Categorías
SOBERANÍA TRANSPORTE FLUVIAL Y MARÍTIMO

No es desregulación, es entrega

Por Feliciano Ramos (*)

Fin del año 2021,  la empresa Maruba había decidido cambiar la bandera del remolcador empuje “Río Piray Guazú” amarrada en Corrientes y colocarle la bandera paraguaya. Otra embarcación más que se nos fue desde el cierre de la Flota Fluvial del Estado argentino. Con la embarcación que cambio la bandera argentina por la paraguaya también se cambio también la tripulación argentina por tripulantes paraguayos, una perdida constante en nuestro país en  buques y como consecuencia tripulantes sin embarque, sin trabajo. Es que desde el gobierno de Menem la marina mercante así como la Nación misma se fue achicando cada vez más por la ley de bandera de conveniencia y el cierre de E.L.M.A y La Flota Fluvial de Estado. Y además por leyes que favorecen a los buques extranjeros y que desfavorecen o ponen en desventaja a la marina mercante nacional.

Sin embargo pese a los vientos adversos la marina mercante argentina pudo subsistir y los tripulantes, aunque con dificultad, podían encontrar embarque. Porque aun en buques extranjeros, si estos trabajaban continuamente en el país había una obligación de embarque de trabajadores Argentinos.

Hoy esta “desregulación” pone en manos del armador o empresa, la decisión de cambio de bandera sin mas complicaciones. Pero con la condición que si sos de bandera nacional pagas impuestos (y muchos) pero si sos de otra bandera no pagas nada. ¿Adivinen que van a hacer las empresas? Lo terrible es que así como sucedió en 2021 con el Rio Piray Guazú las tripulaciones argentinas se tienen que bajar del buque si cambia la bandera argentina por una extranjera, o sea pierden su trabajo.

En la entrega del país en la pérdida de soberanía, como en este caso soberanía marítima y fluvial, el que pierde es el país pero más pierde el trabajador. Porque el trabajador argentino es el mas vulnerable es el que mas pierde, si un trabajador pierde su trabajo, el y su familia, su pareja, sus hijos no tienen el salario que les daba de comer, no pueden alimentarse, no tienen mas obra social no pueden enfermarse, sus hijos tendrán problemas para continuar estudiando y si estan alquilando su futuro es la calle, como vemos multiplicarse en las ciudades a los desposeídos, a los despedidos. ¿Que hace el resto de la sociedad por ellos? Mirar para otro lado, ignorarlos.

En la Dirección Nacional de Vías navegables esta ocurriendo un holocausto, se esta despidiendo casi a la totalidad del personal de la misma, trabajadores de décadas de antigüedad son despedidos cruelmente por este estado destructor, buzos tácticos y demás empleados calificados todos, embarcados marineros Jefes electricistas, Oficiales de maquinas, oficiales de cubierta, capitanes despedidos de la manera mas cruel, echados como perros por un gobierno que pareciera que disfruta de despedir trabajadores. ¿Los trabajadores estan indefensos ante semejante atropello? Hasta la justicia esta ajena a este exterminio laboral.

Si queremos un gran país debemos defender la fuente laboral debemos multiplicar el empleo no destruirlo. Cada trabajador genera con su trabajo, riqueza.

Deberán comprender la clase política y la justicia lo que es la patria, que significa la bandera, la nación, su soberanía. Si seguimos produciendo hechos que denigran nuestra nación, que la menoscaban seremos menos que colonia.

Por eso debemos proclamar bien claro y fuerte que la marina mercante no se vende, no se entrega. Que se reactive la Dirección Nacional de Vías Navegables, que draguemos nosotros nuestros ríos y no los extranjeros. Porque para ellos somos zona de sacrificio con tal de multiplicar sus formidables ganancias. No les importa el río Paraná ni el río Uruguay ni el río de la plata. Si hay un enorme daño ambiental (como hoy lo hay) por el mal dragado y sobre explotación no les importa, no es su río.

Por eso debemos bregar por una marina mercante argentina, marítima y fluvial, que navegue por la inmensidad de nuestros mares y ríos y multiplique con eso las riquezas del país. ¡¡Porque la patria no se vende!!

(*) Capitán Fluvial – miembro del Foro por la Recuperación del río Paraná

Author

Una respuesta en “No es desregulación, es entrega”

Exelente y muy clara su exposicion Capitán. Hay que bregar para que no se destruya mas nuestra Marina Mercante y que se reactive la DNVN y que se termine la entrega de nuestros rios y nuesta soberanía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights