Por Feliciano Ramos (*)
Todavía no arrancó el dragado del río Paraná a 42 pies de profundidad y ya quieren llevar la licitación a 44 pies que solicitaron los privados (léase terminales portuarias extranjeras y sus socios de la Bolsa de Comercio), lo que multiplicará de forma exponencial la cantidad de material que moverán del lecho del Paraná y arrojarán a la corriente.
También parece que a pedido del gobernador de Entre Ríos dragarán el Paraná Guazú, y lo que no estaba contemplado, dragar el Pasaje Talavera de 28 a 36 pies.
En el Río de la Plata se dragará el canal Mitre, el canal de acceso al puerto de Bs. As. y canales a Martín García. Podrían tranquilamente agregar el canal Magdalena pero no lo harán, no vaya a ser que el país se independice con la salida al mar.
Además, como no llegan con todas estas modificaciones lo extienden hasta el 12 de febrero.
Todo bien, o mejor dicho todo mal, se multiplicarán los sedimentos y los pasos críticos, más todavía, más que los pasos críticos que nos dejó la empresa belga desde los 90 hasta hoy.
Con todo ese material llevado por la corriente se multiplicarán los bancos y se prolongará el delta con sus islas acercándose cada vez más a C.A.B.A., pero las terminales portuarias multinacionales y sus socios locales ganarán más y más dejando el río Paraná y de la Plata más y más crítico, más y más detonado.
El desastre ambiental que provocarán con este dragado no tiene memoria, solo el crítico estado actual del río Paraná lo presagia. Pero no se crea el lector que las mejoras que se prometen son para la población argentina no, a la población argentina le queda un territorio desmontado y un río arruinado por el sobre dragado, donde predomina el efecto “canaleta”. Una profundidad que acelerará aún más el “desagote” del río, acentuando las bajantes.
Desmontes y sobredragado, una sobre explotación colonial que nos llevará a la desertificación de estas tierras bendecidas con una abundante naturaleza.
Con esta licitación, lo que se va a profundizar es lo que vinimos sufriendo los argentinos desde los 90, que son las cosechas récord y récord de pobreza.
(*) Capitán Fluvial – miembro del Foro por la recuperación del río Paraná
Una respuesta en “Dragado para unos pocos y daños para todos”
Jan de Nul , ¿ Se irá de Argentina , algún día ?! Uhmm…¿ Estan los intereses de Estados Unidos , en esta empresa belga ?! Aquí ,en Puerto Quequén ,ellos siempre son los encargados de dragar. ¿ Volver a tener dragas en Argentina , significa mucho gasto ?!