Categorías
SOBERANÍA VIAS NAVEGABLES

FELICIANO RAMOS en INFO▶SOBERANA #37

🔵 DRAGADO – Propuestas para avanzar en la soberanía sobre nuestro río Paraná

🎙 Ciclo de entrevistas. Con la conducción de Marina Cerquetti.

🗣 Conversamos con Feliciano Ramos, capitán fluvial dragador, con más de 48 años de servicio en la Dirección Nacional de Vías Navegables.

➡ Conversamos sobre otra Argentina posible de la mano de proyectos concretos para recuperar una soberanía efectiva sobre nuestro río y la industria naval.

Categorías
ELECCIONES SOBERANÍA

Frente Amplio por la Soberanía en Santa Fe.

El “Frente Amplio por la Soberanía” realizó su presentación en la ciudad de Rosario el pasado lunes en el bar El Cairo, como lanzamiento inicial de una agenda que desplegarán en los próximos días sus referentes en distintas localidades de la provincia.

Con “fuerza transformadora”, en contraposición a la resignación y la cobardía, el frente que se plantea recuperar sueños y proyectos para la Santa Fe que necesita su pueblo reúne a nueve espacios políticos: Soberanía Popular, Bases-Partido Socialista, Libres del Sur, UCR-Alfonsinista Auténtico, Partido del Trabajo y del Pueblo, SÍ, Pares, Concejalía Popular, Liga de los Pueblos Libres.

Con la presencia de referentes de cada uno de los espacios, ante una esperanzada concurrencia, y con el desafío de generar una herramienta electoral que los encuentra “peleando por grandes causas”, el nuevo frente provincial “social, político y cultural” que lleva a la “soberanía” por guía, y a los profundos cambios que necesitan las santafesinas y santafesinos como brújula,  expresó sus ideales y propuestas en las voces de Carlos del Frade, Claudia Balagué, Fabián “Palo” Oliver y Mercedes Meier.

Carlos del Frade

El diputado provincial Carlos del Frade, denunció a su turno la “obscenidad” que hoy pasa en la provincia de Santa Fe, que siendo productora de 50.000 millones de dólares por año como “producto bruto geográfico” hay “660.000 personas por debajo de la línea de la pobreza: una obscenidad”… “consecuencia de la resignación de la dirigencia política que han ocupado el espacio del gobierno de la provincia de Santa Fe en los últimos años frente a los poderes económicos”; presentando al nuevo frente como la indispensable construcción de un espacio político con “convicciones, ideales y transformación”; enfatizando que “venimos a transformar la realidad, detrás del dolor en nuestros barrios, de la pibada asesinada, de la sangre derramada…”; denunciando a los dos negocios que vienen “de arriba hacia abajo”, el narcotráfico y el contrabando de armas, y expresó “nosotros venimos a instalar la idea de la seguridad democrática y para instalar la seguridad democrática no se necesita el ejército…” proponiendo la “reconstrucción de la soberanía popular en los barrios desde la política, no de las fuerzas militares…”. Insistió en la “oscuridad  lesgislativa” del “poder judicial de la provincia” que “está en manos de una mesa de privilegiados…” y en las recientes designaciones, resaltando que “en eso han colaborado la gente resignada del socialismo, la gente resignada del radicalismo, la gente resignada del peronismo…”. Concluyó sintetizando: “… por sobre todas las cosas iniciamos una pelea por recuperar la provincia de Santa Fe para sus mayorías. No queremos más Vicentín, no queremos más regalo del banco provincial de Santa Fe, no queremos más que se regale la riqueza por el río Paraná, y no queremos que se regale la cabeza de nuestras pibas a través de una educación que ha sido pésima en los últimos cuatro años en esta gestión de este gerente de las multinacionales que es el Sr. Omar Perotti”.

Claudia Balagué

La diputada provincial Claudia Balagué se refirió a este nuevo frente político como “muy importante y muy necesario  por la enorme necesidad de representar ideas, de representar valores, de representar al pueblo”, definido además como “un espacio político que se conduce políticamente de otra manera”, asentado en “la soberanía territorial, la soberanía en la cultura, la defensa en los recursos naturales, esa soberanía que hoy es más importante que nunca sobre todo ante los otros frentes que se están conformando” y en la defensa de “lo público” en cultura, en educación, en salud, incluyendo a los feminismos y las disidencias, los ambientalistas, la juventud, los derechos humanos: “Representamos a los que defienden estas luchas hace años y la siguen sosteniendo con mucha fuerza hoy”.

