
Declaración de la Asamblea por la Soberanía de Puerto Quequén
Necohea, 12 de Noviembre de 2025 Por cuarta vez consecutiva se trunca el sueño dorado de las exportadoras: Continuar con la explotación de Terminal Quequén por treinta y cinco años más. Nuestra Asamblea ha ganado una nueva batalla !! Desde que venció la concesión, en

“Remar contracorriente” pide a la cumbre climática COP30 frenar la hidrovía
Fuente: www.eraverde.com.ar Una delegación del colectivo «Remar Contracorriente: por el agua, la vida y la soberanía» ya se encuentra en Belém, Brasil. Allí, desde este 10 de noviembre hasta el 21 de este mes se llevará adelante la cumbre regional más importante sobre cambio climático.

Nunca podemos renunciar a lo nuestro
Por: Feliciano Ramos (*) Una noticia del portal Rosario3 anuncia que hay veda a la exportación de sábalos. Agrega que de cada 100 sábalos tan solo 6 están aptos para reproducirse. Y continúa que con la bajante del Paraná, las lagunas están “desconectadas”. Sí, la

Masivo rechazo a la reprivatización y profundización del dragado del Paraná
La reciente Audiencia Pública sobre el futuro del río Paraná y la Vía Navegable Troncal (VNT) se convirtió en un escenario de contundente oposición al intento de legitimar la relicitación del servicio y las obras de profundización del dragado. El grito unificado fue claro: “El

¿Quién controla el sistema financiero argentino?
Por Severo Van Kruijssen (*) Si es cierto que hay una dictadura del capital financiero extranjero: ¿Qué significa ésto? ¿En qué nos afecta? Los bancos y billeteras virtuales que tienen nuestra plata, que deciden si accedés o no a un crédito y que están detrás

La audiencia ambiental no sustituye a un estudio de impacto ambiental ¡NO A LA LICITACIÓN DE DRAGADO!
El Estado Nacional Argentino admitió ante un requerimiento judicial que desde los años 90 hasta hoy, no se realizó ningún estudio de impacto ambiental previo al dragado del río Paraná por la empresa belga Jan de Nul. El daño ambiental ocasionado en el río Paraná

Volver a empezar, con lo nuestro, volver a nuestras raíces.
Por Feliciano Ramos (*) La tan mentada globalización de los 90 terminó siendo un nuevo orden y gobierno económico y político mundial, donde las multinacionales de los imperios deciden sin importar nada más que sus propios intereses, sumiendo a los países, especialmente los latinoamericanos, en

EL DERECHO DEL RÍO PARANÁ. Y el derecho de sus habitantes
Por Feliciano Ramos (*) Así como en notas anteriores resalté la importancia de hacer promulgar y reglamentar los derechos del río Paraná, especialmente en el tramo que es totalmente argentino, ya que en ambos márgenes del mismo bañan, nutren e hidratan provincias argentinas como: Chaco,

“NACIONALIZAR EL COMERCIO EXTERIOR” Propuestas necesarias para una Argentina soberana
Un nuevo libro de Luciano Orellano, publicado por Editorial Ágora, surge en el actual contexto como un llamado urgente a recuperar la soberanía. La obra plantea con valentía y coraje, la “imperiosa necesidad de nacionalizar y tomar el control de nuestro comercio exterior”. Además de

Pablo Benetti: “La transferencia de dinero a los sectores concentrados generó bronca en el sector agrario”
Fuente: diario Análisis digital El ingeniero agrónomo Pablo Benetti, integrante de la Federación Nacional Campesina, trabaja a diario con pequeños y medianos productores del norte entrerriano: La Paz, Feliciano, parte del norte de Federal y parte del norte del Departamento Paraná. En diálogo con el programa El

Retenciones 0, estafa 100%
Fuente: www.revistalanzallamas.com.ar Un grupo de 10 empresas agroexportadoras, en su mayoría extranjeras, se quedo con 1500 millones de dólares del Estado a partir de la baja de retenciones Lejos de ser un beneficio para los productores, como anunció el gobierno con bombos y platillos, la

