El sábado 22 de marzo habrá un gran recibimiento en Rosario
Con una nutrida concurrencia e impulsada desde el “Foro por la recuperación del Paraná” junto a un amplísimo reagrupamiento de organizaciones socioambientales, gremiales, religiosas y políticas, tuvo lugar en horas de la tarde de este jueves en la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, una Conferencia de Prensa con el objetivo de difundir la invitación a la actividad a realizarse próximamente para recibir a los protagonistas de la travesía que, en sus respectivas embarcaciones, arribarán a nuestra ciudad de Rosario el próximo 22 de marzo.
La actividad prevista tendrá lugar sobre las orillas del río Paraná en el sector de La Florida Pública, desde las 15 hs. de ese sábado 22. Habrá en la jornada “radio abierta”, posteriormente un “acto”, y se cerrará con un “festival cultural” con la participación de numerosos artistas invitados.
Según manifiestan sus organizadores, la travesía “remar por el agua, la vida y la soberanía” es, además, “en firme oposición a la reprivatización y extranjerización del río Paraná como al intento de su dragado a 44 pies”.
La “remada” tuvo su punto de partida en Clorinda (Formosa) el día pasado 2 de marzo, y llegará a nuestra ciudad a 22 días de recorrer 1.200 km por nuestro litoral, en defensa de nuestro río Paraná.
Acompañando el recorrido, se viene realizando un trabajo de registro del día a día de esta “verdadera patriada a la altura de las urgencias”. Al respecto Luciano Orellano, miembro del Foro por la recuperación del Paraná y uno de los referentes de esta “remada contracorriente” desde la embarcación “Salvemos al Paraná”, insistió reiteradamente en sus declaraciones a lo largo de la travesía, que es momento de “ponerle el cuerpo a las ideas” y reafirma la vigencia de aquella frase de José de San Martín: “cuando la patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla”.
Desde la organización manifestaron también su más enérgico repudio contra la brutal y cobarde represión del pasado miércoles desatada por el gobierno de Milei-Bullrich contra los jubilados y jubiladas y contra quienes fueron a brindar su apoyo.
Una gran cantidad de kayakistas ya han confirmado su participación acompañando el último tramo de la travesía, sumándose desde el paso por Diamante, la ciudad de San Lorenzo y el mismo 22 desde la Isla de los Mástiles, en las proximidades del puente Rosario-Victoria.
Reafirmaron la invitación a sumarse el próximo sábado 22 “a los más amplios sectores del pueblo” y a acompañar una jornada que promete “renovar las energías para la defensa de la patria”.
Invitaron además a conocer y seguir el recorrido de la travesía, cuyo registro puede encontrarse en las web www.remarcontracorriente.org y sus redes sociales.