Fabián “Palo” Oliver

Fabián “Palo” Oliver a su turno resaltó la importancia de la labor legislativa de los referentes del espacio: “¿Qué pasaría si nuestras voces no estarían en los ámbitos de representación legislativa para poder dar estas discusiones?”… “Me parece que el proceso sería mucho más lento y habría mucha más impunidad en los temas que nos interesa discutir que para nosotros son medulares para poder transformar la realidad de la provincia de Santa Fe…” y resaltó la necesidad de “poder construir un espacio transformador y en algún momento ser la opción de gobierno en la provincia de Santa Fe. Ese es nuestro sueño y nuestro objetivo…” y resaltó la “vocación transformadora” de los referentes del espacio, apelando a la “vocación y voluntad para que nos acompañen a poder hacer estas transformaciones.”

Mercedes Meier

En una rueda de preguntas, Mercedes Meier realizó una clara invitación “a todas las personas y espacios políticos, sociales, ambientalistas, feministas, como también los hay sentados acá en quienes nos están acompañando, que son parte también de este armado y que en la provincia de Santa Fe, a lo largo y ancho, hay un montón de personas, de referencias, que están acá o que deberían estar acá y que estamos haciendo esta convocatoria para que puedan compartir este ‘Frente Amplio por la Soberanía’.” Repudió la nueva visita de la Jefa del Ejército del Comando Sur de los EE.UU, Laura Richardson (coincidente con esta presentación), y como frente que va por la recuperación de la “soberanía” como bandera expresó que “es parte de la dependencia que hay hoy”, refiriéndose al particular papel, presencia e injerencia de los EE.UU en nuestra región como “repudiable” desde todos los espacios populares: “porque levantamos la bandera de ‘poder recuperar lo nuestro’, recuperar el comercio exterior, recuperar las vías navegables, recuperar los puertos, recuperar las riquezas en definitiva, y en eso Santa Fe tiene un gran peso en el modelo nacional y es muy importante que en Santa Fe estas cuestiones se discutan. De acá salen, como vemos, gran parte de las políticas nacionales e internacionales, los ojos están puestos en nuestros puertos, nuestro río…”

El Frente Amplio por la Soberanía aspira a lograr los “miles de votos” que se necesitan para hacer una gran elección en este 2023, para lo cual plantean la urgente necesidad de “generar conciencia crítica” con la cual, resalta Carlos del Frade: “ya no se cuenta en los sectores políticos tradicionales”. Con estos grandes objetivos, se lanzan a la planificación en la enorme geografía de Santa Fe, que permita garantizarlo en cada rincón de la provincia.     

Categorías
MALVINAS

CECILIA MIGUEL en INFO▶️SOBERANA #36

2 DE ABRIL – La Causa Malvinas y las luchas soberanas del presente

🎙 Ciclo de entrevistas. Con la conducción de Marina Cerquetti.

🗣 Conversamos con Cecilia Miguel Abogada, Docente de “Historia Constitucional Argentina” de la facultad de Derecho de la UNR e integrante del Foro Patriótico y Popular (sec Rosario)

➡ Reflexionamos juntas acerca de las Islas Malvinas, desde la perspectiva de las necesidades y desafíos soberanos del presente.

 

Categorías
MALVINAS SOBERANÍA

Malvinas en la piel

Así se denominó la campaña que durante este domingo 2 de abril desde las 15 hs se llevó a cabo en el marco del acto en conmemoración del 41° Aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur, el día del Veterano y los caídos en la guerra de Malvinas en San Lorenzo.

El acto, realizado en el Centro de Veteranos de Guerra Combate de San  Lorenzo contó con la presencia de autoridades, de la banda municipal Orlando Scalona y delegaciones de escuelas de la región.

En paralelo la agrupación política de Carlos del Frade, Soberanía Popular, junto al Centro de Veteranos instalaron una carpa para tatuar gratis las islas Malvinas a quienes se animaran.

“Ayer acompañamos a nuestros héroes de Malvinas con la campaña “Malvinas en la piel”, una hermosa y emocionante jornada para seguir haciendo lo más importante que tenemos que hacer que es seguir malvinizando”, afirmó Germán Mangione referente local de Soberanía Popular, “desde hace años siempre que podemos colaboramos con nuestros veteranos y con la causa”

Consultado sobre la idea Germán cuenta que la tomaron de la vigilia que se realiza cada año en Rosario donde ya se venía haciendo.

“Nos pareció un homenaje hermoso para nuestros héroes y sobre todo para acercar la causa Malvinas a las nuevas generaciones. Agradecemos a todos y todas las que se acercaron a la carpa a buscar su tatuaje y pedimos disculpas a los que no se pudieron tatuar porque la concurrencia sobrepaso todas las expectativas”, aseguró Mangione.

En un predio frente al centro de veteranos se instaló la cocina del ejército, junto a varios móviles militares, una carpa con exposiciones de artículos de guerra y una carpa donde la gente se acercaba a tatuarse de la mano del tatuador local Emanuel “Chuky” Colucci.

