Categorías
SOBERANÍA

Se lanzó el III ENCUENTRO FEDERAL POR LA SOBERANIA, Paraná 2025

En una amplia invitación nacional a renovar “la más amplia unidad de los argentinos y argentinas para defender y recuperar lo nuestro” promovida por el Foro por la recuperación del Paraná y por el Encuentro Federal por la Soberanía, y con la adhesión de cientos de organizaciones a lo largo y ancho del país, el proximo 21 de junio se realizará en Paraná, Entre Rios,  el “Tercer Encuentro Federal por la Soberanía”.

La jornada tendrá su desarrollo en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales UADER y estará enmarcada en el día de nuestra Bandera Nacional, que Manuel Belgrano enarboló por primera vez “en desobediencia” sobre las orillas del río Paraná.

En una conferencia de prensa realizada hoy en Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales UADER con la presencia de un amplio arco de corrientes políticas, científicas, estudiantiles y sindicales, os promotores del encuentro refieren que en el actual contexto nacional e internacional “la Patria está en peligro” y, citando a José de San Martín,  expresan: “cuando la Patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla”.

En la presentación estuvieron presentes entre otros Richar Daniel (Decano Fhaycs), Oscar Muntes (Ate), Valeria Acosta Coordinación (Ccc), Martinez Bader Mariano ( Asociación Ambientalista Añangarecó Ndereje), Maira Morel Coordinacion (Caac  Jose Daniel Rodriguez) Silvio Acosta (Uom Villa Constitucion Comision Interna De Acindar), Javier Nuñez (Municipalidad De Victoria), Manuel Schmidt (Ni Un  Pibe Menos Por La Droga), Candela Menarri (Jcr), Carlos Retamoza (Ptp-Pcr), Luis Preserutti (Cuidador De La Casa Comun), Daniel Paduan  (Sec Ddhh Municipalidad De Parana), Enzo Balbuena (Secretario General Fur  Alde), Facundo Retamoza (Foro Por La Recuperacion Del Parana Reg Santa Fe), Lucas Barrios (Fhaycs Cordinador De La Secretaria De Ext), Del Valle Maria (Municipalidad  De Parana  Dir Gral De Inversión Y Pyme),  Gianella Agustini (Cepa  Uner), Manuel Leiva (Cepa Humanidades Uader),  Agostina Franco (Celps Conducción), Ricardo Etchemendy (Municipalidad De Parana: Coord De Ordenamiento Territorial Y Productivo), Facundo Bernardi (Cta De Los Trabajadores Sec De Finanzas), Emilio Mariano Gonzalez Loewy (Arquitecto- Ambientalista), Pablo Benetti (FNC), Garcilazo Javier (Remar Contra Corriente La Paz), Florentín Perla (Remar Contracorriente La Paz),  Ignacio Gonzalez Lowy (Secretario General – Facultad Ciencias De La Educación – Uner), Silvia Chiara (Casa Grande), Claudio Puntel (Agmer), Ernesto Garcia( Ful Sec De Relaciones Obrero Estudiantiles), Guillermina Mendicino (Comisión Directiva FHAyCS),  German Magione (Foro Por La Recupercion Del Paraná),  Rodriguez Ivana (Municipalidad Sec De Desarrollo Humano)  Melina  Devercelli (Instituto Nacional Del Agua),  Iantosca Jose (Mov Empresario Por La Produccion Y La Soberania), Sassetti Fernando ( Foro Patriótico Y Popular – Grupo Est Salud Publica Y Tec Aplicadas, Fi-Uner) y Luis “Cosita” Romero.

Las dos primeras ediciones del Encuentro Federal por la Soberanía, de gran trascendencia, realizadas en Rosario en 2023 y 2024 contaron con la presencia de más de un millar de asistentes, sumando la adhesión de referentes de más de quince provincias argentinas que abordaron en paneles-talleres más de 20 temáticas donde sus organizadores refieren que “se evidenció el interés, la avidez, la participación y un gran protagonismo”.

Tomando como punto de partida aquellas experiencias, Luciano Orellano, coordinador nacional de los encuentros, sostuvo: “lo hacemos con la misma aspiración: volver a reunir y poner en valor el vasto recorrido y las propuestas del amplio arco que a lo largo y lo ancho de Argentina porta las causas imprescindibles aunados en el sentimiento  ‘la Patria no se vende, ¡se defiende!’ que recorre toda nuestra geografía. Una invitación a sumarse que incluye tanto a  personalidades del mundo académico, económico y científico, como de la industria, de la producción y  de nuestra defensa nacional, de las Pymes, de las organizaciones y referentes políticos, sociales, sindicales, culturales, de los pueblos originarios, de los derechos humanos, a trabajadoras y trabajadores tanto ocupados como desocupados y jubilados, de la ciudad y del campo, a nuestros ex Soldados Combatientes de Malvinas, a los estudiantes, al movimiento de mujeres, a investigadores y comunicadores, que son la profunda expresión de la búsqueda de caminos de encuentro y esperanza que permitan desplegar colectivamente propuestas para la defensa y recuperación de la plena soberanía nacional en el más abarcativo de los sentidos”.

