NOTAS

IRENE ORELLANO

Trabajadores de Acindar iniciaron un plan de lucha

Por Irene Orellano (*) El martes 29 de abril los trabajadores metalúrgicos de la planta de Acindar de Villa Constitución, Santa Fe, iniciaron un plan de lucha en reclamo por paritarias, defensa de los puestos de trabajo y de la industria nacional. Impulsada por la

LEER +
INFO>SOBERANA

Edgardo Ferrer: “Hay que romper el cepo de la dependencia”

El economista afirmó que las últimas medidas del gobierno de Milei benefician a los grandes grupos económicos y a los terratenientes y solo traen más recesión y penurias para el pueblo. El gobierno nacional anunció el levantamiento del cepo cambiario que establece que el dólar

LEER +
FELICIANO RAMOS

Desregular así es entregar la marina mercante nacional

Por Feliciano Ramos (*) Hace un par de meses vimos con asombro al ministro Sturzenegger hablar en una entrevista, haciendo gala de un nivel de desconocimiento que asusta, del encallamiento del buque tanque Exxon Valdez y nuestros ríos Uruguay, Paraná y Río de la Plata.

LEER +
FELICIANO RAMOS

No es desregulación, es entrega

Por Feliciano Ramos (*) Fin del año 2021,  la empresa Maruba había decidido cambiar la bandera del remolcador empuje “Río Piray Guazú” amarrada en Corrientes y colocarle la bandera paraguaya. Otra embarcación más que se nos fue desde el cierre de la Flota Fluvial del

LEER +
JUAN ARIEL CHARRAS

Una historia del río Paraná, una historia de carne y hueso

Luchar con felicidad hasta que aparezcan en el “manual Kapelusz” Muchas veces se dice que uno es producto de las circunstancias, pero las circunstancias no nacen de un día para otro, sino que son resultado del desarrollo histórico de contradicciones que nos constituyen en el

LEER +
INFO>SOBERANA

Travesía: “Remada por el agua, la vida y la soberanía”

El sábado 22 de marzo habrá un gran recibimiento en Rosario Con una nutrida concurrencia e impulsada desde el “Foro por la recuperación del Paraná” junto a un amplísimo reagrupamiento de organizaciones socioambientales, gremiales, religiosas y políticas, tuvo lugar en horas de la tarde de

LEER +
INFO>SOBERANA

Cae la entrega del río Paraná

Licitación “nula”. ¡Duro golpe al gobierno de Milei! ¡Una lucha sostenida! La incansable lucha que los pueblos del litoral venimos librando contra la reprivatización del río Paraná ha tenido un paso importante tras la anulación del llamado a licitación, con el cual el gobierno pretendía

LEER +
INFO>SOBERANA

Salud y ciencia: Recorte, cese de trabajadores y retiro de la OMS

Compartimos comunicado Los abajo firmantes, profesionales, docentes e investigadores del área salud, sindicatos, foros sociales y de derechos humanos, vemos con gran preocupación las medidas del Gobierno Nacional de avanzar con el recorte de programas de diagnóstico y tratamiento, los despidos de trabajadores en hospitales

LEER +
INFO>SOBERANA

Licitación Nula

Compartimos comunicado del Foro por la Recuperación del Paraná “Como venimos denunciando desde las organizaciones ambientales, sociales, científicas, políticas y soberanas, la licitación y reprivatización del dragado y balizamiento del Paraná se vienen llevando adelante en un proceso viciado de irregularidades y armado para beneficiar

LEER +
INFO>SOBERANA

Rechazamos la licitación de la hidrovía Paraná – Paraguay

Compartimos el siguiente comunicado 12 de Febrero 2025 Desde la red de organizaciones y colectivos que conformamos Remar Contracorriente rechazamos el llamado a licitación del gobierno nacional para reprivatizar la Vía Troncal Navegable del río Paraná. Denunciamos que este avance inconstitucional del gobierno nacional profundiza

LEER +
FELICIANO RAMOS

¡¡No al dragado de profundización, no a la licitación!!

Por Feliciano Ramos (*) Es posible que hoy se abran los sobres de una licitación por 30 años del dragado del río Paraná, licitación totalmente plagada de irregularidades y con un direccionamiento a la empresa belga Jan de Nul como lo han  denunciado las empresas 

LEER +
FELICIANO RAMOS

No a la licitación por el dragado del río Paraná

El río Paraná también es tuyo Por Feliciano Ramos (*) El río Paraná, ¿qué significa para los que hacen sus grandes negocios y qué significa para las poblaciones ribereñas de las 7 provincias argentinas? El río Paraná es la principal fuente de agua dulce de

LEER +
SERGIO COPPOLI

El combate de San Lorenzo y una cuestión ocultada

Por Sergio Juan Coppoli El siguiente es un pequeño ensayo o un borrador sobre un tema que, a mi entender, es importante. El 3 de febrero es aniversario del combate de San Lorenzo; un pequeño combate para algunos y que sirvió como un simple ensayo

LEER +
INFO>SOBERANA

Remar Contracorriente por el Agua y la Vida

Compartimos gacetilla de prensa del lanzamiento de la Campaña Regional “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida” UN PUEBLO, UN RÍO. El próximo domingo 2 de febrero se lanza para toda América Latina y el Caribe la campaña “Remar Contracorriente por el Agua y

LEER +
GERMAN MANGIONE

Monteagudo: intelectual revolucionario

Por Germán Mangione (*) “El que con la espada, la pluma o el incensario en la mano conspira contra el saludable dogma de la igualdad, éste es el que cubre la tierra de horrores y la historia de ignominiosas páginas”. Bernardo de Monteagudo, “Continúan las

LEER +
INFO>SOBERANA

Se viene la 2da Asamblea Ciudadana “Salvemos el Paraná”

