en esta batalla, tal como


Banderazo en Rosario por el día de la Soberanía
Compartimos el documento difundido recientemente por los organizadores de la actividad. Unidad nacional por la soberanía con justicia Social. De la dependencia a la liberación, de la Bolsa al Monumento Nacional a la Bandera. En el marco del 20 de noviembre el viernes 18/11 nos


Nota de opinión sobre el libro “Golpes adentro”
Por Adriana Lynch (*) “Golpes Adentro”, de Fraco Morini, fue publicado por editorial “Último Recurso” en la ciudad de Rosario, en noviembre de 2020, y se presentará el jueves 17 de noviembre a las 19,30 hs. Convocándonos a fantasear “lunas” a cambio de “faroles”, Franco


La cuenca del Plata en la mira. Extractivismos en el sur de la patria grande. 1990-2020
Desde hace algunas décadas que la cuenca del Plata[1] está en la mira de las grandes potencias imperialistas del mundo para asegurarse la provisión de materias primas imprescindibles tanto para su seguridad alimentaria como para reforzar el rol preponderante de los países centrales en la


Ultramar, el socio fascista de Vicentin
En los últimos años fue adquiriendo protagonismo en el ámbito local la “controversial” empresa chilena Ultramar, dueña de una porción del paquete accionario de Terminal Puerto Rosario junto a Vicentin y capitales españoles, quienes en conjunto operan el puerto local. Esta empresa, vinculada desde sus


Libro “Argentina sangra por las barrancas del río Paraná”
Ponemos a disposición para su descarga en PDF, el libro de Luciano Orellano, en su 2da edición de mayo de 2021. HACER CLICK SOBRE LA IMAGEN PARA INGRESAR AL LINK DE DESCARGA Author LUCIANO ORELLANO View all posts


Si de mujeres se trata…
Nota de opinión sobre la obra teatral “Siemprevivas” Las Siemprevivas se anuncian como “mujeres cantando alrededor de una mesa”. Es cierto… pero es solo una parte… En una integración profunda de canto, música, relato, imagen… las Siemprevivas se nos instalan en nuestras historias cotidianas de


La disputa mundial navega el Paraná.
(*) Publicado en revistazoom.com.ar Repasamos el conflicto que hay entre EEUU y China respecto a la vía troncal navegable entre Argentina y Paraguay. Sus razones, los intereses de cada país en ella y como afecta la presencia de dos potencias en Latino América. La vía


Diputados piden rescindir contratos de Vicentin con el puerto
Publicado por “El Ciudadano” El diputado Carlos Del Frade, junto a integrantes de la Comisión de Seguimiento de la Vía Troncal del Paraná, acudió este viernes a la sede del Enapro para conocer detalles de los contratos de Vicentin en relación a los muelles rosarinos, la


De la dependencia a la liberación. Por el sueño inconcluso de nuestros patriotas. “De la Bolsa… al Monumento…”
En estos tiempos en que la Argentina viene siendo saqueada, desde el milenio pasado, por las empresas multinacionales de los países imperialistas, cuando algunos quieren cambiar de imperio y nos proponen cambiar de collar sin dejar de ser perro, es imprescindible la urgente derogación del


Si de arte y soberanía se trata…
Nota de opinión sobre la obra teatral “Territorio Coraje” Así se expresaba en su difusión: “Una Juana Azurduy todos los tiempos se nos acerca para contarnos que junto a muchas otras construyeron un territorio añorado, el territorio coraje”… El estreno fue “a sala llena” el


Argentina, 1985. (Otra) reflexión sobre sus ausencias
Lo primero que debería aclarar es que esta no será una crítica de cine. No podría serlo. Solo aspira a ser una opinión, tal vez histórica, pero sobre todo militante. Argentina, 1985es una película maravillosa sobre el histórico Juicio a las Juntas llevado a cabo


Estados Unidos y el Paraná: el imperio en las aguas marrones
Las Malvinas fueron usurpadas en 1833 en un operativo conjunto entre ingleses y estadounidenses. Doce años después vinieron por el Paraná. Todavía sobrevive la memoria en el dorso de los viejos billetes colorados de 20 pesos que muestran la ajada imagen de Juan Manuel de Rosas.