

En defensa de los humedales
Compartimos declaración Las organizaciones abajo firmantes damos cuenta de una situación que se ha tornado límite y reclamamos solución. Desde el año 1995, se ha otorgado en concesión el dragado, mantenimiento y balizamiento de la Vía Navegable Troncal del Río Paraná a la empresa “Hidrovía


Breves apuntes tras la lectura de “¿Por qué volver a Monteagudo?”
Tras un cuadro gripal que me obligó al reposo, a esa tregua breve con el yugo laboral a costa de fiebre y tos, pude darme cita con el flamante libro de Germán Mangione, y a través de él, con ese prócer de apellido Monteagudo, que


¿Ciencia para quién? Defender CONICET del ajuste y las corporaciones
Por Marianela Scocco (*) Desfinanciar la ciencia es destruirla. Y también destruye a la ciencia someterla a las corporaciones. Si la ciencia es extractivista, no es ciencia, es negocio.Guillermo Folguera A partir de la asunción del gobierno nacional de Javier Milei en diciembre de 2023,


Rosario se prepara para participar del 3er Encuentro Federal por la Soberanía en Paraná.
Este jueves 5 de junio se realizó en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas una reunión informativa sobre los ejes temáticos que se trabajarán en los paneles y talleres que serán el corazón del próximo encuentro a realizarse en la ciudad de Paraná.


Dragado del Río Paraná Bravo: la provincia de Entre Ríos cambió su posición
Fuente: www.analisisdigital.com.ar Por Ing. Hernán Darío Orduna (*) El 27 de mayo de 2025, se publicó la noticia titulada “Hidrovía: Entre Ríos plantea una profundidad de 34 pies en los ríos Paraná Guazú y Paraná Bravo”. La misma refiere que, en la reunión realizada en la


Apuntes de una travesía épica por nuestro río Paraná
“Remamos contracorriente por el agua, la vida y la soberanía” Parafraseando a Don Ata: “para el que mira sin ver los ríos son ríos y nada más”. Pero el hombre, la inmensidad, lo majestuoso, lo infinitamente bello de la naturaleza y el paisaje son “inseparables”.


Se lanzó el III ENCUENTRO FEDERAL POR LA SOBERANIA, Paraná 2025
En una amplia invitación nacional a renovar “la más amplia unidad de los argentinos y argentinas para defender y recuperar lo nuestro” promovida por el Foro por la recuperación del Paraná y por el Encuentro Federal por la Soberanía, y con la adhesión de cientos de organizaciones a lo largo


UN PAÍS DONDE: “Hay plata para desguazar, pero NO para reparar ni mantener”
Por Feliciano Ramos(*) Una nota digital titula que la Administración General de Puertos licita el desguace de la Draga 259-C Mendoza, de propiedad del Estado argentino. O sea, de todo el pueblo argentino, porque nunca debemos dejar de tener presente que las propiedades del Estado


Secar el Humedal: 1,7 millones de hectáreas en la mira del agronegocio
Por Pablo Payró (*) En los últimos días se conoció la información de que el gobierno nacional cedió tres fracciones de tierra a la vera del corredor vial que une Rosario con Victoria (ruta nacional 174). El convenio firmado entre Vialidad Nacional y entidades agropecuarias


APYME cumple 38 años y convoca a defender las pymes, el mercado interno y la producción nacional
El próximo jueves 15 de mayo la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) conmemora la fundación de la entidad en 1987 poniendo en valor su trayectoria de “lucha y propuestas” y la vigencia de sus objetivos fundacionales en defensa del mercado interno y la


Rosario y Santa Fe marchan en defensa de la Marina Mercante
Gremios nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) marchan en Rosario y Santa Fe en defensa de la marina Mercante. La movida es nacional “Como parte de la campaña de concientización que venimos llevando adelante en las últimas semanas”, los próximos martes