“Apenas anunciamos la actividad nos empezaron a llegar mensajes de cantidad de gente que quería tatuarse y ahí nos dimos cuenta que iba a ser masivo. Por cuestiones de tiempo, de higiene y de buena realización del trabajo,  tuvimos que entregar turnos y quedo muchísima gente con ganas de tatuarse”, cuenta el referente de Del Frade en San Lorenzo.

También comenta que las edades de quienes venían a tatuarse eran de las más variadas, desde adolecentes acompañados por sus madres, hasta una abuela que quiso tener para siempre a Malvinas en su piel.

“A pesar de la desmalvinización, a pesar de los que quieren que las nuevas generaciones no se conecten con la causa patriótica, Malvinas está más viva que nunca en nuestro pueblo.Y esa es la garantía no solo de la memoria, sino de un futuro donde sigamos defendiendo y peleando por recuperar lo nuestro para felicidad de las mayorías”, concluyó Mangione.

Categorías
NARCOTRAFICO SOBERANÍA

CARLOS DEL FRADE en INFO▶SOBERANA #35

ROSARIO – Es imposible resolver el problema del narcotráfico sin recuperar soberanía

🎙 Ciclo de entrevistas. Con la conducción de Marina Cerquetti.

🗣 Conversamos con Carlos del Frade diputado provincial de Santa Fe y que hace décadas investiga la cuestión del narcotráfico, desnudando las complicidades del poder político, económico y judicial que están detrás este negocio.

➡ Reflexionamos juntos acerca de las razones que hacen que Rosario se haya convertido en el epicentro de una escalada de violencia vinculada al negocio narco y las posibles salidas a esta situación.

Categorías
BANDERA RIO PARANÁ

Video del histórico Banderazo en el Puente Rosario-Victoria

3 y 4 de marzo – Banderazo por la soberanía del río Paraná y la ejecución del canal Magdalena

Categorías
BANDERA RIO PARANÁ SOBERANÍA

Multitudinario banderazo en el puente Rosario-Victoria

Por la soberanía sobre el río Paraná y el canal Magdalena

En el marco de una actividad que tuvo sus capítulos simultáneos en todo el litoral marítimo y fluvial argentino, con actos en Chaco, Formosa, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Zárate, Buenos Aires, Quequén y Punta Indio, miles se convocaron en nuestra región en el puente Rosario-Victoria, en horas de la mañana de la jornada de hoy. El objetivo: “plantar bandera y flamear la celeste y blanca para que el río Paraná quede definitivamente en manos argentinas y por la realización del canal Magdalena”.   

Esta “amplia convocatoria” lanzada desde el “Foro por la recuperación del Paraná”, la “Federación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA)” y la “Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional sobre el Río Paraná y el Canal Magdalena”, sumó a una extensa lista de organizaciones y personalidades adherentes que se hicieron presentes en la cita, unificados en las consignas.   

Los jóvenes hicieron “la previa” en un campamento en defensa de la soberanía que se inició en la tarde del viernes en la “Isla de los Mástiles”, ubicada frente a la localidad de Granadero Baigorria, para sumarse, en palabras de sus organizadores “a la lucha por nuestro río, nuestros humedales y todos nuestros recursos naturales”. Cruzando el Paraná en diversas embarcaciones y portando banderas argentinas, incluyeron remadas, charlas-debate y guitarreadas.

Este sábado por la mañana, los jóvenes acampantes se hicieron presentes en la jornada “soberana” sobre el puente, en la que una multitud flameando cientos de banderas argentinas, marcharon entusiastas y encolumnadas.

Referentes organizadores de la jornada, expresaron: “Con nuestra lucha hemos avanzado. Recuperamos el control y administración del río Paraná en manos de la Administración General de Puertos. Por eso el lobby agroexportador, las cámaras empresarias del sector, los monopolios exportadores extranjeros y la Bolsa de Comercio de Rosario, presionan aceleradamente para reprivatizar la administración del Paraná en su propio y exclusivo beneficio. Necesitamos seguir avanzando en la recuperación de nuestros derechos soberanos y venimos a hacerles frente ¡plantando bandera!, ¡flameando la celeste y blanca!”, y reafirmaron tener “esperanza y confianza infinitas en las reservas del pueblo desde siempre, desde su profunda y permanente historia de lucha”.

El puente Rosario-Victoria fue colmado por la multitud y se vivió un momento de gran emoción al desplegarse una enorme bandera celeste y blanca de tal longitud que, pendiendo del mismo, en la imagen semejaba “unirse al río”

Con las “banderas argentinas en alza” el cierre del acto fue un verdadero estallido de la multitud presente entonando a viva voz las estrofas del Himno Nacional Argentino.

