Categorías
SOBERANÍA

Los apátridas y el mar

por César Lerena (*)

La “forma apátrida” con la que la política nacional desprecia la soberanía argentina en el Atlántico Suroccidental tiene muy pocos precedentes desde la Argentina independiente que conmemoramos el pasado 9 de julio con la firma del llamado “Pacto de Mayo”, en cuyos puntos, no hay una sola línea referida a la soberanía nacional y, muy particularmente, sobre la única política de Estado, plasmada en la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional.
Mientras que la Declaración de Independencia de la Argentina del 9 de julio de 1816 ampliada declaró formalmente “la ruptura de los vínculos de dependencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española y con toda otra dominación extranjera”, el citado Pacto de Mayo, no refiere nada respecto a una política de recuperación de los 1,6 millones de km2 de la jurisdicción marítima argentina y los archipiélagos argentinos ocupados por el Reino Unido; tampoco tiene en cuenta la disputa de ese Reino de más 1,4 millones de km2 de la plataforma continental argentina, la Antártida y las aguas correspondientes. Mucho menos refiere nada con los buques españoles y de otras nacionales que extraen nuestros recursos en Malvinas. La Argentina, sin hipótesis de conflicto.
Ya sufrimos la política de Cavallo -uno de los principales referentes de este gobierno- para congraciarse con los británicos con la firma de los llamados Acuerdos de Madrid (1989/90) donde se consolidaron los permisos de pesca ilegales en Malvinas que constituyen -hasta hoy- el principal recurso económico de los isleños que, ahora da lugar a los joint venture con empresas gallegas que facilitan el acceso de los productos pesqueros a la Unión Europea sin pago de aranceles pese al Brexit. El mismo Cavallo que acordaría con el Reino Unido la protección de la explotación de los recursos al este de Malvinas y las investigaciones pesqueras conjuntas en el Atlántico Sur; todos hechos que fortalecieron la posición británica en las Islas (John Barton, director de Pesca inglés en Malvinas, 2012). También, el dictado de la ley 23.968 promovida por la Cancillería facilitó la delimitación de los archipiélagos ocupados por el Reino Unido, además de reducir en 1991 nuestra soberanía plena a 12 millas; aún antes de ratificar la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar en 1995. El martes 13 de 2016 se firmaría el Pacto de Foradori-Duncan ratificatorio de los Acuerdos de Madrid bajo la consigna de “eliminar todos los obstáculos para el desarrollo de Malvinas”. Vergonzante. Aun así, la Argentina, no dejó en todos estos años, de reclamar la ocupación prepotente británica y los derechos sobre los archipiélagos invadidos; como ocurre en la actualidad.
Sin embargo, lo peor está por venir, porque no solo se resignan -a través de hechos aislados- derechos argentinos, sino, que bajo pretexto de una política “anarcocapitalista”, distintos “apátridas” desde el gobierno y fuera de él, llevan adelante un plan de sesión de los espacios territoriales argentinos y de enajenación de nuestros recursos naturales. En algunos casos, mediante el mero pago de algún canon desindustrializador y, en otros, por anomia geopolítica y desinterés de administrar el Estado, sus bienes patrimoniales y culturales e incluso “destruirlo desde adentro”, como manifestara el propio Milei.
El presidente que admira a Margaret Thatcher, la misma que ordenó el hundimiento del ARA General Belgrano y con ello provocó la muerte de 323 argentinos. La Canciller Mondino que sostiene que el tema Malvinas es una cuestión más en la relación argentina con el Reino Unido y ante el periódico inglés “The Telegraph” anuncia “los derechos de los isleños serán respetados”, dando por tierra la defensa de integridad territorial plasmada en la Constitución Nacional y termina agradeciendo, la visita del Canciller inglés David Cameron a Malvinas, como si su presencia no fuera una nueva manifestación inglesa de autoridad.

La política economicista monotemática es lamentable; hasta el propio presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados José Espert consideró que “Las Malvinas no son argentinas, porque las perdimos en la guerra”; ignorando, todas las Res. de la ONU; en especial la 37/9 del 9 de noviembre de 1982 que “le pidió a Argentina y al Reino Unido la reanudación de las negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica a la disputa de Soberanía sobre dichas Islas”. Igual opinión tiene la Diputada Sabrina Ajmechet o, quienes consideran -como el presidente Macri- que la recuperación de las Islas significaría un déficit económico; desconociendo, que el producto bruto per cápita de Malvinas es de noventa mil dólares; cuatro veces superior al de la ciudad de Buenos Aires y 50 veces al de La Quiaca (ambas ubicadas a 1800 km de Buenos Aires); además, de la invalorable importancia geopolítica de las islas en la parte meridional del Atlántico Sur y en relación con la Antártida; el océano pacífico e índico, como ya sabían los españoles en el siglo XVIII.

En el gobierno no hay sustento intelectual ni convicción política alguna para cuidar nuestros derechos marítimos y mucho menos, respetar el sentimiento de los argentinos. No es posible con este marco moral esperar idénticas políticas a las sostenidas por los independentistas de 1816; razón por la cual, el Pacto de Mayo es letra muerta. El ministro español de ultramar y académico Adelardo López de Ayala (1828-1879) hubiese dicho en la oportunidad: “cuando la estafa es enorme toma nombre decente”.

Decenas de hechos muestran la alineación colonial de este gobierno en las cuestiones relativas al Atlántico Sur, sus archipiélagos y recursos, aunque nos limitaremos a indicar algunas para no agobiar al lector.
En la cumbre del MERCOSUR y con la ausencia del presidente de nuestro país, en un hecho inédito en treinta años, el gobierno argentino no reclamó la soberanía de Malvinas. Precisamente un ámbito central, donde la Argentina debería profundizar sus vínculos ante las relaciones amistosas y comerciales crecientes de los isleños en Uruguay, Chile y Brasil. Pero, esto se ha transformado en una constante, porque todas las acciones militares británicas en Malvinas y de otro tipo, son ignoradas por la Cancillería argentina, como los recientes ejercicios militares de las Fuerzas de Defensa de las islas, la Royal Navy y la Real Fuerza Área británica. Un debilitamiento de Argentina en los reclamos y un enfrentamiento diverso con los países que apoyan la posición argentina, que estarían demostrando la pérdida de apoyo en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.
Días antes, la Canciller Mondino, al firmar en la ONU el “Acuerdo sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina en alta mar” (BBNJ) con una ignorancia supina, se refirió a “proteger nuestras aguas” y a “ser inflexible en la defensa de nuestro territorio” desconociendo que se tratan de aguas internacionales donde la Argentina no tiene jurisdicción y que de ninguna manera ese Acuerdo resuelve la pesca ilegal como manifiesta; sino que por el contrario, a la ya presencia de una flota pesquera de más de 500 buques pesqueros extranjeros, a través de la creación que prevé este Acuerdo de “organizaciones regionales de integración económica” y su incorporación por parte del Reino Unido, se le habrá dado estatus de “Estado ribereño” a los isleños ocupantes de Malvinas, contrario a lo reglado en la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional. Mientras firma Acuerdos contrarios al interés nacional y en forma ignara, los pondera, tolera la pesca ilegal anual de 250 mil toneladas de recursos pesqueros en Malvinas sin aplicar la legislación argentina y la Res. 31/49 de la ONU, con un comportamiento que se tipificaría -al menos- de incumplimiento de los deberes de funcionario, ya que se trata de la pesca ilegal más importante del mundo de un Estado a otro, ignorando, lo que ya en el siglo XVIII Manuel Belgrano sabía: “un Estado sin la pesca nada puede sobre la mar”.
La economista-canciller desconoce que las Áreas Marinas Protegidas (AMP) que ese Acuerdo promueve; las utiliza el Reino Unido desde el 2017 para controlar los territorios de ultramar. Es el caso de Malvinas del denominado “Blue belt” donde el proyecto de AMP Bentónica “Agujero Azul” promovida por la fundación Wildlife Conservation Society (WCS) completaría el cinturón azul al NORESTE de Malvinas facilitando la llegada de los recursos pesqueros a las islas. Igual, al SUR de Malvinas con la declaración unilateral británica de “santuario ecológico” de un millón de km2 alrededor de las Islas Georgias y Sándwich; al ESTE con el citado Acuerdo de Cavallo y al NOROESTE con el GAP de 1.400 Km2 de calamares.
Se agrega el proyecto 1258-D-2024 del Diputado Manes que pretende que el Congreso declare AMPs por 595.000 km2, sin mencionar que el Reino Unido -como indicamos- ya declaró un AMP de 1.070.000 Km2, es decir una reducción de las áreas de captura mucho mayor que la exigida en el acuerdo de biodiversidad. Un ejemplo patético de colonización y, una asombrosa mutación de la “neurología” a “oceanografia”.
La macro o microeconomía no sirve para elaborar una estrategia marítima: «El 85% de la pesca a distancia en alta mar la realizan China, España, Taiwán, Japón y Corea del Sur que, del total mundial de 37 millones de horas de pesca ocupan 25 millones; motivo por el cual, el mayor daño no lo ocasionan los 216 Estados restantes, sino que lo generan solo cinco, que son los mismos que operan en el Atlántico Suroccidental y, por lo tanto, hay que trabajar sobre esos países responsables del desequilibrio de los ecosistemas, juntos capturan 26 millones de toneladas de un total 84 millones/año (2019), el 31% de las capturas sobre «221 Estados que notificaron algún tipo de actividad en el comercio pesquero» (FAO, “Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura”, 2020) y, agregamos: el Reino Unido, que se lleva el equivalente al 30% de nuestros desembarcos. Nada de ello hace la Cancillería Argentina y no se trata solo de ineptitud -que la hay- sino una política de desmalvinización, que es la apunta del iceberg de la sumisión y dependencia nacional, con la consecuente desatención de la soberanía territorial y de los recursos naturales argentinos. De otro modo, no se podría entender el proyecto de reforma de pesca en la Ley de Bases sobre la extranjerización de la explotación del mar argentino; la permanencia de un radar británico en Tierra del Fuego; la designación de los embajadores Jorge Faurie en Chile -el socio estratégico británico- y de Carlos Foradori en Ginebra, ambos responsables del Pacto Foradori-Duncan que promovía “el desarrollo de Malvinas” en poder de los isleños; la desatención de los estratégicos Puertos de Ushuaia y Río Grande, mientras que en Malvinas se licita un nuevo puerto destinado a dar logística a los buques de transporte, militares, de turismo y ciencia vinculada a la Antártida.
El enfrentamiento con los presidentes de nuestros tres principales compradores de pescado: Brasil, China y España y, por supuesto la pelea con todos nuestros aliados naturales que “amenazan con hacer perder en la ONU de los apoyos históricos en la Causa Malvinas” (Taglioni, Augusto, LPO, 11/7/24); la tolerancia de que empresas de Israel exploten los recursos petrolíferos en Malvinas mientras se promueve el traslado a Jerusalén de la embajada argentina, etc. a lo que hay que sumar la paralización de todas las obras estratégicas, entre ellas la etapa norte del Gasoducto NK.
Y lo peor, no se trata de una simple asignación de prioridades, no es posible esperar de apátridas, proyectos destinados a fortalecer la soberanía política, territorial y alimentaria.


(*) Experto en Atlántico Sur y Pesca – Ex Secretario de Estado
Presidente de la Fundación Agustina Lerena
Presidente Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana (CESPEL)

Categorías
ECONOMIA INDUSTRIA SOBERANÍA

El trailer del modelo de Milei, una de terror

Los indicadores económicos y noticias vinculadas a la economía argentina de estas últimas semanas ofrecen un pantallazo no sólo de la situación actual, la foto del momento de la economía argentina, sino que dan indicios de hacia dónde va el modelo económico de Javier Milei.

El primer gran indicador, y la muestra más cabal de hacia dónde va este modelo económico, lo tiene la violenta caída de la producción industrial, que en Santa Fe tiene un rasgo particular que veremos más adelante.

La producción de fabril, la producción industrial en Santa Fe, en el mes de abril de este año presentó una nueva y marcada caída del 11% con respecto al año pasado, y si le sumamos los primeros cuatro meses del año y los comparamos con los primeros cuatro meses del año 2023, la caída es del 14% de la producción industrial.

Al igual que en los cinco meses anteriores, en abril de este año, el índice que hace la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), se ubicó muy por debajo de los niveles, no sólo del 2023, sino también del 2022 y 2021, los años que vivimos la pandemia con toda la economía totalmente detenida o casi detenida.

Según el informe de esta entidad gremial industrial, el 90% de las ramas industriales que se analizaron en la provincia de Santa Fe, en el mes de abril, tuvieron una caída comparado con el año anterior en su producción.

El 90%, nueve de cada diez ramas industriales, produjeron menos que el año pasado en la comparación del mes de abril. Más de 50 actividades fabriles relevadas registraron una disminución de en torno al 20% en la producción

 ¿Cuáles son las ramas que registraron mayores caídas?

La industria siderúrgica, cayó un 5,1%, la maquinaria agropecuaria, que en otro momento fue la estrella de la producción industrial de Santa Fe también cayó así como la producción de vehículos automotores (muy importante para la provincia de Santa Fe, porque lo que se está viendo como consecuencia es lo que pasa en General Motors).

Según la Asociación de Terminales de Producciones de Vehículos, en junio la producción fue 16,7% menor a la de mayo. Se produjeron 32,029 unidades y fue un 40% menor respecto del mismo mes del año pasado (casi la mitad de los autos que el año pasado se están produciendo). La caída también se registró no sólo en la producción, sino en la venta del exterior y esto tiene que ver con las relaciones (o las malas relaciones) que Argentina está teniendo con el principal socio comercial en la compra de autos que es Brasil, ni más ni menos.

El sector exportó 20.000 unidades, tuvo una caída de casi un 10% en comparación con el mes anterior y también un 10% respecto al junio del año pasado. Decíamos las ramas que habían caído y contábamos vehículos automotores, productos lácteos cayó también, productos de metal y servicios de trabajo de metales. Estas cinco ramas que contamos fueron las de mayor caída y cuando uno ve la foto, cuando uno analiza la imagen y el gráfico que publica la Federación Industrial de Santa Fe, no queda mucha duda porque aparecen todas las ramas industriales en rojo, decíamos nueve de cada diez, en comparación con el mes anterior y en comparación con el año pasado.

¿Cuál es la única rama industrial que creció?

Es interesante ver la foto porque es un poco la película, o mejor dicho el tráiler de la película que nos quieren meter como modelo económico.