La modalidad de  funcionamiento será la misma que en las ediciones anteriores: decenas de paneles y  talleres coordinados por referentes en cada temáticaen donde se debatirá y abordará la integralidad del problema de la soberanía desde sus diversas dimensiones: política, económica, social, cultural, ambiental, entre otras.

Por su parte Arturo Sedano, referente local del Foro por la recuperación del Paraná hizo hicapié en que “discutir la soberanía en este momento es muy importante, no solo porque lo que predomina a muchos niveles es la entrega y la dependencia, sino que además el concepto de soberanía en sí, no puede pensarse sin otros, es necesario pensar como entre todos abordamos temáticas como: la tierra y el modelo productivo, la inflación y la deuda externa, la soberanía alimentaria, sanitaria, energética, monetaria, económica, financiera, de integridad territorial, educativa, cultural y tantos otros que nos afectan a los entrerrianos y a los argentinos en general. Convocamos a todo el mundo a que se acerque a charlar, a intercambiar ideas y discutir puntos de vista este 21 de junio en la Facultad de Humanidades de la UADER”

El río Paraná y su defensa será uno de los ejes del encuentro. El mismo rio que es testigo de las luchas y las resistencias del presente como la reciente e histórica travesía “Remar contracorriente” que unió a remo todo el litoral en defensa de nuestro río.

A través de 1200 kilómetros por el río Paraná esta épica lucha recorrió durante 22 días sus aguas, parando en más de 20 territorios donde se realizaron encuentros con cada comunidad, haciendo docencia patriótica y sumando el apoyo de los rivereños a cada paso.

Martha Arriola, una de las impulsoras del evento y miembro de la Organización Cuidadores de la Casa Común, y protagonista de aquella histórica remada remarco que “en momentos en que el país está en venta y la identidad y cultura populares avasallados por un ideario extranjerizante y cipayo, se vuelve una necesidad urgente encontrarnos para ir generando nuevas esperanzas fundadas en nuestra historia y en la capacidad que tenemos para diseñar el futuro que nos merecemos como pueblo. El III encuentro federal por la soberanía es una oportunidad extraordinaria para avanzar en ese camino. Y recordó la frase de Juan Domingo Peron: ‘Solo el pueblo salvará al pueblo”.

Finalmente remarcaron desde la organización del encuentro que este se realiza en el momento en que en nuestro país se concretó el acuerdo con el FMI, que el gobierno festeja como si fuera una buena noticia para la Argentina cuando en realidad es una nueva estafa.

El gobierno de Milei, y su ministro de Economía y endeudador serial Luis “Toto” Caputo, suman miles de millones de dólares a una deuda fraudulenta, que se tomó violando las propias leyes nacionales, al haberse aprobado por decreto y no por ley del Congreso. Este acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sólo traerá más ajuste y sufrimientos a nuestro pueblo.

Desde el primer encuentro se selló un compromiso de continuidad en su objetivo central, objetivo que “hoy al profundizarse tremendamente la gravedad de la situación por las devastadoras políticas de ajuste brutal, entrega de nuestro patrimonio, de una verdadera claudicación nacional que pone en juego nuestra existencia como Nación, implementadas y condensadas en las medidas del gobierno de Javier Milei en contra de los intereses de  nuestra Patria”, reafirman con fuerza y patriótico entusiasmo, redoblando la apuesta: “continuar y profundizar el camino para defender y recuperar lo nuestro desde una mirada estratégica para formular no solo denuncias sobre las causas profundas de la dramática situación de dependencia que vive la Argentina, sino para la imprescindible formulación de un programa soberano para una salida a favor del pueblo y de la patria, para la igualdad y la felicidad de las grandes mayorías”.

Aspiran hacerlo “colectivamente, con la necesaria e imprescindible unidad que nos exigen los tiempos que transitamos, en el sentido de un rumbo emancipador, que nos permita avanzar hacia la Argentina justa, libre y soberana que soñamos, donde en el trono de la vida cotidiana reine, definitivamente, la noble igualdad”. 