Comentarios acerca del libro “Sobre las teorías de las crisis económicas” de Horacio Ciafardini
Estamos en una etapa de cambios mundiales muy importantes. Con el genocidio del pueblo palestino por parte del Estado de Israel y los Yankis, la guerra comercial de EEUU con China y cientos de conflictos bélicos, el mundo se prepara para nuevas guerras mundiales. ¿En

La ciudad (des)planificada.
Por Arq. Javier Corizzo Consideraciones sobre la aprobación de la ordenanza municipal que permite torres de hasta 120 mts. Hace algunas semanas, tomó relevancia pública la decisión del poder ejecutivo municipal comandado por Pablo Javkin de presentar y hacer aprobar una ordenanza, modificando las alturas

Germán Mangione presentó ¿Por qué volver a Monteagudo? en el ECU de la UNR
Este martes 23 de septiembre, el Espacio Cultural Universitario (ECU) de la Universidad Nacional de Rosario fue escenario de la presentación del libro ¿Por qué volver a Monteagudo?, del periodista e investigador Germán Mangione. El autor estuvo acompañado por el periodista Carlos del Frade, diputado

El Paraná de Don Feliciano
Publicado en Página/12 Las últimas semanas estuvo especialmente activo, en el Congreso de la Nación, el Senador por la Provincia de Formosa José Mayans, quien pronunció un potente discurso acerca de la entrega de Soberanía sobre el Río Paraná. Basado en la hojarasca que cada

La vigencia de la izquierda nacional
El reclamo por políticas públicas, la soberanía y la democracia son todavía puntos conexión e interés para todos los argentinos. Un pensamiento que no ha caducado. Por Carlos del Frade (*) Publicado en: www.tiempoar.com.ar La Argentina, semicolonia resumida a cordillera y puertos, parece desvanecerse como

No a la privatización del Ferrocarril
Comunicado de la Red por la Recuperación y desarrollo del ferrocarril argentino y la Coordinadora en defensa de los ferrocarriles y la soberanía. El Gobierno de Milei avanza con su proyecto de privatización de los trenes. Mediante la Resolución 1049/2025 del Ministerio de Economía impulsan

El río que nos robaron
Por Feliciano Ramos (*) Nunca se hicieron los estudios ambientales antes del dragado extranjero del río Paraná Ante el requerimiento de la abogada Dra. Susana Beatriz Pérez Vexina, la Secretaria de Ambiente de la Nación (ex Ministerio de Ambiente), contesta en una providencia que el

Argentinos, no vecinos: aclaraciones sobre el concurso británico “Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland”
Por Cecilia Miguel y Carla Morasso Fuente: Diario El Ciudadano Una vez más la embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ha lanzado el concurso dirigido a estudiantes universitarios de Argentina, Paraguay y Uruguay denominado “Conociendo a mis vecinos de las Islas

Las agroexportadoras van por todo
Fuente: www.revistalanzallamas.com.ar Las empresas agroexportadoras, nucleadas en la Bolsa de Comercio de Rosario, que controlan nuestro comercio exterior y el proceso licitatorio de la vía troncal del río Paraná, avanzan también en el intento de quedarse con el Belgrano Cargas y la Marina Mercante. Históricamente

El lobby de Jan de Nul para quedarse con el dragado del río Paraná
Por Feliciano Ramos (*) Se continúa despidiendo sin pagar indemnización alguna, a veces con la mentira de disponibilidad, que no es más que una lenta agonía del personal de la ex Dirección Nacional de Vías Navegables (D.N.V.N.). Mientras tanto se están llevando todo de los

El mito de la inversión extranjera, y las formas de saqueo de la economía nacional
Por Severo Van Kruijssen (*) Argentina es un país dependiente, un país oprimido por el imperialismo. ¿Pero en qué consiste el principal modo de opresión y saqueo utilizado por el imperialismo? Comenzaremos resaltando que Argentina se incorporó definitivamente al mercado mundial contemporáneo en la época