Lo único que creció fue la molienda de oleaginosas, que fue la actividad industrial que creció 6,6%. Estamos hablando del complejo cerealero oleaginoso agroindustrial que se ubica centralmente aquí en la región del sector norte del cordón industrial de Rosario y que en comparación con el año pasado, año además que hubo una sequía, tuvo un crecimiento muy grande.

El procesamiento del producto de soja en Santa Fe registró en abril de este año una expansión del 32,4% comparado con el año pasado y la producción de aceite casi un 40% mayor a la del año pasado. En los cuatro meses de 2024 en la actividad industrial vinculada a la cadena de la soja, tuvo una recuperación muy importante con respecto al año pasado. En el primer cuatrimestre la industrialización de soja superó los 10 millones de toneladas, o sea 2,7 millones de toneladas más que en 2023.

Lo único que creció, lo único que tiene chances de producir en la provincia es el complejo agroexportador. Ese es el modelo económico que le imponen a la Argentina y que profundiza el modelo de Milei, que tiene como contracara consecuencias como la destrucción de la industria  y la caída total de una característica que tiene el entramado industrial en Argentina: las PYMES, las pequeñas y medianas industrias.

El PYMEcidio y el desempleo

Según el Radar PYME desde la asunción de Javier Milei hasta junio de este año se destruyeron 10.000 pequeñas y medianas empresas, 50 pymes por día. Durante todo el Gobierno de Macri se destruyeron 24.505 y durante el de Alberto Fernández 6.544.

Este sector empresario que genera más del 50 % del trabajo formal en el país, reclama leyes de protección y asegura que el RIGI los pone en peores condiciones.

Esa es la primera consecuencia de este modelo que por un lado tiene un pequeño grupo de empresas que en su mayoría están en manos de capitales extranjeros como son las aceiteras y la agroexportación y la contracara es la destrucción total de la industria.

El 90% de las ramas industriales están cayendo y de las pymes, los seis sectores pymes que tuvieron caídas en este comienzo de año son papel e impresiones, químicos y plásticos, textil e indumentaria.

¿Qué implica la caída de las PYMES?  La destrucción del empleo, porque son principal fuente de empleo en la Argentina.

Esta semana el INDEC, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, publicó los datos del desempleo para los primeros tres meses de la administración Milei y por supuesto, como no podía ser de otra manera, la desocupación creció casi un punto en un marco de un leve chicamente del mercado de trabajo.

En relación a diciembre pasado, la suba del desempleo es de dos puntos desde que asumió Javier Milei. Con este panorama, dice el INDEC registró la tasa de desempleo más alta desde la recuperación de la pandemia en el segundo trimestre de 2021. Hay más desempleo y menos producción que en la pandemia.

Es muy interesante lo que dice Ana Inés Navarro, que es la directora de investigaciones del Banco Municipal De Rosario, que dice que además esto es un número que todavía es pequeño, porque es esperable que el mercado laboral no sea rápidamente sensible a la caída de la actividad y el PBI, que se ven estos meses, que primero va a caer la producción, como estamos viendo los datos contamos, y después por cada punto del PBI va a ir cayendo también el empleo formal. Muchas veces esto lleva un tiempo, pero se va a ver seguramente reflejado.

Otro dato a tener en cuenta es que el desfasaje de los salarios, o sea en los salarios muy por atrás de la inflación, también son un aliciente para que no haya desempleo porque tienen menor costo para los empresarios, con lo cual todavía no vemos el impacto completo que va a tener la caída de la producción.

Menos recaudación, menos soberanía monetaria

Otra consecuencia que tiene este modelo es que por supuesto al haber menos producción, al haber menos actividad económica, lo que hubo fue una recaudación fiscal que registró en junio la peor caída en lo que va del año, porque los recursos tributarios alcanzaron los 11.000 millones de pesos, con una variación anual del 212% y una contracción real, cuando uno lo compara, lo desestacionaliza, del 14%, muy por debajo de la inflación acumulada. Se está recaudando menos, el estado recauda menos porque cae la producción.

Dos consecuencias más concretas de esta forma de pensar la economía argentina, en donde solamente lo vinculado a la agroexportación funciona, donde la Argentina tiene lugar solo como productor y exportador de commodities .

Por un lado la pérdida total de la soberanía monetaria, porque la liquidación del agro, los datos que da el monitor agroindustrial de las cámaras industriales como CIARA, dicen que entre soja y maíz hay más de 42 millones de toneladas guardadas y sin vender.

¿Qué tendrá que ver esto, me decís vos, con la soberanía monetaria? Al darle ese poder en el modelo económico a un sector tan pequeño de la economía, lo que vos le das es el poder de definir cuánto vale el dólar y por tanto cuánto vale el peso. Si no liquidan, como está sucediendo en este momento, que la caída de ingresos de divisas del mes de junio fue más que marcada, lo que tenés son las corridas bancarias, lo que tenés es un grupo, un sector económico, decidiendo por el conjunto de la economía.

Mientras en el mismo periodo de 2023 habían ingresado 9.450 millones de dólares y en el 2022 para esta época habían ingresado 15.000, recién ingresaron ahora 9.044 millones, mucho menos que en el 2022, mucho menos que en el 2021 y en 2023.

Estamos hablando incluso años de sequía, menos que eso se ha ingresado, que es lo que dice, bueno está guardada la soja, está guardado el maíz, quedan 35 millones de toneladas de soja, casi el 75% de todas la soja que se produjo está guardada y a esto hay que sumarle el maíz, lo que hace que haya 42,2 millones de toneladas de granos guardados.

Paralelamente que le das el poder de decidir sobre el valor de tu moneda, de decidir el ingreso de divisas, a un grupo muy chiquito, destruís el conjunto de la economía para que sólo crezca ese grupo económico.

Una Argentina más pobre hasta en las entrañas de la tierra.

Y para cerrar un dato sobre otra consecuencia de este modelo, pero de esas que se ven a largo plazo, y que por supuesto no se le puede achacar solo al actual gobierno, pero este la profundiza.

La Asociación Civil Fertilizar, que es la que agrupa a las empresas más importantes de nutrición de cultivos, presentó esta semana en conjunto con el INTA los resultados de un estudio realizado en el NOA y en el NEA, donde analizan cómo está de nutrientes la tierra después de 20, 25, 30 años de este modelo de agricultura, que es el mismo que se enlaza con esta concentración de la propiedad y la concentración de la producción.

Determinaron que hay una degradación de los suelos, una pérdida de fertilidad de materia orgánica, que van dejando más vulnerables a los impactos ambientales y climáticos a los suelos, y encontrar una disminución de la disponibilidad de nutrientes como el fósforo principalmente, pero también de otros como potasio, en Santa Fe, en Entre Ríos, y algunas otras provincias agrícolas, lo que va determinando una importante reducción de la materia orgánica, lo que produce mayor facilidad para la erosión y menor abastecimiento de otros minerales.

Claramente otra consecuencia de poner la economía y la producción en manos de unos pocos con un modelo que privilegia solamente la ganancia y la ganancia de algunos sectores vinculados a los commodities, que determina no sólo que no manejemos el valor de nuestra moneda, no sólo que haya cada vez menos empleo y se destruya en entramado industrial, sino que además van agotando el suelo, que es una fuente central de la riqueza y también de la vida en un país como Argentina.

Una foto actual que no es ni más ni menos que el tráiler de la película del modelo económico que impulsa el gobierno de Javier Milei, una película de terror para las mayorías populares.

