Categorías
RÍO PARANÁ SOBERANÍA

Se realizó en Rosario la Asamblea Ciudadana en defensa del río Paraná

En el marco de una serie de iniciativas en rechazo al anuncio del gobierno nacional para la licitación del dragado y balizamiento del río Paraná, bajo la consigna “44 pies es un crimen ambiental y una entrega de la soberanía”, se realizó en Rosario la Asamblea Ciudadana en defensa del río Paraná.

Frente al majestuoso puente Rosario-Victoria y la inmensidad de nuestro río, y a la sombra de los árboles en una jornada de intenso calor, la iniciativa organizada por el Foro por la Recuperación del Paraná y el Encuentro Federal por la Soberanía, contó con la presencia de personalidades y referentes de la ciudad y la región (fue importante la delegación de vecinos de la vecina ciudad de Victoria) que vienen organizándose para difundir a la comunidad las consecuencias ambientales y en materia de pérdida de soberanía, que implicaría avanzar con esta licitación.

Luciano Orellano, autor de varios libros sobre el tema afirmó: “En ningún lugar del mundo los ríos se adaptan a los barcos, sino que las embarcaciones se adaptan a las condiciones de los ríos. Quieren transformar este tramo del río Paraná y convertir toda esta zona en un Puerto director de aguas profundas, con un calado para buques oceánicos que es el único lugar en el mundo en donde recorren 500km hacia el interior del continente”

Los organizadores, además indicaron que es muy importante la cantidad de organizaciones y personalidades del ámbito científico, cultural y académico que hicieron llegar su adhesión al acto, y sostuvieron que esto demuestra la preocupación que ha causado este anuncio y además anticiparon que se preparan para una gran actividad conjunta, de carácter internacional, con los países hermanos de la Cuenca del Plata, que bajo la denominación “Remar contra la corriente” se propone en el mes de marzo recorrer el río Paraná y denunciar todo lo que viene sucediendo.

Hicieron uso de la palabra, entre otros, Feliciano Ramos (Capitán Fluvial), Luis “Cosita” Romero (Cuidadores de la Casa Común – protagonista de la lucha contra la represa del Paraná Medio), José Ainsuain (autor del libro “Agua, patrimonio de la humanidad o Wall Street), Cristina (Mov Evita Rosario), Jorge Bartoli (el Paraná no se Toca), Javier Nuñez (Coordinador de Islas y vecino de la ciudad de Victoria), Andrés Giura (Amsafé Rosario), Carla Almada (sec ambiente Municipalidad de Victoria), Edgardo Orellano (pescador y miembro de la Asociación Civil Carlos Bocacha Orellano), Mercedes Meier (secretaria bloque Frente Amplio por la Soberanía) y Luciano Orellano (miembro del Foro por la Recuperación del Paraná y Encuentro Federal por la Soberanía).

Listado de adhesiones a la actividad:

Feliciano Ramos Capitán Fluvial dragador

Oscar Verón Capitán Fluvial

Belen Almejun Dra Bióloga Investigadora CONICET

Jorge Molina – Decano Facultad de Ciencias Médicas Rosario

Marina Carpano Bióloga Investigadora CNEA

Carolina Komar Varela Química Dra en Ciencia de los Materiales. Investigadora CNEA. Secretaria General ATE CNEA

Rodolfo Kempf Fisico Dr Ciencia de los Materiales. Investigador CNEA. Secretario Relaciones Institucionales CTA Autonoma

Luciano Orellano (Encuentro Federal por la Soberanía / Foro por la Recuperación del Paraná)

César Lerena (Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana)

José Ainsuain, autor del libro Agua patrimonio de la Humanidad o de Wall Street

Dr. Anibal Faccendini Jurista y Cientista Ambiental.

Florencio Montero presidente de la Asociación Civil  Solidaridad,  Unión y Producción de Victoria  Entre Rios

Arq. Miguel Angel Bayón (Asamblea Popular por la Soberanía del Puerto de Quequén)

Gustavo Teres (CTA Autónoma Rosario)

Cuidadores de la Casa Común

ATE Vías Navegables

CTA de los Trabajadores Santa Fe

Foro Ciencia Santa Fe miembro de la Mesa Federal Ciencia y Tecnología

Coordinadora de ONGs de la Costa

Silvio Aguirre. Escuelita de la patria: vuelta de obligado y punta quebrado.

Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida

Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), ONG con status consultivo en Naciones Unidas (ECOSOC).

Campus Córdoba del Right Livelihood College (el Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo).

Marcha Plurinacional de los Barbijos

Asamblea Popular por la Soberanía del Puerto de Quequén

Multisectorial Paren de Fumigarnos-Santa Fe

Emancipación Sur Provincia de Buenos Aires.

Francisca Staiti. Sec Gral de CONADUH,

Luis Tiscornia. Sec Gremial CONADUH.

Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana

Gustavo Solanas Concepción del Uruguay

Rodolfo Giardino Encuentro de Pueblos Fumigados provincia de Buenos aires

Propuesta Sur Rosario

Taller Ecologista

Ojo Verde- Cine Socioambiental

Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida

Programa Tierra Libre (Montevideo Uruguay)

Movimiento Uruguay Soberano

PCR del Uruguay

Fundación Che Pibe

ATE Senasa Santa Fe

ATE Ensenada

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

Leandro Monzón ( Secretario General Aceiteros y Desmotadores Reconquista)

Asoc. Civil Bocacha Orellano

La cultural de la costa

COAD

Eduardo Toniolli (Diputado nacional)

Leonardo Caruana (concejal de Rosario)

Matilde Bruera (Diputada provincial MC)

Leandro Busatto (Diputado provincial MC)

Mariano Romero  (concejal de Rosario)

Pedro Peretti

Bases federada

Ciudad Futura

UOM Villa Constitución

CTA Autónoma Provincia de Santa Fe

David Fort Secretario General C.T.A.A. regional Reconquista

Javier Barbona Concejal mandato cumplido. Ciudad de Vera. Partido Vecinal SUMEMOS ESFUERZOS

Dr. Horacio Tabares

Acción popular

FNC Misiones

Dirección de Políticas Socioambientales CTA Autónoma

Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo

Virginia del Valle Martínez de Philippeaux, Presidenta del FPYP

Dr. Horacio Micucci. Coordinador del instituto de Estudios Nacionales del FPYP

Eduardo Mariano Lualdi. Editor/director de Cuadernos para el encuentro en una nueva huella argentina

Encuentro por la soberanía bahiense.

Agrupación Envar El Kadri Peronismo de Base

Frente Amplio por la Soberania

Foro Patriótico y Popular Rosario

VGM Juan Marcos Soperez

Partido del Trabajo y del Pueblo – Santa Fe

Partido Comunista Revolucionario – Santa Fe

Corriente Clasista y Combativa Rosario

CGT Regional Moreno-Merlo-Marcos Paz

Red por la Recuperación y el Desarrollo de los Ferrocarriles

62 Organizaciones Peronistas Regional Moreno

Asociación Civil “Salvemos al Tren”

APDFA

COPRODESA

Movimiento Territorial Liberación, MTL

Manifiesto Argentino de Rosario

MOB (Movimiento de Organizaciones Barriales)

Barrio 88

Foro patriótico y popular ciudad de Santa Fe

Frente de unidad nacional y popular

Evita Santa Fe

La dignidad

Partido Comunista Santa Fe

Centro de Estudios y Formación Marxista “H.P.Agosti”

Liga Argentina por los DDHH-Santa Fe.

FESTRAM

Asociación de pescadores Solidaridad y producción (Victoria)

ATE ROSARIO.

CEU (Corriente Estatal de Unidad)

Frente por la Soberanía Nacional

CTA A CABA

CTA AUTÓNOMA Regional Rosario.

AMSAFE ROSARIO

JP Provincial Santa Fe

Carlos del Frade diputado provincial

Claudio Lozano. Presidente Unidad Popular

Andrés Cedrón (Director de la Pelicula Cuellos Blancos. Vicentin)

Cecilia Roth. Actriz

Javier El Profe Romero. Periodista, docente

Alicia Castro- Soberanxs

Lilia Inés Marchesi, abogada.Encuentro de Saberes Abya Yala

Comisión Gremial – Centro Cultural de la Toma

Carlos Ghioldi Secretario Gremial CTA (T) Rosario

Mercedes Meier (Sec. Bloque legislativos FAS)

Daniel Pérez Funes, Secretario de Cultura CTA-A La Pampa y PLATAFORMA.