En el cierre de la convocatoria se enmarco la jornada en aquella frase del creador de nuestra Bandera Nacional, Manuel Belgrano:

“Juremos vencer a los enemigos interiores y exteriores y la América del Sud será el templo de la Independencia y de la Libertad”

Para inscribirse y conocer más sobre los encuentros está disponible la web:

https://encuentroporlasoberania.com.ar/

Adhieren a este encuentro:

III ENCUENTRO FEDERAL SOBERANIA – adhesiones – Hojas de cálculo de Google

Categorías
AGUA

Se constituyó el “Foro Federal Argentino del Agua” en la ciudad de Rosario

Con la participación de diferentes referentes vinculados a la materia, se conformó en la ciudad de Rosario el “Foro Federal Argentino del Agua” (FFADA).

El objetivo de la iniciativa es que la sociedad se interiorice sobre la terrible problemática que sufre el mundo por la escasez de agua dulce.

Este problema no se origina por el uso diario que necesitan los seres que habitan el planeta, ya que sólo utilizan el 10% del agua que se consume a nivel global. Para el Foro “la escasez tiene origen en el sistema productivo actual que no sólo utiliza a gran escala el vital elemento (70% en la agroindustria y 20% en el resto de los procesos industriales), sino que también es el responsable del cambio climático”.

Es innegable que este modelo productivo modifica bruscamente los ambientes con su biodiversidad alterando todos los procesos naturales, generando por un lado grandes sequias por tiempos prolongados y, a la vez, inundaciones que arrasan todo a su paso en lapsos muy cortos de tiempo. Esto provoca que 700 millones de personas en el mundo deban trasladarse a diario en busca de agua dulce para satisfacer sus necesidades.

Entre otros temas, el Foro propone abordar problemáticas como el “derecho humano al agua” del conjunto de la población, la vinculación del agua al sistema de producción, el cuidado del vital elemento y el ambiente, etc. Un abordaje de estos temas bajo el concepto de la tarea indelegable que tiene el Estado de cuidar y proteger todos los sistemas hídricos de la Nación Argentina con control ciudadano, garantizando de esta forma “soberanía sobre nuestros territorios”.

Los integrantes del Foro aseguraron que “en términos generales vamos a trabajar por dos caminos: uno el académico, generando charlas, cátedras, etc., para poder aportar datos científicos y técnicos, y otro vinculado directamente al campo de acción en defensa del agua”.

Siguiendo esta lógica, desde la organización se invita a participar de la actividad “Remar contra la corriente”, un espacio multisectorial que organiza una remada por el río Paraná con escuelas itinerantes haciendo  postas en las localidades ribereñas a lo largo  de todo su recorrido, partiendo el 2 de marzo desde Clorinda (Formosa) para terminar en Rosario el 22 de marzo: “Día Mundial del Agua”.

Según los principales referentes de la iniciativa, el objetivo es “frenar la reprivatización a manos extranjeras del dragado del río Paraná y la intención de llevar el mismo a 44 pies para facilitar el saqueo de nuestros recursos naturales, ya que esto provocaría un crimen ambiental sin precedente en nuestros territorios”.

Finalmente, el Foro Federal Argentino del Agua invita a participar de este espacio plural, abierto y democrático a quienes quieran difundir conocimientos técnicos, científicos, experiencias, y principalmente a todos aquellos que deseen defender el agua y la soberanía hídrica.

 

Contacto: forofederalargentinodelagua@gmail.com

Categorías
DEBATES SOBERANÍA

1er Encuentro Federal por la Soberanía

Compartimos gacetilla de prensa emitida desde la Organización del Encuentro.

“Va a ser un Encuentro trascendente para pensar las causas profundas de la situación Argentina”

Este miércoles en el salón La Cupula de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario se realizó conferencia de prensa  y reunión organizativa del Foro por la recuperación del Paraná y  las organizaciones que van a coordinar el “Primer Encuentro Federal por la Soberanía”, que se llevará adelante en esta casa de estudios el 3 y 4 de junio de este año y recibirá a personalidades, científicos, intelectuales y organizaciones sindicales, y políticas de todo el país.

Desde la organización explicaron que  el encuentro nucleará a referentes políticos, sociales, sindicales e intelectuales de todo el país quienes, en el formato de paneles y talleres, expondrán sus investigaciones, experiencias y luchas por una Argentina soberana.