Defender la industria naval y la Marina Mercante es defender la soberanía, el trabajo argentino y el futuro de nuestra patria
Compartimos Gacetilla de Prensa del Frente de lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos Este martes, 26 de Agosto, el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos llevó adelante en La Plata una Mesa de

Sin protección ambiental del Estado y con un sobre dragado que solo tienen en cuenta las ganancias se destruye el río Paraná y a su población ribereña
Por Feliciano Ramos (*) Ante el requerimiento de la abogada Dra. Susana Beatriz Pérez Vexina, la Secretaria de Ambiente de la Nación, (ex Ministerio de Ambiente de la Nación), contesta en una providencia que el propio Estado reconoce la ausencia total de un estudio de

Se lanza la “Mesa Regional de la Producción Nacional” con un acto en el cruce de las peatonales en Rosario
Bajo el lema “Argentina necesita producir, somos el corazón de la producción nacional” este jueves a las 11.30 un conjunto de pymes, cooperativas, comerciantes y productores agrarios realizaron un acto en defensa de las pymes, cooperativas y la producción argentina, ya que indican que están

La escuela de cuadros de la independencia
Fuente: www.revistalanzallamas.com.ar Mientras comenzaban a sonar los tambores de guerra de la emancipación americana, la independencia comenzó a forjarse en los claustros de una ciudad hoy casi olvidada por la historia oficial: Chuquisaca. En sus aulas y tertulias, jóvenes como Moreno, Monteagudo y Castelli se

La importancia de dar vuelta el veto en discapacidad
Soy mamá de un niño con discapacidad, y hoy escribo con la tristeza y la preocupación que compartimos muchas familias en Argentina. Nuestros hijos e hijas necesitan apoyos concretos para poder desarrollarse, vivir con dignidad y tener las mismas oportunidades que cualquier persona. La reciente

Rescatar al San Martín revolucionario
Ante un nuevo aniversario del fallecimiento del Libertador, analicemos algunas de sus frases que expresan la coherencia de los revolucionarios que no disocian lo que dicen de lo que hacen. “Conozca el mundo que el genio americano abjura con horror los crueles hábitos de sus

Arrancó el 17° Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios en Rosario
En las puertas de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario se inició el Acto de apertura del 17° Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios con la ceremonia de sahúmo para pedir permiso y protección para el funcionamiento y continuo con el saludo a los

Las tierras del pueblo no se entregan, la patria no se vende ni se regala
Un informe difundido por el programa Telenueve Investiga muestra la toma de la gobernación de Entre Ríos por los trabajadores de la educación, y no es para menos el reclamo y la lucha de los maestros, ya que el gobernador (que por un lado en

Suspensiones en Acindar (ArcelorMittal) – Villa Constitución
Entrevista a Silvio Acosta, integrante de la comisión interna de Acindar – ¿Cuál es la situación actual en Acindar?Actualmente, el 80% de la planta está paralizada. Esto implica que alrededor de 600 compañeros se encuentran suspendidos, en el marco de un acuerdo que firmamos el

Declaración de la Asamblea por la Soberanía de Puerto Quequén
Compartimos el siguiente comunicado: SOLICITAMOS QUE EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BS. AS. INTERVENGA CON URGENCIA EL CONSORCIO DE GESTIÓN ANTE EL INMINENTE RIESGO DE SUFRIR TREINTA AÑOS MÁS DE DESPOJOS. Desde hace más de tres años esta ASAMBLEA viene bregando por: 1° La

¡¡¡El gran río de agua dulce no se toca!!! ¡¡¡No a la licitación del dragado del río Paraná!!!
Por Feliciano Ramos (*) Una publicación revela que: Estudios presentados recientemente en el congreso de @saludsocioambiental de Rosario demostraron que el río Paraná ha alcanzado un récord histórico de contaminación por glifosato, que lo convierte en el río con mayor contaminación de Sudamérica. Los biólogos