Como parte de las iniciativas que se vienen organizando para rechazar el llamado a licitación para el dragado y balizamiento de nuestro río Paraná que en voz de los organizadores implica una “brutal entrega de la soberanía” y denunciar además el “crimen ambiental” que implica

LEER +
RODOLFO KEMPF

Un plan nuclear neocolonial

por Rodolfo Kempf (*) Fuente: www.ctaa.org.ar El término «real» en el titulo del artículo de AgendAR del 6 de enero insinúa que el plan nuclear de Milei es humo, espuma. Ojalá lo fuera. El plan nuclear de Milei es real. Propone privatizar el 49 por ciento

LEER +
INFO>SOBERANA

Accedé al Atlas visual por la Soberanía

➡️ Ya está disponible para descargar el PDF del “Atlas Visual por la Soberanía”. También podés hojearlo directamente en nuestra web. 📒 Conocé nuestras últimas publicaciones, en la sección de “LIBROS” de nuestra web. “Atlas visual por la Soberanía” Autor: Luciano Orellano – Editorial Ágora

LEER +
FELICIANO RAMOS

AGP – SSPYVN ¿Cambio Cosmético o Concentración de Poder?

Por Feliciano Ramos (*) Cortando con el espíritu navideño, el gobierno presentó el 23 de diciembre, a través del Subsecretario de Puertos y Vías Navegables, el “Proyecto de Decreto” Número IF-2024-140788195-APN-SSPYVN MEC. Esto seguramente el 1º de enero será decreto y además el gobierno  da

LEER +
INFO>SOBERANA

Asamblea ciudadana en Rosario en defensa del río Paraná

Compartimos Comunicado: Frente al llamado a licitación para el dragado de nuestro río que pretende volver a entregar el Paraná a manos extranjeras y convalidar un verdadero crimen ambiental decimos: 44 PIES ES UN CRIMEN AMBIENTAL Y ES ENTREGAR SOBERANÍA ENTREGAR EL PARANÁ ES COMO

LEER +
INFO>SOBERANA

Se juega el futuro del río Paraná

Compartimos comunicado del Foro por la Recuperación del Paraná y Encuentro Federal por la Soberanía. La imagen que ilustra esta nota ha sido realizada con ayuda de inteligencia artificial. Sin embargo, lamentablemente la realidad puede resultar aún peor de lo que puede imaginarse digitalmente. El

LEER +
CARLOS DEL FRADE

Bolívar y Guevara

Por: Carlos del Frade (*) Fuente: Pelota de Trapo Bolívar, que moría un 17 de diciembre de 1830, era un hombre atormentado por las dudas. La única duda que no tenía era la de una América integrada y autónoma. Muchas décadas y mundos más adelante,

LEER +
EVANGELINA CODONI

“Punta Quebracho o la angostura de la patria”

Teatro histórico que desoculta y pone en valor la lucha de un pueblo por su soberanía Todo está montado para que nos traslademos a 1845. La cita es en la Vuelta de Obligado. La escenografía, las imágenes, videos, las poesías y las hermosas canciones que

LEER +
FELICIANO RAMOS

Dragado para unos pocos y daños para todos

Por Feliciano Ramos (*) Todavía no arrancó el dragado del río Paraná a 42 pies de profundidad y ya quieren llevar la licitación a 44 pies que solicitaron los privados (léase terminales portuarias extranjeras y sus socios de la Bolsa de Comercio), lo que multiplicará

LEER +
FELICIANO RAMOS

Debe declararse nula la licitación de dragado a 30 años

Por Feliciano Ramos (*) Debe declararse nulo cualquier contrato de dragado por 30 años (con opción a 30 años más), porque producirá un desastre ambiental que se sumará al estado crítico en que está  el río Paraná. Y especialmente si el contrato de dragado es

LEER +
RODOLFO KEMPF

Cambio Climático: Retirada de Milei en la COP29 de Bakú

¿Cómo nos preparamos los pueblos hacia la cumbre ambiental del Amazonas? Por Rodolfo Kempf (*) Culminó la semana pasada en Bakú, Azerbaiyán, la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 29), donde el gobierno de Milei decidió retirar la

LEER +
FELICIANO RAMOS

No ocultemos más nuestra flota (Nosotros podemos hacerlo)

Por Feliciano Ramos (*) Así como nos ocultaron por 3 décadas que nos robaron el comercio exterior las terminales portuarias extranjeras y que hoy siguen en manos extranjeras, también el Estado argentino nos oculta la flota de dragas, remolcadores, balizadores, lanchas hidrográficas y demás buques

LEER +
LUCIANO ORELLANO

Geopolítica y Soberanía en la Vía fluvial Paraná-Paraguay.

Por Luciano Orellano (*) El 20 de noviembre, el gobierno nacional hizo público el llamado a licitación para la concesión de las tareas de dragado y balizamiento de la Vía Navegable Troncal (VTN), el tramo del río Paraná comprendido desde el km 1.238 (Confluencia de

LEER +
FELICIANO RAMOS

Los bienes del Estado (Nuestros bienes)

Por Feliciano Ramos (*) De acuerdo con la Constitución Nacional Argentina, el uso y la enajenación de las tierras de propiedad nacional están regulados en el artículo 75, inciso 5. Para ello, se requiere la autorización del Congreso Nacional.  En cuanto a los bienes del

LEER +
INFO>SOBERANA

¿Qué es la Fundación Libertad y quiénes están detrás?

Los vínculos con la política y el peligro de los conflictos de intereses Hace 36 años Gerardo Bongiovanni junto a un grupo de empresarios fundaba en Rosario una organización con el objetivo de “trabajar en la investigación y difusión de temas de políticas públicas, dirigidas

LEER +
Verified by MonsterInsights