Categorías
SOBERANÍA

Se realizó un masivo “II Encuentro Federal por la Soberanía”

Dándole contenido real y programático a la consigna “¡la Patria no se vende, se defiende!”, grito unificado que enmarcó la jornada, el Encuentro se realizó en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR. Se inició en horas de la mañana con un acto en sus puertas, donde una inmensa Bandera Argentina cubría la entrada a la sede del evento y llevaba inscripta la frase de Manuel Belgrano: “Juremos vencer a nuestros enemigos interiores y exteriores y la América del Sur será el templo de la independencia, de la unión y de la libertad”. A la par que las banderas argentinas flameaban en manos de sus protagonistas, se entonaron a viva voz las estrofas del Himno Nacional.

“Son horas difíciles para el pueblo argentino, no venimos acá a sacarnos una foto, soñamos con construir una propuesta un proyecto emancipador del que carece la argentina, lo mas importante es el protagonismo de todos ustedes. El proyecto de Milei es la entrega total de nuestros recursos, es aplastar la producción nacional, quebrar el 80 de la pymes, trabajo esclavo, quieren aplastar las 32 economías regionales y hoy lo vemos con los despidos y las suspensiones”, planteo Luciano Orellano

Y lanzo la convocatoria a “constituir un Concejo Federal, Nacional de planificación estratégica con soberanía para un proyecto emancipador contra la dispersión, hay pocos lugares en el mundo que haya tanto lugar para la felicidad como Argentina, pero tenemos que poseer nuestras riquezas, organizarla y administrarlas, ese es el desafío”

Para cerrar su locución convoco a VGM Claudio Petruzzi, VGHM Fernando Vitale, VGM Claudio Sanchez y VGM MIguel Sotto, integrantes del centro de ex soldados combatientes de Malvinas de la ciudad de Rosario, a quienes definió como “la reserva moral de la nación”, y que declamaron el juramento a la bandera generado el momento más emotivo de la apertura.

Acto de apertura

 

Más información: www.encuentrofederalporlasoberania.com.ar

Categorías
MUJERES SOBERANÍA

3 de Junio: el día de las argentinas

¿Por qué salimos a las calles los 3 de Junio? Porque es la fecha que pusimos las argentinas para gritar ¡Ni una menos, vivas nos queremos!

Desde hace 9 años en nuestro país hablar de violencia contra las mujeres dejó de ser tabú.
Fue un salto enorme en nuestras luchas la pueblada de aquel 3 de Junio de 2015. No hubo plaza, por más pueblo pequeño que sea, que no se llenara de gente al grito de ¡Basta de matarnos!
Fecha que no se marca por un femicidio en particular, sino por el hartazgo de todos los sucedidos, y la necesidad de terminar con todas las violencias que sufrimos.

A partir de ese momento fue una avalancha de derechos ganados, de pasar de la invisibilidad a la vidriera de diversos aspectos de nuestras vidas. No hubo sindicato, partido, comisión directiva que no discutiera la necesidad de más mujeres en su integración. Dejó de ser un mandato el “no te metas”. Nos cuestionamos todas las prácticas establecidas en nuestros vínculos. Nos dejamos de sentir solas. Y florecieron cientos de discusiones y corrientes feministas. Los encuentros federales de mujeres y diversidades se masificaron mucho más y se reconvirtieron. Ya nada fue igual en Argentina porque hicimos temblar uno de los pilares fundamentales de este sistema oligárquico imperialista: el patriarcado.

Hoy bajo el gobierno de Milei nuestras luchas toman más valor. Las redes que hemos construido, los debates que hemos abierto -y también los que hemos dado por cerrado -, nuestras masivas movilizaciones e ingeniosas formas de luchas generan buenas condiciones para enfrentar esta política de odio, hambre y entrega que nos quiere imponer.

Cada 3 de Junio nos permite reflexionar sobre este proceso de cambio colectivo que nos tocó de una manera particular a cada a una de nosotras. Y en la que nos volvemos a dar un abrazo en las calles para seguir demostrando que la salida es colectiva.
En este 2024 seguimos reclamando la declaración de la emergencia nacional en violencia contra las mujeres y justicia por las víctimas de feminicidio.
Decimos No a la ley Bases porque significa un retroceso en derechos conquistados y la entrega de la patria.
Exigimos la entrega inmediata de los alimentos encerrados.
¡La patria no se vende, se defiende!

¡Basta de discursos y políticas de odio!
¡Ni una menos! ¡Vivas nos queremos!

Categorías
SOBERANÍA

Amplia convocatoria camino al II Encuentro Federal por la Soberanía

Con la adhesión y convocatoria de más de 200 organizaciones y personalidades de 15 provincias de la Argentina, vinculadas al ámbitos, científico, de la cultura, sindical, los derechos humanos, las Pymes, y los movimientos agrarios, estudiantiles y sociales, se puso en marcha la organización del II Encuentro Federal por la Soberanía que tendrá lugar el 20 de junio en la ciudad de Rosario.

Algunos de los representantes de esta amplia convocatoria llegaron este miércoles a la Facultad de Ciencias médicas de Rosario para seguir dándole forma al próximo encuentro que en junio volverá a reafirmar en Rosario que La Patria no se vende, se defiende..

Luciano Orellano (Foro por la Recuperación del Paraná y Encuentro Federal por la Soberanía) abrió la jornada reafirmando el espíritu horizontal, participativo y federal del encuentro y la necesidad de sumar a todos los sectores que están dando la pelea contra las políticas entreguistas del gobierno de Milei y que quieren construir un programa para parir una Argentina justa, libre y soberana.

Con la presencia de Jorge Molinas y Damián Lerman (Decano y Vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas), fueron parte de la convocatoria referencias políticas y sindicales como Carlos del Frade (Diputado Provincial FAS), María de los Ángeles Sacnun (Senadora MC), Mercedes Meier (Diputada provincial MC), Pedro Peretti (Arraigo), Paulo Junco (Amsafe – CTAT), Juan Pablo Cassielo (Amsafe Rosario) y Diego Ansuain (Siprus), Eduardo Delmonte (CCC). entre otros, y organizaciones de todos los ámbitos como el Foro por la recuperación del Paraná, Encuentro Federal por la Soberanía, Cátedra libre de estudios políticos regional, Federación Nacional Campesina, Alde, MUS, Asociación de Mujeres Rurales Argentinas Federal, Casa Patria, La Dignidad, Frente Amplio por la Soberanía, Asamblea Barrio Belgrano, Liga de los pueblos libres, Causa, Compromiso social, La Toma, Amsafe, Amsafe Rosario, Amsafe San Lorenzo, Agrupación Docente Mariano Moreno, Unidad Popular, AC Carlos Bocacha, Corriente Clasista y Combativa, Liga Argentina DDHH, Frente Gremial 15 de Enero, Peronismo de la Soberanía, Canillitas Bs AS, Arraigo, Centro Cultural Angostura de Punta Quebracho, SIPRUS, ATE Verde Celeste, Concejalía Popular, Foro por la Recuperación del Paraná Santa Fe, Foro por la Recuperación del Paraná Cordón Industrial, Partido Comunista Revolucionario, Juventud Comunista Revolucionaria, Encuentro por Rosario, La Posta Sanitaria VGG.

En torno a la cuestión organizativa de cara al encuentro del 20 de junio se repasaron algunos de los paneles y talleres realizados en la edición del 2023 que contó con más de 100 panelistas y 1000 participantes. El espíritu de la convocatoria tiene que ver con abarcar la integralidad de la cuestión de la soberanía y el protagonismo de la gente en su discusión y construcción.

