Necohea, 12 de Noviembre de 2025
Por cuarta vez consecutiva se trunca el sueño dorado de las exportadoras: Continuar con la explotación de Terminal Quequén por treinta y cinco años más. Nuestra Asamblea ha ganado una nueva batalla !!
Desde que venció la concesión, en noviembre de 2022, venimos bregando por la creación de una Sociedad del Estado de la Prov. de Bs. As. que opere esta Terminal propiedad de los bonaerenses y participe en la exportación granaria. Esto permitirá recuperar una Renta comercial multimillonaria en dólares y evitar la evasión y fuga de divisas que realizan de las exportadoras transnacionales; algo imprescindible para un país que sufre una estructural carencia de divisas. La agro exportación aportó a nuestra economía en el último lustro 92 de cada 100 dólares logrando un lugar de privilegio en el manejo de divisas y alto poder de fuego político: definen el rumbo monetario, transfieren renta agraria a la especulación financiera y luego fugan sus divisas mediante endeudamientos fraudulentos que pagamos todos los argentinos.
La constante acción de nuestra Asamblea hizo posible que el Gobierno de la Provincia fuese prorrogando durante tres años la anunciada licitación con el objeto de otorgar una nueva concesión por 30 años, las exportadoras no pudieron lograr sus objetivos a pesar de insistentes presiones. Ahora, la Presidencia del CGPQ acaba de anunciar la cuarta postergación consecutiva de la licitación, es evidente que la decisión se tomó a instancia del Gobierno provincial, pue el Directorio por unanimidad venía trabajando a favor de un avieso proceso licitatorio al contratar un estudio jurídico privado propuesto por la Cámara de la Industria Aceitera Rep. Arg. para confeccionar los pliegos; CIARA es una corporación que brega a favor de las exportadoras privadas extranjeras para direccionar la licitación, demostrando nuevamente que el Consorcio funciona como representante de empresas privadas monopólicas bajo “pactos de confidencialidad”. El primer resultado visible de dicha contratación ha sido que al ya abusivo plazo de treinta años se lo haya incrementado en cinco años más !! Más opaca se tornó la situación desde que el Consorcio nos negó información sobre el proceso licitatorio, solicitud respaldada por más de 400 ciudadanos de reconocidos méritos en defensa de la patria.
Se suman a estas anomalías, que el Gerente de la actual concesionaria “Terminal Quequén S.A.” ejerce simultáneamente un cargo en el Directorio del CGPQ, contrariando el Régimen de Procedimiento Administrativo, acceder a información privilegiada otorga ventaja a su empleador, abiertamente interesado en continuar con la operatoria. Otro director, lo hace en representación de CIARA y fue director de Viterra, otra manifiesta incompatibilidad pues Viterra es accionista de la concesionaria. Estos hechos tornan inválidos todos los procedimientos licitatorios actuados hasta el presente, razón por la que el 28 de julio 2025 esta Asamblea solicitó al Gobernador de la Provincia de Bs. As. que intervenga el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, ante el riesgo de sufrir otros treinta y cinco años más de despojos. Las exportadoras no solo han pasado a ser un poder económico dominante que pagan a los productores precios inferiores a los del mercado, sino que también compran voluntades en la política, sindicatos y medios de difusión, colonizando los pensamientos de los ciudadanos
Por todo lo expuesto, solicitamos nuevamente al Sr Gobernador que intervenga el consorcio, declare la nulidad absoluta de todo lo actuado por el directorio en lo concerniente a la licitación mencionada, e inicie el camino hacia la concreción de nuestra propuesta en función a los consignado en el Art 13 de la Ley 24.093 y señalado por nuestra Doctrina en el Art. 40 de la Constitución de 1949. El pueblo de su Provincia ha dado el respaldo a su gobierno en las elecciones del 7 de septiembre, iniciemos el “nuevo camino” señalado por usted esa misma noche.
A todas las fuerzas SOBERANISTAS argentinas solicitamos realizar la más amplia difusión y las acciones que estimen pertinentes hasta lograr que las autoridades de la Prov. de Bs. As. puedan poner freno a políticas que nos remiten a lo peor de la entrega menemista y para que Terminal Quequén S.A. no se transforme en un nuevo caso “Vicentin”. Cuatro batallas ganadas generan mucha fortaleza pero… la lucha no ha terminado !!!