“Recuperando al Crucero General Belgrano y a nuestros héroes”
Por Adriana Lynch (*) A 43 años de su hundimiento: Este 2 de Mayo se cumplen 43 años de aquel “crimen de guerra” del imperialismo inglés que ordenó el ataque al crucero “General Belgrano” en plena guerra de Malvinas en 1982, provocando su hundimiento. En


Trabajadores de Acindar iniciaron un plan de lucha
Por Irene Orellano (*) El martes 29 de abril los trabajadores metalúrgicos de la planta de Acindar de Villa Constitución, Santa Fe, iniciaron un plan de lucha en reclamo por paritarias, defensa de los puestos de trabajo y de la industria nacional. Impulsada por la


Edgardo Ferrer: “Hay que romper el cepo de la dependencia”
El economista afirmó que las últimas medidas del gobierno de Milei benefician a los grandes grupos económicos y a los terratenientes y solo traen más recesión y penurias para el pueblo. El gobierno nacional anunció el levantamiento del cepo cambiario que establece que el dólar


Posición de la Federación Sindical Marítima y Fluvial frente a la desregulación de la Marina Mercante.
La Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fe.Si.Ma.F.), manifiesta su profunda preocupación ante cualquier intento de desregulación de la Marina Mercante, y en particular, del Cabotaje Nacional. Consideramos que esta medida representaría una amenaza directa a la soberanía, la industria marítima argentina y el trabajo nacional.


Desregular así es entregar la marina mercante nacional
Por Feliciano Ramos (*) Hace un par de meses vimos con asombro al ministro Sturzenegger hablar en una entrevista, haciendo gala de un nivel de desconocimiento que asusta, del encallamiento del buque tanque Exxon Valdez y nuestros ríos Uruguay, Paraná y Río de la Plata.


No es desregulación, es entrega
Por Feliciano Ramos (*) Fin del año 2021, la empresa Maruba había decidido cambiar la bandera del remolcador empuje “Río Piray Guazú” amarrada en Corrientes y colocarle la bandera paraguaya. Otra embarcación más que se nos fue desde el cierre de la Flota Fluvial del


Una historia del río Paraná, una historia de carne y hueso
Luchar con felicidad hasta que aparezcan en el “manual Kapelusz” Muchas veces se dice que uno es producto de las circunstancias, pero las circunstancias no nacen de un día para otro, sino que son resultado del desarrollo histórico de contradicciones que nos constituyen en el


La épica travesía “remar contracorriente por el agua, la vida, la soberanía y en defensa del río Paraná” tuvo en Rosario su fervoroso punto cúlmine
Fue en el “día mundial del agua” En la tarde de este sábado 22, una multitudinaria y diversa concurrencia comenzó a reunirse desde muy temprano en el sector de playa de la Rambla Catalunya para protagonizar una jornada que reflejó el firme compromiso por la


Travesía: “Remada por el agua, la vida y la soberanía”
El sábado 22 de marzo habrá un gran recibimiento en Rosario Con una nutrida concurrencia e impulsada desde el “Foro por la recuperación del Paraná” junto a un amplísimo reagrupamiento de organizaciones socioambientales, gremiales, religiosas y políticas, tuvo lugar en horas de la tarde de


Comenzó la travesía a remo que une Formosa con Rosario en defensa del río Paraná
El 1 de marzo, se lanzó la Campaña Remar Contracorriente por el Agua, la Vida y la Soberanía, desde Clorinda Formosa, para toda América Latina y el Caribe, inaugurando una travesía a remo que llegará el 22 de marzo a la ciudad de Rosario, en


¡El río Paraná no se toca! ¡No al dragado de profundización!
Por Feliciano Ramos (*) Según el portal Rosario 3, a pedido de la Bolsa de Comercio de Rosario y la Cámara de Puertos Privados (que más que privados son extranjeros), la ministra de seguridad Patricia Bullrich aprobó una medida que permitirá aumentar el calado navegable


Se constituyó el “Foro Federal Argentino del Agua” en la ciudad de Rosario
Con la participación de diferentes referentes vinculados a la materia, se conformó en la ciudad de Rosario el “Foro Federal Argentino del Agua” (FFADA). El objetivo de la iniciativa es que la sociedad se interiorice sobre la terrible problemática que sufre el mundo por la