En las intervenciones se mencionó en varias oportunidades la necesidad de sostener la protesta callejera como forma de expresión del rechazo a las políticas de Javier Milei y en ese marco se acordó la realización de una gran movilización a la Bolsa de Comercio de Rosario, centro ideológico de las políticas de entrega y de planificación del saqueo, al finalizar el encuentro.

Para finalizar la jornada del 20 se convoca a participar de la proyección del documental “Guante Blanco”, sobre la estafa de Vicentín que se proyectará a las 20:30 en el Cine El Cairo.

Se recordó que toda la información, así como el formulario de inscripción se encuentran en la web www.encuentroporlasoebrania.com.ar, donde también las organizaciones convocantes pueden hacer llegar su adhesión.

Categorías
HISTORIA SOBERANÍA VIAS NAVEGABLES

Epílogo de la contrarrevolución: ceder 14 metros al puerto de Montevideo 

Por Denis Vilardo (*)

El 25 de mayo de 1810 como acontecimiento histórico condensa la discusión sobre hasta qué punto fue una revolución, las imágenes de una plaza sin la presencia de masas enfurecidas, quizás también las ausencias de medidas de rupturas profundas con el orden anterior pongan el manto de la duda.  Lo que no admite ninguna duda que el movimiento de mayo tuvo una contraofensiva que no se puede definir como otra cosa que no sea una contrarrevolución. 

El único cabildo de lo que actualmente es territorio nacional de declararse en contra de la primera junta patria fue el de Córdoba: el entonces gobernador Juan Gutiérrez de la Concha, decidió que mientras en Buenos Aires siga gobernando la Junta, su lealtad se subordine al Virrey del Perú.  No pareciera una casualidad que haya sido elegido ese lugar para sellar un pacto que pretende sumir a la argentina en el sendero del coloniaje del siglo XXI

El plan de la contrarrevolución no se agotaba en córdoba, Paraguay y el alto Perú formaban parte de la oposición a la nueva junta y Montevideo lugar donde se refugiaron los protagonistas del viejo orden había decidido bloquear el puerto de Buenos Aires.  Lo que vino después fueron batallas para consolidar el orden naciente, para nuestra soberanía las más decisiva se dieron en el agua entre la cuales se destacan: la batalla de Montevideo, la de monte Santiago, la de punta quebracho y la de obligado con la cual cada 20 de noviembre conmemoramos el día de nuestra Soberanía.

Mientras que consolidar nuestra soberanía demando heroicas batallas navales, en los años 90 por acto propio los argentinos fuimos expulsados del agua.  La entrega del complejo que conforman las vías navegables, los puertos, la Marina Mercante y la industria naval significo un enorme retroceso cuyo último capítulo fue entregar 14 metros de profundidad al canal de acceso al puerto de Montevideo.

El recorrido de la entrega tiene otros capítulos que merecen ser nombrados por la importancia que revisten y al mismo tiempo porque son una pista para las necesarias batallas por nuestra soberanía en el siglo XXI. 

El primer acto de gobierno de Mauricio Macri fue cruzar a Montevideo con la firma de la derogación de la resolución 1108 que no permitía que la carga embarcada en un puerto argentino, salga al océano por un puerto de otro país.   Así se permitió que la plataforma de embarque de todas las riquezas de la cuenca del plata se instalaran en nueva Palmira y en Montevideo.

A la derogación de la 1108 le sucedió el decreto 949 del gobierno de Alberto Fernández que además de licitar el dragado de la Vía troncal de Navegación en los mismos términos que en los años 90, deja escrito por primera vez que la salida al océano va ser por el canal de punta indio frente al puerto de Montevideo.  Recapitulando fueron dos pasos de un mismo camino, el primero permitió que la carga argentina sea embarca en un puerto extranjero y el segundo consolida que la vía de salida por el canal que lleva al puerto de Montevideo.

Si el 949 no se concreto fue porque decenas de organizaciones sindicales, sociales, profesionales, políticas abrazaron la causa del canal magdalena para tener una salida al mar soberano, que permita unir nuestros puertos fluviales, con nuestros marítimos como primer punto de la vuelta al agua de los argentinos.

Con la llegada al poder del gobierno de la libertad avanza no solo se desestima la construcción del canal magdalena y se retoma la matriz del 949 sino que se entrega a Montevideo un canal de acceso a 14 metros estableciendo que el puerto director de todo nuestro comercio exterior se emplaza fuera de nuestro país.  si la derogación de la 1108 significo que la puerta de salida de nuestras exportaciones se hace en puertos extranjeros, ceder los 14 metros significa que la puerta de entrada de nuestras importaciones va ser el puerto de Montevideo. Dicho de otra forma, los grandes barcos van a dejar los contenedores en Uruguay y toda la estructura portuaria argentina va quedar subsumida con puertos secundarios. 

De suyo que se avizoran nuevas batallas por nuestra soberanía: ¡la vuelta de los argentinos al Agua demanda la construcción del canal Magdalena y un puerto con 14 metros de profundidad en el estuario del Rio de la Plata!

 

(*) Trabajador de Astillero Rio Santiago, Sec. de Interior de ATE Ensenada

Categorías
SOBERANÍA

Camino al Segundo Encuentro Federal por la Soberanía: “lanzamiento y conferencia de prensa”

En una amplia invitación nacional a renovar “la más amplia unidad de los argentinos y argentinas para defender y recuperar lo nuestro” promovida por el Foro por la recuperación del Paraná y por el Encuentro Federal por la Soberanía, el sábado 20 de junio se realizará en Rosario el “Segundo Encuentro Federal por la Soberanía”.

La jornada estará enmarcada en el día de nuestra Bandera Nacional, que Manuel Belgrano enarboló por primera vez “en desobediencia” sobre las orillas del río Paraná, que la vieron nacer aquel 27 de febrero de 1.812. 

Los promotores del encuentro refieren que en el actual contexto nacional e internacional “la Patria está en peligro” y, citando a José de San Martín,  expresan: “cuando la Patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla”.

El Primer Encuentro Federal por la Soberanía, de gran trascendencia, tuvo lugar en el mes de junio de 2023 en la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario y contó con la presencia de más de un millar de asistentes, sumando la adhesión de referentes de más de quince provincias argentinas que abordaron en paneles-talleres más de 20 temáticas donde sus organizadores refieren que “se evidenció el interés, la avidez, la participación y un gran protagonismo”.

Aquel primer encuentro selló un compromiso de continuidad en su objetivo central, objetivo que “hoy al profundizarse tremendamente la gravedad de la situación por las devastadoras políticas de ajuste brutal, entrega de nuestro patrimonio, de una verdadera claudicación nacional que pone en juego nuestra existencia como Nación, implementadas y condensadas en el DNU y la Ley de Bases del gobierno de Javier Milei para nuestra Patria”, reafirman con fuerza y patriótico entusiasmo, redoblando la apuesta: “continuar y profundizar el camino para defender y recuperar lo nuestro desde una mirada estratégica para formular no solo denuncias sobre las causas profundas de la dramática situación de dependencia que vive la Argentina, sino para la imprescindible formulación de un programa soberano para una salida a favor del pueblo y de la patria, para la igualdad y la felicidad de las grandes mayorías”.