Fabio Basteiro. Plataforma

José Muchnik, poeta y antropólogo.

Prof. Dr. Raúl Montenegro, Premio Nobel Alternativo 2004 (Right Livelihood Award)

Pablo Torres / CICOP

Juan Pablo Olsson Argumedo, sociólogo ambientalista.

Pablo Alonso. Agrup 13 de Noviembre de Ituzaingó.

Perla Cristina Benegas Docente jubilada Universidad Nacional del Comahue

Mónica Costa Movimiento 25 de Mayo Cámara de comercio e industria de Cipoletti

Lic Horacio Chique. Espacio PUEBLA

Justicialismo Peronista. Omar Seijo. Conduc. Nacional

Rubén Sacchi. Secretario Gremial del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional

Francisco Ramos. Izquierda Nacional/ Frente por la Soberanía Nacional

Frente por la Soberanía Nacional

SUTEBA Berazategui

Agrupación Nacional Docente Ana Sosa en la LISTA Azul y Blanca de CTERA

Radio Comunitaria FM La Hormiga

Biblioteca Pocho Lepratti de Rosario

Frente de Jubiladxs en Lucha

Sacha kun Sabó Antropólogo Rector Fundación Universitaria Popular de Escobar FUPE

CTA T Provincia santa fe

CTA T Rosario

SUTEBA Berazategui

Agrupación Nacional Docente Ana Sosa en la LISTA Azul y Blanca de CTERA

Radio Comunitaria FM La Hormiga y Biblioteca Pocho Lepratti de Rosario

Bases Federadas

Virginia del Valle Martínez de Philippeaux, Presidenta del Foro Patriótico y Popular

Dr. Horacio Micucci. Coordinador del instituto de Estudios Nacionales del FPYP

Eduardo Mariano Lualdi. Editor/director de Cuadernos para el encuentro en una nueva huella argentina

Rodolfo SCHWARTZ Diputado Provincial Chaco PTP-PCR

Agrupación Azul y Blanca de obreros NAVALES en la lista rosa unidad, SAON

CTA-A Ensenada

Ing Juan Manuel Ramos FORO en defensa de los ríos y las hidroeléctricas.

Ing Mario Cambio FORO VACA MUERTA  para los pueblos.

Agrupación Celeste CCC del Astillero Río Santiago y Ate Ensenada

Jorge Enrique Smith coordinador Nacional de Estatales René Salamanca CCC

Foro por la Soberanía Corrientes

Rito Escalante, capitán fluvial.

CTA de los Trabajadores Corrientes

CTA Autónoma (secretaria adjunta y gremial) – Corrientes

Centro de Estudios e Investigaciones Históricas “Juan Domingo Perón” – Corrientes

PTP/PCR Corrientes

Daniel Galasso “Yo nací en este país” Radio Rebelde

Asamblea Campesina Indígena del norte Argentino

siguen las firmas…

Categorías
RIO PARANÁ SOBERANÍA

Se juega el futuro del río Paraná

Compartimos comunicado del Foro por la Recuperación del Paraná y Encuentro Federal por la Soberanía.

La imagen que ilustra esta nota ha sido realizada con ayuda de inteligencia artificial. Sin embargo, lamentablemente la realidad puede resultar aún peor de lo que puede imaginarse digitalmente.

El gobierno de Javier Milei ha redoblado la apuesta en su objetivo de entregar el Paraná a empresas extranjeras. Lo hace con el visto bueno de las cámaras que agrupan a las agroexportadoras (en su mayoría extranjeras) que se aseguran de este modo un esquema en donde el Estado prácticamente no ejerce control alguno, y nuestro río queda delineado en función de los intereses de estas multinacionales.