Defender al INTA es un acto de soberanía
por: Daniel López y Pablo Benetti Desarrollar una tecnología nacional significa menos dependencia de generadores de tecnologías de dominio. Significa un desarrollo de la agroindustria nacional. Significa alimentos de calidad real. Significa una condición indispensable para el sostenimiento y desarrollo de los pequeños productores y

Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están atrás del proyecto de entrega de Milei?
Por Gabriel Carpano (*) Río Tinto y el papel de Estados Unidos El gobierno de Milei avanza con el saqueo de nuestro país, entregando soberanía y ofreciéndose como la pieza clave de los Estados Unidos en nuestra América del Sur. En este marco, y sobre

Hasta romper todas las cadenas
Por Facundo Guerra (*) 1816 La revolución atravesaba una situación crítica. Tras la derrota de Napoleón en la batalla de Waterloo, retornaban los reyes absolutistas, entre ellos Fernando VII en España, decidido a restaurar su dominio sobre las colonias americanas. En el continente, habían sido

Bautizaron embarcación construida con mano de obra 100% nacional y que navega en aguas argentinas
“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”, señalaron desde gremio marítimo En un acto que trasciende lo simbólico y se afirma como un gesto de soberanía, fue botada la nueva lancha de prácticos ZEYA LP, construida íntegramente en territorio nacional y con mano de

El fallo de YPF y la Soberanía Nacional
Por Augusto Vidoret (*) La reciente decisión de la jueza Loretta Preska, que condena a la Argentina a pagar USD 16.099 millones a fondos buitres por el caso YPF, no juzga la expropiación realizada en 2012. Lo que se juzga es el incumplimiento de una

Algodón que se va, que se va…
Por Pablo Benetti (*) Como dice la canción de Ramón Ayala: “Rumbo a la cosecha, cosechero yo seré Y entre copos blancos mi esperanza cantaré Con manos curtidas dejaré en el algodón mi corazón…. Algodón que se va, que se va, que se va Plata

21 de junio: Se realizó en Paraná el “III Encuentro Federal por la Soberanía”
Desde tempranas horas de la jornada del sábado y con un impactante despliegue que acompañaba la llegada de numerosas delegaciones de la región y desde distintos puntos de la Argentina, se daba comienzo en la ciudad de Paraná (provincia de Entre Ríos) al “III Encuentro

En defensa de los humedales
Compartimos declaración Las organizaciones abajo firmantes damos cuenta de una situación que se ha tornado límite y reclamamos solución. Desde el año 1995, se ha otorgado en concesión el dragado, mantenimiento y balizamiento de la Vía Navegable Troncal del Río Paraná a la empresa “Hidrovía

Breves apuntes tras la lectura de “¿Por qué volver a Monteagudo?”
Tras un cuadro gripal que me obligó al reposo, a esa tregua breve con el yugo laboral a costa de fiebre y tos, pude darme cita con el flamante libro de Germán Mangione, y a través de él, con ese prócer de apellido Monteagudo, que

¿Ciencia para quién? Defender CONICET del ajuste y las corporaciones
Por Marianela Scocco (*) Desfinanciar la ciencia es destruirla. Y también destruye a la ciencia someterla a las corporaciones. Si la ciencia es extractivista, no es ciencia, es negocio.Guillermo Folguera A partir de la asunción del gobierno nacional de Javier Milei en diciembre de 2023,

Rosario se prepara para participar del 3er Encuentro Federal por la Soberanía en Paraná.
Este jueves 5 de junio se realizó en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas una reunión informativa sobre los ejes temáticos que se trabajarán en los paneles y talleres que serán el corazón del próximo encuentro a realizarse en la ciudad de Paraná.

Dragado del Río Paraná Bravo: la provincia de Entre Ríos cambió su posición
Fuente: www.analisisdigital.com.ar Por Ing. Hernán Darío Orduna (*) El 27 de mayo de 2025, se publicó la noticia titulada “Hidrovía: Entre Ríos plantea una profundidad de 34 pies en los ríos Paraná Guazú y Paraná Bravo”. La misma refiere que, en la reunión realizada en la