Tomando como punto de partida aquella primera experiencia que consideran fundacional, Luciano Orellano, uno de los referentes que promueve este espacio, sostuvo: “lo hacemos con la misma aspiración: volver a reunir y poner en valor el vasto recorrido y las propuestas del amplio arco que a lo largo y lo ancho de Argentina porta las causas imprescindibles aunados en el sentimiento  ‘la Patria no se vende, ¡se defiende!’ que recorre toda nuestra geografía. Una invitación a sumarse que incluye tanto a  personalidades del mundo académico, económico y científico, como de la industria, de la producción y  de nuestra defensa nacional, de las Pymes, de las organizaciones y referentes políticos, sociales, sindicales, culturales, de los pueblos originarios, de los derechos humanos, a trabajadoras y trabajadores tanto ocupados como desocupados y jubilados, de la ciudad y del campo, a nuestros ex Soldados Combatientes de Malvinas, a los estudiantes, al movimiento de mujeres, a investigadores y comunicadores, que son la profunda expresión de la búsqueda de caminos de encuentro y esperanza que permitan desplegar colectivamente propuestas para la defensa y recuperación de la plena soberanía nacional en el más abarcativo de los sentidos”.

La modalidad de  funcionamiento será la misma que en aquel primer encuentro: decenas de paneles y  talleres coordinados por referentes en cada temática, en donde se debatirá y abordará la integralidad del problema de la soberanía desde sus diversas dimensiones: política, económica, social, cultural, ambiental, entre otras.

Aspiran hacerlo “colectivamente, con la necesaria e imprescindible unidad que nos exigen los tiempos que transitamos, en el sentido de un rumbo emancipador, que nos permita avanzar hacia la Argentina justa, libre y soberana que soñamos, donde en el trono de la vida cotidiana reine, definitivamente, la noble igualdad”. 

En la convocatoria citan aquella frase del creador de nuestra Bandera Nacional:

“Juremos vencer a los enemigos interiores y exteriores y la América del Sud será el templo de la Independencia y de la Libertad”

Camino al encuentro, invitan este próximo miércoles 29 de mayo, a las 17.30 hs, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, al lanzamiento y conferencia de prensa con la presencia de las organizaciones y personalidades que convocan y adhieren, para luego dar paso a organizar comisiones de trabajo y el armado de los paneles y talleres que funcionarán durante el encuentro de junio.

Categorías
POBREZA SOBERANÍA

Aporte de la ciudad de las carnes y el cereal eterno a una realidad regional y nacional

Por Juan Ariel Charras   (*)

El cálculo siniestro de la desigualdad planificada desde el Estado.

Arrasamiento sistemático de subjetividades.

El juego perverso que el Estado propone para los más desamparados: “No reclames porque perdés lo que te doy”.

La respuesta a esta aseveración una parte de la población la tiene negada de ausencias, por múltiples abandonos sociales y simbólicos la culpa de recibir migajas se hace una cuestión de vida o muerte. El temor fundado desde el Estado de deberle algo por lo otorgado, la maquinaria mediática taladrando en las cabezas que no se merecen esa asistencia miserable, porque es profundamente miserable, lleva su sello de clase fascista y reaccionario, con matices de exterminio planificado.

El número está sumamente planificado

La asignación familiar en el mejor de los casos alcanza para comer 6 días en el caso de una mamá que asuma también el gasto de la compra de pañales. Se trataría de una comida pensada el fin de semana cuando los comedores o merenderos o escuelas están cerrados, con mate cocido o un poco de leche para engañar al estómago, que de nutrición encuentra muy poco pero…

¿Para qué pensar en el desarrollo pleno de las infancias si se necesita mayor control social?

ISABEL de 31 años, vive en un barrio en algún bajo, cerca del río, en un rancho de madera y chapa, sin baño. Su cocina, su pieza y su intimidad las comparte con sus tres hijxs, de 12, 8, 1 año. Ellxs son su razón para vivir y el Estado lo sabe y actúa en consecuencia.

Para el afuera Isabel “es una privilegiada del Estado: 46mil pesos por tres chicxs (dicen los medios) son 150 lucas o más y si cobra la tarjeta alimentar ya podría tener otro y comprarse el auto o el celu nuevo. Mirá que va a querer  trabajar, es una viva, ojalá yo tuviera esa oportunidad” ironizan los lame botas útiles pagos.

Vamos a hablar de la oportunidad magnífica que tiñe la vida de las Isabeles que no tienen cara para el Estado y son un número vacío de significado. Isabel creció en el bajo, más abajo, junto a tres hermanitos; recuerda con mucha nostalgia su niñez, recuerda jugar con su padre cuando volvía del frigorífico, recuerda poco a su madre que trabajaba cama adentro, recuerda que siempre estaban ajustados con la plata, no había lujos. Cuando a su padre lo echaron del laburo se dedicó a la bebida y a pegarle a su mamá, motivo por el cual se mudaron con el hermano de su madre a sus 11 años. Otro calvario vivió por esos lugares ya que en los momentos donde su madre salía a trabajar el tío que les prestaba un techo abusaba de ella. Después de 4 años más de edad y de abusos cumplió 15 años, logra dejar ese hogar oscuro y doloroso, mudándose a lo de su patrona de ese momento, quien la ayudó con su casita y desde entonces vive sola con sus hijxs, hijos que no nacieron de un repollo pero en el barrio sobran mamás y faltan papás; los tres se borraron no sin antes dejarle las marcas en su cuerpo como documento de identidad, de esa identidad que la acerca a su madre.

Isabel quiere trabajar, quiere estudiar y quiere poder tener un baño en su casita, quiere poder tener piso de material y quiere que sus hijos no duerman todos en la misma cama.

Intenta trabajar los fines de semana cuando deja a sus hijxs con una hermana, pero tiene miedo que le pase algo porque la calle está difícil.

Consigue trabajos por hora, en jornadas interminables que terminan siempre a un precio menor que el acordado.

Manda a sus hijxs a la escuela, ahí comen y desayunan.

Hacer que se hace para No Hacer. Profundización de la política estatal de lo posible antes que lo necesario

Por su situación de vulnerabilidad el Estado le otorga planificadamente 99.531 pesos, ahí adentro esta la tarjeta alimentar, no paga alquiler, no paga electricidad, paga dos garrafas mensuales (una para el frío), 80 pañales mensuales y 12 comidas mensuales.

Retira comida en comedores comunitarios donde la asistencia del Estado nacional hoy es nula; en el mejor momento de progresismo, consistió en 10 o 12 comidas mensuales.

La realidad actual es otra. Las iglesias, las organizaciones sociales, tienen que planificar de dónde van a sacar más de 100.000 pesos cada vez que deciden prender el fuego y mover la olla para que los vecinos y vecinas más necesitados tengan un plato de comida caliente en un tapper que oficia de plato comunitario, en una bolsa, en una botella cortada o en un puñado de manos como hemos podido comprobar.

Fotografía Juliana Briggiler. IG:JuliBri_

Olla de 100 litros para cocinar aproximadamente 150 raciones, 10kg de papas, 10 kg de cebolla, 5 pimientos, 10kg de pollo, 13 kg de fideos o arroz, 2 pack de puré de tomates, condimentos, aceite, garrafa: 100 mil pesos. Para no ser injustos vamos a reconocer que el Estado aporta para el 80% de la olla del primer día del mes, el resto es malabares de la solidaridad de los mismos trabajadorxs, vecinxs y pequeños comerciantes.

Números con personas en su contenido

La solidaridad del que solo tiene para brindar lo que solo tiene.  El bucle perverso de responsabilizar al pobre de su pobreza.