No sorprende que personajes como Luis Zubizarreta (presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales y CEO de la francesa Dreyfus) o Gustavo Idígoras (Cámara de la Industria Aceitera y ex-gerente de la norteamericana Monsanto), “sugieran” todo el tiempo modificaciones en su beneficio. Tienen un gobierno que claramente actúa en función de sus intereses.

No creemos en un Estado burocrático, corrupto ni parasitario. Pero eso no justifica renunciar a ejercer la soberanía sobre la principal vía fluvial por donde circulan las riquezas que se producen en toda la Cuenca del Plata, y de ahí su carácter estratégico.

Un crimen ambiental

El lobby agroexportador ha logrado incorporar el dragado a 44 pies, sin contemplar ningún estudio de impacto ambiental que justifique semejante decisión. Es más, en el Pliego se delega en las empresas dragadoras, dichos estudios. Una verdadera farsa para quienes entendemos que la defensa de nuestros bienes comunes no puede quedar en manos de intereses privados y extranjeros.

Desde su creación en 1898 hasta 1995, la Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables realizó un estudio permanente sobre nuestro río y construyó un patrimonio científico invalorable que permitió mantener la navegabilidad de nuestro río de un modo respetuoso con el medio ambiente.

Es la mejor demostración de que es posible transformar el medio, y que puede hacerse en función de lograr un crecimiento y un desarrollo que beneficie al conjunto del pueblo argentino. Por eso, hablar de medio ambiente sin defender un papel protagónico del Estado ejerciendo soberanía, es también una falacia.

El hombre a lo largo de su historia ha transformado el medio para poder lograr satisfacer sus necesidades. Pero está claro, que en manos de los enemigos de la flora, la fauna, de aquellos que impulsan un modelo productivo que ha arrasado 70 millones de hectáreas para garantizar la provisión de soja y otros cereales que demandan las grandes potencias, no habrá más que un ecocidio asegurado.

Mejor malo conocido que bueno por conocer

Si hay algo que parece quedar claro en el texto del pliego, es que las condiciones planteadas son un “traje a medida” en beneficio de la actual empresa prestadora del servicio: la belga Jan De Nul. Se ve que no les alcanzó con mantener este negocio por 30 años, y quieren lograr otra hazaña: el dominio colonial de nuestro río Paraná, por un plazo que podría alcanzar los 90 años…

Es decir, los 30 que ya tiene, sumados a los 60 que habilita el Pliego. Una entrega de soberanía que no tiene antecedentes en ningún lugar del mundo.

Quizás tenga que ver con esto, que durante todos estos años han sido posibles, múltiples mecanismos de triangulación, subfacturación y evasión, en la que son fundamentales que todos los eslabones del comercio exterior estén en “manos amigas”…

Seguiremos dando la pelea, porque como siempre decimos:

ENTREGAR EL PARANÁ ES COMO ENTREGAR NUESTRA BANDERA

Imagen de difusión – Foro por la Recuperación del Paraná – Encuentro federal por la Soberanía

Categorías
RIO PARANÁ

Un contrato de dragado por 30 años es inadmisible

Por Feliciano Ramos (*)

Como si fuera poco para el pueblo argentino tener que pagar (con sus impuestos) por más de 30 años (desde la década del 90 hasta la fecha) sumas multimillonarias en dólares por el dragado extranjero de la empresa belga Jan de Nul para que las terminales portuarias multinacionales extranjeras puedan seguir haciendo fortuna con las exportaciones de nuestro país, ahora quieren hacer una licitación internacional de dragado por 30 años.

Se habla de dragar el río Paraná desde Timbúes (Km. 470) aguas abajo de 34 pies a 42 pies, o sea 12,81 metros. Pero atención, no se vaya a creer que se mide desde el pelo de agua sino 12,81 metros desde el cero hacia abajo. ¿Y qué es el cero? El cero es un promedio de las bajantes históricas más bajas que tuvo el río Paraná. Para que se entienda 12,81 metros para abajo desde la altura del río Paraná en las bajantes históricas más bajas, ese es el “cero”. Imaginase la cantidad de material de dragado sin destino cierto, millones de metros cúbicos de arena, barro, limo, removidos y dragados para luego dejarlo y que el río se encargue de acomodarlo cómo y donde pueda. ¡Pobre río Paraná, ya lleva más de 30 años de daños por un mal dragado! De desprecio al mismo río, de explotación descontrolada, ¿se aguantara 30 años más de sobre dragado? Más aún con las bajantes que se sufren ¿quién defenderá nuestro río? Si no lo hacemos nosotros no esperemos que lo hagan los gobiernos y menos aún los extranjeros que lo explotan, pues para ellos solo es un medio para seguir haciendo dinero.