 

Categorías
BANDERA HISTORIA

Nuestra Bandera 🇦🇷

Un 27 de febrero, pero del año 1812, Manuel Belgrano creaba nuestra bandera argentina, como signo de la pelea por la libertad e independencia, los sueños que guiaron su acción revolucionaria.

A más de 200 años de aquella gesta, nuestra patria grande sigue peleando por aquellos sueños inconclusos.
Las potencias imperialistas se disputan y saquean nuestros recursos, y los ideales de igualdad por los que Belgrano peleó son la contracara de una América con un presente profundamente injusto.

Hoy, sobre las mismas barrancas que vieron flamear la celeste y blanca por primera vez, reinan soberanas las principales potencias extranjeras que controlan nuestro comercio exterior, los resortes principales de la industria, la banca, nuestra marina mercante, nuestro río, etc.
Recuperar lo nuestro, es condición para un futuro para todxs.

Hacemos nuestras una vez más sus palabras:

“Ni amo nuevo, ni amo viejo, ningún amo!”

Manuel Belgrano
Categorías
PUERTO TRABAJADORES

< ENTREVISTA > Continúa el conflicto con los trabajadores del Puerto Rosario

INFO>SOBERANA estuvo la tarde del sábado en las puertas del Puerto de Rosario conversando con Ramón Funes, encargado de Terminal Puerto Rosario y afiliado al SUPA, quien nos comentó sobre lo que originó el conflicto.

También obtuvimos las declaraciones de Ariel Dantur, delegado, quien nos puso al tanto sobre las últimas reuniones realizadas para destrabar el conflicto.

Luciano Orellano, autor del libro “Argentina sangra por las barrancas del río Paraná” e integrante del Foro por la recuperación del Paraná, llevó su apoyo con los trabajadores y también nos dio su opinión al respecto.

Categorías
SOBERANÍA VIAS NAVEGABLES

Comunicado del Foro por la Soberanía de Corrientes

Repudiamos el regalo del predio de Vías Navegables Paraná Medio

Lamentablemente, el pasado 24/11/2022 la Cámara de Diputados de la Nación ha dado media sanción al proyecto de ley que transfiere a título gratuito a favor de la Municipalidad de Paraná, el dominio de unos 115.080 metros cuadradospertenecientes a la Dirección Nacional de Vías Navegables (DNVN) Delegación Paraná Medio, ubicados estratégicamente a orillas del río Paraná, lo que incluye galpones, talleres, áreas descubiertas, espejo de agua de dársena, con el fin de destinarlos a “paseo costero”. En forma cínica, se justifican en la Resolución del gobierno macrista que en 2018 ordenó el cierre administrativo de la Delegación, y en el Convenio del 2019 firmado entre el gobierno de Macri y la Municipalidad, con el objeto de utilizar el inmueble para negocios inmobiliarios, hoteleros, comerciales, oficinas y embarcaciones particulares.

Con esta decisión, se pretende dar continuidad al vaciamiento, desmembramiento y desmantelamiento de la DNVN, un organismo estatal centenario, de producción y trabajo, estratégico para el mantenimiento y monitoreo de las vías navegables y para lasoberanía en materia de navegación fluvial.

El gobierno menemista otorgó la concesión del dragado, balizamiento y cobro de peaje del río Paraná a las empresas Jan de Nul y Emepa, concesión prorrogada en el año 2010. Desde aquélla década del 90” avanzó el abandono a los predios, galpones, muelles y buques de la DNVN, y al mismo tiempo le brindaron “gratuitamente” dragas, balizadores, muelles y galpones, a esas empresas. El Decreto PEN 949/20 que llama a nueva licitación internacional, le da continuidad a esta declinación de nuestra soberanía.

Sabemos que después de Paraná vienen por Corrientes. Recientemente, el Director de Operaciones de la Subsecretaría de Vías Navegables de la Nación,les manifestó a los trabajadores de la Delegación Paraná Superior de la DNVN en Corrientes, que el Estado Nacional “no puede hacerse cargo” del mantenimiento de las instalaciones y embarcaciones, y que promovía un convenio con el Municipio para que “ocupen” oficinas, idea muy parecida al “puerto madero correntino” que proponía el macrismo para el desguace de esta Delegación. Esa idea de municipalizar el patrimonio nacional de todos los argentinos contribuye al debilitamiento de nuestra soberanía en sintonía con los intereses de las potencias extranjeras.

Las organizaciones populares que integramos este FORO ratificamos nuestra posición que el dragado y balizamiento de las Vías Navegables de nuestro país, como el Río Paraná, debe volver a estar a cargo del Estado Nacional,devolviendo las funciones operativasa la DNVN, con la reincorporación de todos los despedidos. En Vías Navegables hay flota, hay 123 años de experiencia y el conocimiento técnico del personal, y los recursos para operar están en lo que actualmente se recauda por tarifa a los buques usuarios.

Verified by MonsterInsights