En Villa Gobernador Gálvez en 80 comedores barriales solidarios hasta la médula, se preparan ollas en su mayoría de 100 litros que alcanza para diluir guisos y con las manos mágicas de enormes cocineras, multiplicar con audacia y corazón el contenido para generar 150 raciones por olla.

Entonces 12.000 personas necesitan diariamente de asistencia alimentaria. La mayoría niñxs que, las más de las veces se convierte en su único plato de comida. Para que esos comedores puedan cocinar 20 días al mes son necesarios 160 millones de pesos mensuales, un promedio de 433 pesos por persona por día por ración.

Fotografia Juliana Briggiler. IG:JuliBri_

En la ciudad de las carnes las ratas del puerto se nutren mejor que nuestrxs niñxs.

Vivir de espalda al río

En la misma ciudad de las carnes y del cereal, monumentales ganancias se van por el río dejando solo salarios bajos, contaminación y obreros rotos por las agotadoras e interminables horas de trabajo. Jornadas pagadas planificadamente para que le alcance solo para comer y comprar algo de ropa para algún integrante de la familia; se ve este contraste de la realidad, la necesidad angustiante cotidiana de no poder comer y la brutalidad del saqueo de enormes multinacionales que se llevan la riqueza argentina.

Un camino para ejercer la plena soberanía alimentaria. Proteger a nuestro pueblo y el Estado como garante de derechos

Un millón de pesos por minuto genera en ganancia la tolva de la empresa multinacional Cargill, la tolva que nunca para.

Solo necesitaríamos que puedan aportar 180 minutos, una vez al mes, 3 horas de su producción del primer día del mes, para resolver el problema nutricional de Villa Gobernador Gálvez. De ese primer día del mes, que seguiría su curso con 21 hs más y 29 días más de ganancias.

Las penas son de los pobres, las vaquitas y las ganancias se van para afuera.

Desde la Organización Mundial de la Salud se recomienda y se calcula que son necesarios entre 40 y 60 gramos por persona de proteína. Solo si los frigoríficos en diferentes escalas, de acuerdo a sus ganancias aportaran el equivalente en peso o en dinero al valor en el mercado de 6 medias res,  se resolvería el problema proteico. La faena diaria de los diferentes frigoríficos sumando vacas y cerdos ronda unas 4 mil cabezas de ganado. Con solo 2 cabezas diarias de esas 4 mil, ayudaría a cambiar el problema nutricional del 15% de la población de Villa Gobernador Gálvez.

Conocer para defender   

Fotografia Juliana Briggiler. IG:JuliBri_

El número de la indignación está extremadamente planificado, así como el miedo y la estigmatización de un sector social que crece y se multiplica en ausencias y en carencia, que lucha y se resiste a morir y ser silenciado, que de a poco encontrará la forma de sacarse los lastres de esta democracia extremadamente perversa.

 

Aprovecho para compartir un fotograma del documental “La posta de la Rivera” que pronto estaremos presentando.

(*) Juan Ariel Charras Médico MP:24356. Preventor comunitario en adicciones y violencias. Docente de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario (UNR). Coordinador médico de LA FABRICA DE FUTURO #nipibemenosporladroga.

La imagen de portada y las fotografías incluídas en la nota pertenecen a Juliana Briggiler. IG:JuliBri_ 

Categorías
CANAL MAGDALENA SOBERANÍA VIAS NAVEGABLES

Privatizan las ganancias y estatizan los costos

Por Feliciano Ramos (*)

En una muy buena nota (que recomiendo leer) del Escritor Periodista Mempo Giardinelli muestra el anuncio de la Asociación Argentina de Abogadas y Abogados Ambientalistas que, junto con el Colectivo de Acción por la justicia Ecosocial, revelaron el acuerdo secreto por lo cual fue entregada la Soberanía Argentina sobre el Río Paraná. Este acuerdo va directamente contra los intereses de la república Argentina y tiene su punto de partida en el traicionero decreto 949/20 firmado mientras el pueblo argentino estaba llorando y velando a su ídolo Diego Maradona. Esto lo hace más ruin  y traicionero aun.

Este Acuerdo secreto fue firmado el 30 de Noviembre de 2023 por el gobierno de Alberto Fernández  y por el gobierno de Javier Milei el 5 de Enero de 2024.  Acuerdo secreto implica la colaboración entre AGP y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos.

El hecho de que los gobiernos de nuestro país firmen un acuerdo secreto nos habla de la importancia que tiene el dragado del río Paraná y el río de la plata,  coronado por el dragado y señalización del canal de Magdalena. Además al ser secreto nos dice que lo acordado va claramente y directamente en contra de los intereses de la Argentina. Porque si fuera un beneficio para el país y los argentinos seguro este acuerdo seria publicitado por todos los medios.

Con este acuerdo otra vez nos dejan sin la posibilidad de salida al mar, otra vez el canal de Magdalena es cancelado y con esto es anulada toda posibilidad de desarrollo para la Argentina, otra vez la salida es de Uruguay.

Argentina sigue sin salida al mar desde sus ríos, las mercaderías seguirán transportándose desde el norte del país por camiones y deberán pasar por chile para llegar a la provincia de Tierra del Fuego y viceversa, esto es totalmente absurdo en un país como el nuestro bañados por costas fluviales y marítimas. Este es un grave problema de transporte que pone en ridículo al país y socava su marina mercante, su desarrollo y crecimiento. Solo considerando el transporte interno, el país esta anulado por la falta de dragado del canal de Magdalena, que corta marítimamente el país al medio.

En el tema del comercio exterior, nuestras exportaciones están desde el gobierno de Menem (década del 90) hasta hoy en manos de extranjeros quienes se benefician del sistema de exportaciones nacionales que solo perjudica a Argentina. El dragado extranjero, las terminales portuarias extranjeras y el transporte marítimo y fluvial casi totalmente extranjero y las terminales portuarias de salida extranjeras (belgas e inglesas) en el país hermano de Uruguay. Del complejo fluvial de río Paraná y de la plata los extranjeros se benefician manejando y comerciando unas exportaciones que no le pertenecen ganando decenas de millones de dólares y sin pagar ningún impuesto por su actividad en el país. 

Las exportaciones argentinas en manos de puertos extranjeros, el dragado de los ríos Paraná, Uruguay y de la plata hecho por extranjeros, el transporte fluvial y marítimo hecho por extranjeros y el puerto de salida de las exportaciones argentinas en el extranjero inhiben toda forma de desarrollo y crecimiento de la nación argentina y provocan el continuo sangrado del país.

Por eso cualquier determinación que se tome con respecto al dragado de los ríos Paraná, Uruguay y de la plata (canal de Magdalena incluido), es de importancia nacional y todos los argentinos debemos involucrarnos en su manejo porque constituye nuestro propio destino. Por lo tanto cualquier pacto o contrato sobre el mismo debe ser público.

Desde los 90 que se draga la red troncal del río Paraná por medio de empresas extranjeras como la belga Jan de Nul. Este dragado es pagado por el Estado (o sea por todos los argentinos mediante sus impuestos), todo esto para beneficiar a terminales portuarias extranjeras, los buques marítimos extranjeros que llevan las exportaciones, y buques fluviales extranjeros que manejan las cargas por el río Paraná, tramo netamente nacional. Ninguno de los extranjeros pagan ningún impuesto por la actividad comercial en nuestro país. (sólo las terminales portuarias pagan un impuesto irrisorio mucho menor que un monotributista).