Por otro lado, es raro hacer una licitación internacional donde el monto del contrato es por lo menos incierto. Dicen: pero les pagan con el peaje que hoy cobra el Estado, es contradictorio, además el peaje corresponde al país que exporta y por la ley internacional de reserva de carga hay un 50 % que es netamente carga del país que exporta. El peaje que cobra hoy el país es por el dragado y señalización que desde 126 años vino haciendo la Dirección Nacional de Vías Navegables y por el dragado desde los 90 también. Además, el peaje que hoy cobra el Estado son apenas la migajas de la gran torta que son las exportaciones en manos de terminales portuarias extranjeras que nada aportan al país y se la llevan toda. El modus operandi: autocompra, triangulación y contrabando.

Ningún gobierno puede hacer solo una licitación por 30 años siendo que su mandato llega apenas a 4 años, claramente sobrepasa el tiempo de mandato por esto se debería debatir y consensuar con la oposición y demás fuerzas políticas, porque aunque no parezca estamos en democracia.

El daño del río Paraná ya está, es una realidad y es peligroso, más aún en bajante, profundizar de acuerdo a los intereses comerciales de los extranjeros y más por 30 años sin tener en cuenta un estudio serio y completo ambiental, las provincias y sus respectivas poblaciones que serán las perjudicadas por tan insensato daño. No se tienen en cuenta las provincias por donde pasa el río, las despojaron de su derecho natural de decidir sobre sus ríos.

La decisión de cuál será la profundidad de dragado y ancho del canal debe surgir de un estudio integral del estado y el daño producido al río Paraná, y de un estudio ambiental hecho por las universidades de cada provincia ribereña y no de los puertos extranjeros, bolsa de comercio, ni dragadoras extranjeras. Es una atrocidad darle la opción de profundidad a la dragadora y puertos extranjeros

Hoy todo esto se hace más peligroso aún, con la decisión de querer dragar los pasos de piedra del río Paraguay, estos pasos de piedra hacen de diques naturales de contención del río y así como un dragado a 42 pies en el Paraná inferior acelera el drenaje de las aguas el dragado de pasos de piedras lo acelera aún más, se debe tener mucho cuidado en no destruir aún más estos ríos.

La decisión debe ser de toda la clase política y de todas las provincias, si no esta licitación está viciada y no tiene validez, más aún cuando por decreto se derogó el Ente de Control y Gestión creado por ley.

Es curioso este hecho, en un gobierno que suspendió todas las obras públicas, como ser reparaciones de rutas y otras de diversas índole que son necesarias y benefician a la población, todo para que le cierren las cuentas, pero lo que no hizo por la población lo hace por los puertos extranjeros que hoy se quedan con el multimillonario negocio de las exportaciones argentinas.

Ya está probado a través de más de 30 años, desde la década del 90 hasta hoy, que con el dragado y las terminales portuarias en manos extranjeras se multiplican: los desmontes, las cosechas y la pobreza.

(*) Feliciano RAMOS – Capitán Fluvial Dragador (Integrante del Foro por la Recuperación del Paraná).

Categorías
VIAS NAVEGABLES

Río Uruguay, sigue la entrega…

Por Feliciano Ramos (*)

En estos días mientras el sufrido pueblo argentino hambriento de felicidad se da una un atracón de alegría junto a la selección nacional y el valioso título de campeón mundial, la entrega del país  a los extranjeros sigue firme y segura como si nunca hubiéramos salido de la maldita década del 90. Es curioso que, al igual que la película “El día de la marmota”, cuando nos levantamos a diario ratificamos que jamás salimos de los 90 y que, en manos de los políticos de turno, el país se sigue entregando. Solapadamente, en el absoluto secreto o con el titulo de progreso, de mejoras, de oportunidades, de desarrollo.