Estuvieron presentes referentes locales como Luciano Orellano (Foro por la recuperación del Paraná), Jorge Molinas (Decano de la FCM), Damián Lerman (Vicedecano de FCM), Pablo Juncos (AMSAFE – CTAT), Claudino Chamorro (Centro de ExSoldados Combatientes de Malvinas), Ever Arnoldo (Generación Malvinas), Walter Palombi (Correos), Eduardo Delmonte (CCC), Pablo Gonzales (UOM Villa Constitución), Graciela Gallo (Frente de todos-Desde Abajo), Pablo Paillole (Chacareros Federados), Mónica Polidoro (Asociacion de Mujeres Rurales Argentinas Federal), Nire Roldan (Concejalía Popular), Emiliano Scopetta (ATE Rosario), Roberto Vignolo (PCR), el Dr. Horacio Tabares, Romeo Jovel (Cooperativa Redjar),  Germán Vaglio (CTA A), Carlos Ghioldi (La Toma), Mercedes Meier y Carlos del Frade (Frente Amplio por la Soberanía), José Iantosca (Cámara de Titulares de Taxis de Rosario), Graciela Nuño (Agrupación Docente Mariano Moreno), Irene Orellano y Javier Corizzo (Instituto de Pensamiento Popular Soberanía), Valmiki (ALDE Rosario), Ernesto (Agrupación Mate Cocido), Julieta Pepino (Catedra Regional de Estudios Politicos y Sociales), Tomás Craus (Pte Centro de estudiantes de Ciencias Médicas), Franco Mengoni (vicepresidencia del Centro de Estudiantes UTN), Yamila (Posta Sanitaria La Rivera VGG), Ezequiel Nant (Fábrica de Futuro VGG), Noel Gasman (Fábrica de Futuro Rosario y Ni un pibe menos por la droga).

Aunque no pudieron estar presente acompañan el evento la diputada Matilde Bruera, el diputado Leandro Busatto, la vice presidenta de Unidad Popular Leticia Quagliaro, el concejal santafesino Federico Fullini, el concejal de Villa Constitución Víctor Secreto, la concejala de Casilda Manuela Bonis, Silvio Acosta (Comisión Interna Acindar), María González Spangerberg (Colegio de Arquitectos de Rosario), Edgardo Orellano (Asociación Civil Carlos “Bocacha” Orellano), entre otros.

“Este encuentro es sobre todo necesario, para discutir las causas de fondo que están en los problemas de la Argentina, que no son otras que la entrega y la falta de soberanía. Por eso queremos que los compañeros y compañeras de todo el país sean protagonistas de estas jornadas”, afirma Luciano Orellano, uno de los impulsores de este evento que aseguran ya tiene inscriptos de todo el país en su web www.encuentroporlasoberania.com.ar, donde además de realizar la preinscripción los asistentes pueden subir trabajos vinculados a todas las temáticas que se trataran.

La dinámica del encuentro que empezará el sábado 3 de junio por la mañana tendrá que ver con un acto de apertura y luego el trabajo en paneles y talleres “para asegurar que todos y todas los que quieren contar sus experiencias y miradas sobre la soberanía puedan hacerlo”, afirman desde la organización.

Entre los ejes de debate propuestos se encuentran temas como energía, industria naval y acero, soberanía fluvial y marítima, integridad territorial y Malvinas, medios y redes, universidad, educación, ciencia y tecnología, educación y ambiente, transporte y servicios públicos, soberanía alimentaria, uso de la tierra y agricultura familiar, DDHH, estado y democracia, soberanía económica y financiera, soberanía sanitaria, entre otros.

El evento culmina el domingo 4 de junio con un acto público del que participaran las referencias políticas y gremiales que vienen impulsando el encuentro y se invita a participar a la ciudadanía en general.

Categorías
DEBATES SOBERANÍA

«El 3 y 4 de junio los esperamos en Rosario para recuperar y defender la soberanía»

Compartimos nota sobre el 1er Encuentro Federal por la Soberanía publicada en el portal web:  https://encuentroporlasoberania.com.ar/

Los días 3 y 4 de junio, Rosario será la sede de un evento que reunirá a cientos de personas en “talleres y paneles” con el objetivo central de discutir la soberanía argentina desde sus diversas perspectivas: el primer Encuentro Federal por la Soberanía.

“Van a venir de todas las provincias. Aquí se van a expresar no solo las ‘denuncias’ en cuanto a que en la Argentina ‘reina el capital extranjero en las palancas estratégicas’, sino también (ya que no basta con denunciar), se van a expresar las ‘propuestas’ sobre qué hacemos con nuestro petróleo, con nuestro litio, nuestra industria naval, la dirección de Vías Navegables, nuestro dragado… Sobre quiénes hacen los trazos de nuestros transportes, proponiendo trazos que nos liberen y que no nos esclavicen. Sobre la recuperación de nuestra moneda, sobre cuál es la Constitución que necesitamos y a la que aspiramos, por nombrar solo algunos. Todos estos temas estarán en la agenda del Encuentro, para el que estamos trabajando con mucho entusiasmo. Queremos invitar a todos y todas a participar”, afirma Luciano Orellano, miembro del Foro por la Recuperación del Paraná (principal organización impulsora de la realización del Encuentro).