Cae la entrega del río Paraná
Licitación “nula”. ¡Duro golpe al gobierno de Milei! ¡Una lucha sostenida! La incansable lucha que los pueblos del litoral venimos librando contra la reprivatización del río Paraná ha tenido un paso importante tras la anulación del llamado a licitación, con el cual el gobierno pretendía


Salud y ciencia: Recorte, cese de trabajadores y retiro de la OMS
Compartimos comunicado Los abajo firmantes, profesionales, docentes e investigadores del área salud, sindicatos, foros sociales y de derechos humanos, vemos con gran preocupación las medidas del Gobierno Nacional de avanzar con el recorte de programas de diagnóstico y tratamiento, los despidos de trabajadores en hospitales


Licitación Nula
Compartimos comunicado del Foro por la Recuperación del Paraná “Como venimos denunciando desde las organizaciones ambientales, sociales, científicas, políticas y soberanas, la licitación y reprivatización del dragado y balizamiento del Paraná se vienen llevando adelante en un proceso viciado de irregularidades y armado para beneficiar


Rechazamos la licitación de la hidrovía Paraná – Paraguay
Compartimos el siguiente comunicado 12 de Febrero 2025 Desde la red de organizaciones y colectivos que conformamos Remar Contracorriente rechazamos el llamado a licitación del gobierno nacional para reprivatizar la Vía Troncal Navegable del río Paraná. Denunciamos que este avance inconstitucional del gobierno nacional profundiza


¡¡No al dragado de profundización, no a la licitación!!
Por Feliciano Ramos (*) Es posible que hoy se abran los sobres de una licitación por 30 años del dragado del río Paraná, licitación totalmente plagada de irregularidades y con un direccionamiento a la empresa belga Jan de Nul como lo han denunciado las empresas


No a la licitación por el dragado del río Paraná
El río Paraná también es tuyo Por Feliciano Ramos (*) El río Paraná, ¿qué significa para los que hacen sus grandes negocios y qué significa para las poblaciones ribereñas de las 7 provincias argentinas? El río Paraná es la principal fuente de agua dulce de


Alerta: el consorcio de gestión de Puerto Quequén está entregando el patrimonio de los bonaerenses
Solicitada de la Asamblea Popular por la Soberanía de Puerto Quequén *Por declaraciones de su Presidenta hemos conocido que el Consorcio ha contratado un estudio jurídico propuesto por CIARA (Cámara Industria Aceitera República Argentina). Ello constituye una grave irregularidad que direcciona la licitación, pues se


Lanzan campaña por la defensa del Paraná,el agua, la vida y la soberanía
Este domingo 2 de febrero se lanzó en Paraná, Entre Ríos, y para toda América Latina y el Caribe, la campaña “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida”. La iniciativa tiene como actividad central una remada en defensa del ambiente y los ríos, que


El combate de San Lorenzo y una cuestión ocultada
Por Sergio Juan Coppoli El siguiente es un pequeño ensayo o un borrador sobre un tema que, a mi entender, es importante. El 3 de febrero es aniversario del combate de San Lorenzo; un pequeño combate para algunos y que sirvió como un simple ensayo


Remar Contracorriente por el Agua y la Vida
Compartimos gacetilla de prensa del lanzamiento de la Campaña Regional “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida” UN PUEBLO, UN RÍO. El próximo domingo 2 de febrero se lanza para toda América Latina y el Caribe la campaña “Remar Contracorriente por el Agua y


Monteagudo: intelectual revolucionario
Por Germán Mangione (*) “El que con la espada, la pluma o el incensario en la mano conspira contra el saludable dogma de la igualdad, éste es el que cubre la tierra de horrores y la historia de ignominiosas páginas”. Bernardo de Monteagudo, “Continúan las