Entonces pregunto: si nadie paga nada ¿por qué los argentinos con sus impuestos debemos pagar el dragado de la red troncal del río Paraná?

Si solo beneficia a los extranjeros que lo paguen ellos. Dijo el presidente que NO HAY PLATA. Si no hay plata para nadie menos tiene que haber plata para el dragado extranjero. 

Se privatizaron las ganancias y se estatizaron los costos concluyo cierta vez el Congreso

Pactos secretos, extranjeros en las exportaciones argentinas, extranjeros extrayendo continuamente las riquezas naturales argentinas todo esto libre de impuestos.

La argentina saqueada, entregada por cada funcionario en el poder no importa  el color político. La justicia: bien gracias. La esperanza: que algún día volvamos a ser un país SOBERANO, mientras luchamos para esto y gritamos fuerte ¡¡¡¡¡LA PATRIA NO SE VENDE!!!!!

(*) Capitán Fluvial

Categorías
ACERO SOBERANÍA

La situación del acero hoy y su integración a las “necesidades soberanas”

Por Severo Van Kruijssen (*)

Para hablar de la situación del acero hoy, primero es necesario ubicar el momento.

Se ha abierto un nuevo reparto del mundo con guerras comerciales y militares en curso por territorios, por mercados y materias primas, con dos reagrupamientos que se vienen consolidando: por un lado la OTAN (EE.UU, Inglaterra, Japón, Francia, entre otros), y China y Rusia encabezando otro reagrupamiento.

Se ha abierto, además, una crisis de sobreproducción relativa en el acero. Ha caído la compra de productos fabricados con acero no por falta de necesidad sino por la escasez del bolsillo de los trabajadores, que son los principales consumidores.

Por falta de trabajo o por bajos salarios, los trabajadores bajan su nivel de compra. Para ponerlo en números podemos decir que en el año 2021, de más de 1.950 millones de toneladas de acero producido, hubo fábricas que no produjeron o bajaron su producción por 480 millones de toneladas¹, que corresponden 26 % a China, 8% América Latina y 66% al resto del mundo. Esta situación fue agravada en 2023, llegando a 650 millones de toneladas de acero no producido². En este panorama, más de la mitad de la producción mundial corresponde a China y viene ganando mercados, entre ellos el de América Latina.

Producimos en América Latina anualmente unos 60 millones de toneladas de acero, pero en lo principal no lo hacemos con empresas nacionales sino extranjeras que están bajo la esfera de la OTAN.

Un segundo elemento para el análisis, es que el lugar de esta región en la industria del acero en el mercado mundial no es en lo principal la producción con industrialización, valor agregado y exportación, sino que tenemos una balanza comercial negativa en productos siderúrgicos por más de 12 millones de toneladas³ (de los cuales más de 2/3 corresponden a China), sino que nuestro lugar como región es el de proveedor de materias primas a la gran industria del acero. Perú y Chile exportan gran cantidad de mineral de hierro principalmente a China; Brasil (si bien produce más de la mitad del acero de América Latina y es el único que tiene una balanza comercial positiva en productos siderúrgicos) es el segundo  exportador de mineral de hierro del mundo, con más de 350 millones de toneladas anuales exportadas, en gran medida a China.

En Argentina, al panorama mundial se le suman las políticas del gobierno de Javier Milei, que con la paralización de la obra pública (que afecta directamente la demanda de acero en el mercado interno)  viene agravando la situación de crisis que atraviesan algunas acerías radicadas en nuestro país (como el caso de Acindar). A lo que se suma la apertura indiscriminada de las importaciones lo que preanuncia la destrucción de ramas enteras de nuestra industria nacional.

Debemos ser claros en que una salida a favor del pueblo argentino y América Latina no es ni comprar acero chino más barato (destruyendo nuestra industria siderúrgica), ni seguir  produciendo bajo el dominio de la OTAN y sus necesidades, sino que esa salida es posible siguiendo el camino de los patriotas de Mayo, luchando por la independencia de la “patria grande” de América Latina. Es el  camino de Irigoyen en la alianza con Chile, acordando una frontera de alianza y no de disputa que solo sirve históricamente a las grandes potencias en el reparto de  nuestras riquezas. Es el de Juan D. Perón con la “tercera posición” en la Segunda Guerra Mundial,  teniendo como aliados a los pueblos hermanos de América Latina, y no ir a la cola de uno u otro reagrupamiento porque solo nos ofrecen “más dependencia, sufrimientos y servidumbre”.

Para la salida “soberana” que necesitamos, es imprescindible y urgente una propuesta “soberana” junto a la pelea por salario, por la defensa del empleo y el fortalecimiento del sindicato como herramienta de los trabajadores. Una propuesta integral, como lo fue el plan siderúrgico nacional de Savio, que junto al Plan Quinquenal de Perón tuvo el éxito de lograr el pleno empleo, donde el Estado tomó las riendas de la producción siderúrgica con plantas de fabricación de acero y laminados como Altos Hornos Zapla y SOMISA, una estatal y la otra mixta, que abastecían la industria nacional y la construcción a buen precio.

En el caso de SOMISA podríamos resaltar la producción de rieles para el ferrocarril que mucho tuvo que ver con el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria de nuestro país. Imaginamos que si hoy existiera una experiencia similar a la de SOMISA, podría proveerse también de materia prima a empresas productoras de chapa naval (actualmente en Argentina solo lo hace la empresa Laminados Industriales S.A)  con un abastecimiento constante y a bajo precio que permitiera apalancar el necesario desarrollo de la industria naval, que también supo tener en Argentina un desarrollo muy importante, con miles de puestos de trabajo industrial de alta calificación.

Una salida soberana con incentivos y leyes que favorezcan a la industria nacional, como créditos blandos y aranceles a la importación de productos que perjudiquen la producción local; con la nacionalización de la minería (la mina Sierra Grande, 9 de Octubre y Puesto Viejo son minas que abastecieron a SOMISA y a Altos Hornos Zapla ); con capacitación técnica, con escuelas técnicas y universidad pública al servicio de la industria, además de instituciones como la escuela superior técnica creada por Savio; con integración al mercado interno, privilegiando principalmente nuestros astilleros (industria solventada con el flete que generaría decenas de miles de puestos de trabajo directos y cuatro  indirectos por cada puesto directo)⁴; con nuestra industria ferroviaria, que permitiría gran cantidad de puestos de trabajo y una red de integración de la industria nacional de la Argentina junto a una reducción del costo económico y ambiental del transporte de flete y pasajeros⁵; con nuestra defensa nacional (además de lo nombrado anteriormente, empresas de armas y municiones entre otros productos necesarios para la defensa de la nación ).

Hay una salida posible que emprenda un rumbo para conquistar la felicidad del pueblo, pero el único camino para lograrlo es privilegiando el mercado interno y la unidad con los pueblos hermanos de Latinoamérica.

 

(*) miembro del Foro por la Recuperación del Paraná y Encuentro Federal por la Soberanía

(1)  https://cms.alacero.org/uploads/Alacero_America_latina_en_cifras_Espanhol_47683530c0.pdf

 (2) https://www.ambito.com/energia/produccion-acero-es-ho

(3) idem (1)

(4) Del  libro de Luciano Orellano “Argentina Sangra por las barrancas del río Paraná”

(5) Del libro de Luciano Orellano “Crónicas Soberanas de la Patria herida”

Verified by MonsterInsights