Según explica Luciano, la idea es que el evento pueda reunir a referentes políticos, sociales, sindicales e intelectuales de todo el país para exponer sus investigaciones, experiencias y luchas por una Argentina soberana y que todos los y las participantes accedan, a través de talleres democráticos, amplios, horizontales, al protagonismo en el debate y la generación de una “agenda soberana” por encima y trascendiendo la coyuntura electoral.

“Nos entusiasma mucho porque vamos recorriendo la Argentina invitando al Encuentro y nos encontramos con un profundo compromiso de cientos de militantes a lo largo y ancho del país, que ven en la recuperación de la soberanía la llave para construir un proyecto nacional para las grandes mayorías”, asegura Orellano.

Se anuncian más de una decena de talleres, con temáticas vinculadas a la tierra y al modelo productivo, a la inflación y a la deuda externa, a la soberanía alimentaria, sanitaria, energética, monetaria, económica, financiera, de integridad territorial, educativa, cultural, sobre las libertades democrátricas,  comunicacional, ambiental, minera, industrial, de la industria naval, fluvial, marítima, trazos y transporte, industria del conocimiento, integración latinoamericana y antiimperialismo, etc., que servirán  “para pensar colectivamente los caminos para avanzar hacia una nueva Argentina”.

Se esperan delegaciones de todo el país y de diferentes localidades de la provincia de Santa Fe, que se reunirán en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR desde la mañana del día sábado 3, para dar comienzo al Encuentro, cuyo corazón, destaca Orellano “se centrará en los talleres y en los paneles que, con el protagonismo democrático de los y las participantes, permitirán poner en valor y en común una infinidad de experiencias y propuestas que se despliegan a lo largo y a lo ancho de nuestra geografía”.

El Encuentro cuenta con la página web www.encuentroporlasoberania.com.ar, donde se realiza la “preinscripción” y en la cual se puede acceder a más información sobre los ejes de debate, lugar, etc.

La web contiene además un “formulario” para que quienes quieran puedan enviar trabajos vinculados a las temáticas soberanas, que serán tenidos en cuenta para el armado de los paneles y luego pasarán a formar parte de una “biblioteca soberana” alojada en la web, junto con las conclusiones y todo el material producido durante el Encuentro.

Durante la tarde del día 3, una columna de mujeres soberanas se expresará por «Ni una menos» en las calles de Rosario. Por la noche, habrá actividades culturales vinculadas a la recuperación de la soberanía.

El domingo 4 de junio, por la mañana, se realizará el “acto público de cierre”, con referencias políticas y sindicales de diferentes corrientes que vienen peleando por la soberanía nacional y la justicia social “que tanto necesita nuestro pueblo y a la que tanto aspiramos”.

La elección de la fecha del Encuentro no fue elegida “al azar”

Un 4 de junio, de 1846, fue el día glorioso en que las tropas de la Confederación Argentina, lideradas por Lucio Mansilla, derrotaron a la flota anglo-francesa: «No se trata de relaciones de fuerza, sino que esa batalla demuestra que el problema es de objetivos. Los paisanos, los gauchos, los indios, derramaron su sangre y derrotaron a la flota que controlaba los mares, que eran los ingleses y los franceses, en esa guerra del Paraná que fue protagonizada por todos los pueblos del litoral profundo», afirma Luciano.

Categorías
DEBATES SOBERANÍA

GERMÁN MANGIONE en INFO▶SOBERANA #38

3 y 4 de junio – 1er Encuentro Federal por la Soberanía

🎙 Ciclo de entrevistas. Con la conducción de Marina Cerquetti.

🗣 Conversamos con Germán Mangione, periodista, miembro del Foro por la recuperación del Paraná y coordinador de la web Educativa Punta Quebracho Historia. com. ar

➡ Conversamos sobre el 1er encuentro federal por la soberanía, un evento histórico que tendrá lugar en la ciudad de Rosario, durante el 3 y 4 de junio.

¿Por qué ahora? ¿Cómo va a funcionar? ¿Qué temas se van a tratar? ¿Por qué es importante ser parte de este encuentro? Todo esto y mucho más en Info>Soberana.

Verified by MonsterInsights