NOTAS

VICTORIA MORENO

Ser soberanas, para ser libres

Compartimos nota publicada recientemente en revistalanzallamas.com.ar Nosotras y nosotres sabemos; fuimos, somos y seremos quienes lucharemos incansablemente a lo largo de la historia para poner en la mesa de cada familia, cada reunión, en las calles y en todas las agendas políticas, gobierne quien gobierne,

LEER +
PABLO LANDÓ

Puerto de Santa Fe. Memoria del saqueo.

A modo de introducción Santa Fe fue, durante décadas, portuaria, ferroviaria e industrial. La recuperación de ese modelo de ciudad representa nuestro horizonte. El Puerto de Santa Fe sufrió durante años una fuerte campaña mediática y política de sectores dominantes que instalaron la idea de

LEER +
LUCIANO ORELLANO

Luciano Orellano en la Feria Internacional del Libro de Rosario

Compartimos las palabras de Luciano Orellano en la presentación, a sala llena, de «Argentina Sangra por las barrancas del río Paraná» en la Feria Internacional del libro en Rosario.  Con la presencia de, su autor, Luciano Orellano, junto Pedro Peretti, Enzo Balbuena y la coordinación

LEER +
EZEQUIEL NANT

Bandera de niebla… y humo. Reflexiones con rumiantes.

Cuando uno transita la pampa húmeda, tal vez viajando hacia otra localidad, “prendido a la magia de los caminos”, ya no ve cierta cantidad de vacas. Ya casi no encuentra esa mirada enigmática de los rumiantes, esa que parecía compartir el desvelo por la extensión

LEER +
PABLO PAYRÓ

Los nombres detrás del humo. Las caras del ecocidio.

En el anterior informe publicado[1] , nos propusimos echar luz sobre las causas estructurales que generan las reiteradas quemas que afectan a un ecosistema muy frágil como es el de los humedales del delta del Paraná, y los graves perjuicios sobre la salud de los

LEER +
PABLO PAYRÓ

Que el humo no tape la dependencia. Mapeo del ecocidio.

Desde lejos no se ve. Mucho se ha hablado durante estas semanas de las consecuencias de las quemas e incendios recurrentes que se vienen produciendo en las islas. El humo ha invadido nuevamente a las principales ciudades de la región, y los reclamos por una

LEER +
ADRIANA LYNCH

Si nuestra “bandera argentina” hablara…

Nací embarrada, por necesidad, ¡y en desobediencia!, un 27 de febrero de 1812, junto a estas mismas orillas de nuestro río Paraná, al que hoy algunos  “mal llaman” hidrovía… Somos hermanas indisolublemente unidas, la soberanía y yo… Un mismo corazón, una misma causa y razón

LEER +
EVANGELINA CODONI

Lucio Mansilla: guardián del Paraná

Pinceladas de una vida al servicio de la independencia y la soberanía nacional (4/3/1792 – 10/4/1871) Según la mayoría de las fuentes Lucio Norberto Mansilla nació el 4 de marzo de 1792. A 230 años de su nacimiento, la primera pregunta que nos atraviesa es:

LEER +
ENZO BALBUENA

Universidad y Ciencia: ¿al servicio de quién?

“Hacer que se encuentren los hombres de ciencias con los hombres de negocios” fue la idea que expresó Alejandro Vila, director de la Incubadora UNR en su inauguración en 2021, ante la presencia de toda la cúpula política de la provincia de Santa Fe y de

LEER +
ERIKA GNOATTO

La batalla de Punta Quebracho

Notas historiográficas. La Batalla de Punta Quebracho, un hecho que aun habiendo ocurrido en nuestra región y a la vera de nuestro Río Paraná es, para muchos, desconocido. El Monumento que lo recuerda se encuentra en la localidad de Puerto General San Martín, sin embargo,

LEER +
MERCEDES MEIER

Argentina es mujer.

Editorial 21/05/2022  «Más temprano que tarde.»  Programa de radio FM 88.9 La semana pasada, me animaba a afirmar que la Argentina es como nosotras las mujeres, y si me permiten el atrevimiento, voy a volver a afirmar que la Argentina es mujer. No solamente por su

LEER +
GERMAN MANGIONE

La Bolsa y la mala educación

La Bolsa de Comercio de Rosario, el Ente Administrador del Puerto de Rosario (ENAPRO), y de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), con el aval del Ministerio de educación de santa Fe,  anunciaron esta semana la puesta en marcha de

LEER +
LUCIANO ORELLANO

Las luchas antiimperialistas y la soberanía.

Soberanía, antiimperialismo y necesidades de las masas, son un eje central de la política argentina. Se concentran en la deuda externa ilegítima, fraudulenta, usuraria y odiosa. Una estafa al pueblo argentino, legitimada como nunca antes con la aprobación del acuerdo con el FMI en el

LEER +