“Crónicas Soberanas de la Patria herida” reúne y comparte una serie de nuevos artículos, exposiciones en charlas y foros, posicionamientos públicos, pronunciamientos colectivos, declaraciones, trabajos de elaboración y de protagonismo en hechos que “soberanamente” fueron gestados en este último y fructífero período. Constituye un nuevo punto de llegada y un renovado punto de partida.
En el año 2020 publicamos el libro “Argentina sangra por las barrancas del río Paraná” que a ritmo vertiginoso comenzó a rodar, circulando a lo largo y a lo ancho de nuestra geografía: por las casas y las calles, bibliotecas, librerías, ferias del libro, universidades, escuelas, sectores académicos, grupos de estudio, centrales sindicales, gremios, organizaciones sociales.
Florecieron desde entonces cientos de entrevistas periodísticas, presentaciones y charlas; seminarios y conferencias; foros, mesas de debate, discursos; actos nacionales, regionales, locales; se constituyó el Foro por la recuperación del Paraná, la Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional sobre el río Paraná y el canal Magdalena, el Instituto Soberanía.
Con las causas emancipatorias por la soberana independencia de nuestra patria herida, los sueños de Manuel Belgrano, los ideales de nuestras gestas fundacionales como guía, y con la firme intención de aportar al surco de huella larga y páginas gloriosas de nuestra historia, aspiramos a forjar esa Argentina justa, libre y soberana para la felicidad del pueblo, donde en el trono de la vida cotidiana ¡reine la noble igualdad! ¡Ojalá que sirva!
Dijo don Ata: “… la arena es un puñadito, pero hay montañas de arena…”