¿Hay que adaptar los ríos a los barcos? Los 44 pies y el río Paraná
Por Pablo Payró (*) Este sencillo interrogante planteado en el título de esta nota, cuya respuesta lógica parecería no ser un gran desafío para el intelecto, en el caso del río Paraná parece hoy constituir un ejemplo más de la “escuela del mundo al revés”


Recorramos el rumbo de la construcción de un país atendido por sus propios dueños
Por Feliciano Ramos (*) Hace poco vimos con asombro al ministro Sturzenegger hablar en una entrevista, con un desconocimiento que asusta, sobre el encallamiento del buque tanque Exxon Valdez y nuestros ríos Uruguay, Paraná y Río de la Plata. Comparando el encallamiento del Exxon Valdez


La Uberización del Trabajo y la Producción: El Caso de los Taxis en Rosario
Por José Iantosca (*) La “uberización” del trabajo y la producción ha transformado drásticamente muchos sectores de la economía. El caso del sistema de taxis en Rosario se presenta como un ejemplo paradigmático de cómo este fenómeno afecta a las pequeñas y medianas empresas, empobrece


Se viene la 2da Asamblea Ciudadana “Salvemos el Paraná”
Como parte de las iniciativas que se vienen organizando para rechazar el llamado a licitación para el dragado y balizamiento de nuestro río Paraná que en voz de los organizadores implica una “brutal entrega de la soberanía” y denunciar además el “crimen ambiental” que implica


¿Quién es Europlus? ¿Quiénes son los Lequio? ¿Siguen siendo sus dueños?
Por Ezequiel Nant (*) Europlus, ex Euro SA, es una histórica empresa, la principal productora de tripa bovina y heparina de Argentina, así como una de las más grandes de la región sudamericana con su sede en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, provincia de


700 suspensiones en Acindar e importaciones Chinas. ¿Qué hay por detrás? ¿Qué hay por delante?
Resulta imposible no hablar desde el dolor cuando hay tantas familias en peligro de perder el trabajo. Resulta doloroso que los trabajadores y sus familias paguen las culpas de unos pocos ambiciosos. También resulta doloroso que un operario de mantenimiento en siderurgia gane $2.649,93 la


Un plan nuclear neocolonial
por Rodolfo Kempf (*) Fuente: www.ctaa.org.ar El término «real» en el titulo del artículo de AgendAR del 6 de enero insinúa que el plan nuclear de Milei es humo, espuma. Ojalá lo fuera. El plan nuclear de Milei es real. Propone privatizar el 49 por ciento


Accedé al Atlas visual por la Soberanía
➡️ Ya está disponible para descargar el PDF del “Atlas Visual por la Soberanía”. También podés hojearlo directamente en nuestra web. 📒 Conocé nuestras últimas publicaciones, en la sección de “LIBROS” de nuestra web. “Atlas visual por la Soberanía” Autor: Luciano Orellano – Editorial Ágora


AGP – SSPYVN ¿Cambio Cosmético o Concentración de Poder?
Por Feliciano Ramos (*) Cortando con el espíritu navideño, el gobierno presentó el 23 de diciembre, a través del Subsecretario de Puertos y Vías Navegables, el “Proyecto de Decreto” Número IF-2024-140788195-APN-SSPYVN MEC. Esto seguramente el 1º de enero será decreto y además el gobierno da


Se realizó en Rosario la Asamblea Ciudadana en defensa del río Paraná
En el marco de una serie de iniciativas en rechazo al anuncio del gobierno nacional para la licitación del dragado y balizamiento del río Paraná, bajo la consigna “44 pies es un crimen ambiental y una entrega de la soberanía”, se realizó en Rosario la


Asamblea ciudadana en Rosario en defensa del río Paraná
Compartimos Comunicado: Frente al llamado a licitación para el dragado de nuestro río que pretende volver a entregar el Paraná a manos extranjeras y convalidar un verdadero crimen ambiental decimos: 44 PIES ES UN CRIMEN AMBIENTAL Y ES ENTREGAR SOBERANÍA ENTREGAR EL PARANÁ ES COMO