El pasado 17 de diciembre en una revista digital de Concepción del Uruguay llamada “La Ciudad” se informa que el gobernador Bordet encabezó la firma de un convenio para el dragado del Río Uruguay destacando el impulso a la producción y a las exportaciones que esto traería aparejado, además de ratificar su compromiso de llevar la profundidad a 34 pies.

Recordemos que la concesión que se firma es una renovación por 3 años más a la empresa belga Jan De Nul para el dragado de 23/25 pies  (23 pies de navegación y 25 pies de profundidad) desde el kilómetro cero al 187,1.

También recordemos que este mismo dragado lo llevó acabo el Estado argentino con la draga 258-C Santa Fe, la misma que el 28 de Junio de 2016 no pudo continuar sus tareas (a 23/25 pies) porque tenía que reparar un motor que registraba problemas. Reparación que no superaba la suma de 1.800.000 pesos y en 25 días permitía continuar con los trabajos (hasta esa fecha había dragado 959.200 m3).

Draga 258-C Santa Fe

No valió su historia: haber hecho el dragado de emergencia a 19 pies y con el mismo presupuesto también hacer el dragado a 21 pies, o sea dos convenios (19 y 21 pies) al precio de uno solo. Así de barato es el Estado dragando sus ríos. No apareció el $1.800.000 para reparala, ni un solo peso mas para la draga 258-C Santa Fe. Los políticos de turno y el puerto de Concepción del Uruguay la dejaron abandonada sabiendo que era menos costosa.  Yo como capitán la lleve al distrito río Uruguay para que por lo menos tenga la provisión de luz y agua.

Luego se realizó una licitación por 40 millones de dólares (para eso si hubo plata) que por supuesto gano Jan De Nul que ahora se renovó por 3 años más.

Esta es la técnica de privatización: cortar el presupuesto para asegurarse que las cosas no funcionen, la gente se molesta cuando ve las maquinas abandonadas y se lo usa como excusa para pasarlo a manos del capital privado. Lamentablemente no solo es privatización, con ese término que a primeras vista parece inofensivo, pero no lo es, este término al igual que el de “Hidrovia” se usó y se usa para encubrir la extranjerización y entrega del país.

En los hechos una nueva entrega, en este caso del río Uruguay, se viene concretando desde 2016 cuando la draga 258-C Santa Fe de la Dirección Nacional de Vías Navegables necesitó una reparación menor y no se la hizo. A lo que hay que sumar el recorte del presupuesto a toda la DNVN y la orden (solapada) que no se mueva un solo barco, ¡ESTO TAMBIEN ES UNA ENTREGA DEL PAIS!

Es curioso que los mismos que han sido votados por el pueblo para defender sus intereses sean los mismos en regalar y destruir el patrimonio nacional. Es bueno reflexionarlo para el próximo año electoral.

Con este discurso se está entregando la soberanía en todo el territorio. Como el caso de los diputados nacionales que votaron la expropiación de forma gratuita (a costa de todos los argentinos) del predio de la Dirección Nacional de Vías Navegables sito en la ciudad de Paraná con la excusa de que la ciudad “aproveche los terrenos en desuso”. Otra vez los mismos argumentos. Siendo que es de público conocimiento (lo dijo el propio intendente) que esas tierras serán entregadas a una importante empresa inmobiliaria que recibirá ¿gratis? un predio privilegiado (que albergaba cerca de 2000 operarios) para llevar adelante sus construcciones VIP solo para ricos. Tal vez alguna placita para la gilada.

Todo esto constituye una entrega de la soberanía y más cuando por el río Uruguay no navega ni un solo buque mercante argentino, salvo algún arenero que no le alcanza para decir que constituya una navegación mercante nacional y mucho menos de ultramar, pero eso no preocupa ni ocupa  a nuestros gobernantes, solo la “privatización”, que en realidad es extranjerización y entrega pero…¿por qué entregamos nuestra soberanía y para quien la entregamos?

 

(*) Feliciano Ramos, Capitán Fluvial Dragador. 48 años de servicio.

Verified by MonsterInsights