Categorías
ENTREVISTAS MALVINAS SOBERANÍA

Patriotismo y defensa de lo nacional

Este abril está cumpliendo 20 años el Foro Patriótico y Popular, INFO>SOBERANA entrevisto a Cecilia Miguel y te contamos cómo fueron sus inicios, cuáles son sus actividades, sus objetivos y la importancia de difundir estas ideas.

“Este año el Foro cumple 20 años; estamos festejando porque es una tarea de hace mucho tiempo y no es fácil sostenerla”, dice orgullosa Cecilia Miguel; Abogada, Docente de historia Constitucional Argentina en la facultad de derecho de la UNR e integrante del Foro Patriótico y Popular.

La historia cuenta que al inicio se creó el Instituto de Estudios Nacionales; con un tinta más académico. Luego, al surgir la necesidad de polemizar un poco con la realidad de una forma más política, sin dejar de lado lo académico y científicos, surge en Abril de 2004 el Foro Patriótico y Popular. Como buena docente de, Cecilia no le esquiva a continuar contando la historia “el Foro surge principalmente con algunas reivindicaciones de quien fue presidente durante muchos años del Foro, el Teniente Coronel Adolfo César Philippeaux, él uno de los que participó en lo que fue la revolución del ´56, como se conoce, conducida por el general de división Juan José Valle el 9 de junio de 1956, con el fin de derrocar a la dictadura autodenominada Revolución Libertadora que destituye a Perón. Intentan recuperar las instituciones democráticas y volver a reinstalar a los gobernadores y al presidente; fracasan, la mayoría son fusilados, Philippeaux se salva y después de muchos años funda el Foro Patriótico y Popular”

El Foro tiene sedes en varias provincias de la Argentina como Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja y San Juan, “lo que lleva a que las actividades tengan un alcance nacional”, destaca Miguel y agrega “más allá de las actividades académicas, de formación y la publicación de investigaciones y boletines; también tratamos de participar activamente como por ejemplo en las vigilias de Malvinas del 1° de abril, también en otras que tienen que ver con la historia, salud, economía, deuda externa y demás ciencias”

En cuanto a las actividades que se realizan en Rosario, la abogada y docente destaca que “participamos de las reivindicaciones que se hacen en relación a la recuperación del río Paraná que estuvo privatizado y concedido desde los ´90. El vencimiento de esa concesión puso a la Argentina en una oportunidad histórica de recuperarlo” y sentencia “ahora hemos retrocedido enormemente porque el que se va a encargar del dragado y del control es el cuerpo de ingenieros del ejército de Estados Unidos o sea es la entrega total de una de las cuencas más importantes”

Historia de vigilias

Desde el año 2008 cada 1° de Abril se realiza en Rosario la vigilia por Malvinas. La actividad consiste en una jornada en donde con stands, proyecciones y actividades culturales, el pueblo homenajea a los ex soldados combatientes. El mismo finaliza a las 00 –al iniciarse el 2 de Abril- coreando a viva voz las estrofas del himno nacional. Al respecto Cecilia Miguel, quien realizó una especialidad en Historia de Malvinas y Atlántico Sur, comenta que “antes de formar parte del Foro seccional Rosario, participamos, junto a Generación Malvinas (grupo conformado por familiares de los combatientes en las islas) de la organización de las primeras vigilias; por supuesto que los principales protagonistas y organizadores son ellos –por los combatientes- para nosotras y nosotros, que en ese momento éramos jóvenes, fue una manera de acercarnos a los veteranos de guerra en una fecha tan sensible”.

Al ser consultada sobre si quería agregar algo más sobre lo que las lectoras y lectores tengan que saber; Cecilia con cara iluminada y una mirada orgullosa de su patriotismo dijo; “Sí, que ¡las Malvinas son argentinas!

(*) Foto de portada: Nahuel Militano

Categorías
MALVINAS SOBERANÍA

Fotoreportaje a 42 años de la gesta de Malvinas

Cada 1° de Abril se realiza en Rosario la “Vigilia por Malvinas”. INFO>SOBERANA conversó sobre la actualidad de la causa Malvinas con Fernando Vitale, Miguel Carbajo, Raúl Gomez y Claudino Chamorro, cuatro ex soldados combatientes, para conocer su opinión sobre la no inclusión del desfile en el acto oficial de este año y de cómo continuar con la tarea de malvinizar.

Fotografías: Nahuel Militano

Fernando Vitale

Desde que volvimos de Malvinas nunca tuvimos el desfile, o sea nunca el grueso de los ex combatientes desfilo en un acto a nivel nacional. Eso se sigue repitiendo, ahora alegando que no hay presupuesto, otras veces no supimos por qué… En un acto del 9 de Julio un grupo de compañeros tuvo que meterse de ´prepo´ en el desfile. Siempre hay alguna razón para no hacerlo, no sabemos cuáles son los motivos reales. Hay un malestar de parte nuestra porque que más nos gustaría que desfilar para todo el pueblo, pero la negativa viene de arrastre.

Nosotros vamos a seguir mientras nos dé el cuero detrás de esa mala palabra que fue ´desvalvinización´. Nosotros respiramos y vivimos Malvinas; el problema es que todo tenemos el tiempo límite, para eso necesitamos contagiar a la gente, a la juventud, a los medios de que se siga con el reclamo y por la reivindicación de nuestros compañeros que quedaron en Malvinas. Nuestra idea es que no se apague la llame de Malvinas.

Miguel Carbajo

Para nosotros es un momento doloroso, porque para nosotros es un momento en el que nos mostramos y creo que no es tan caro hacer un desfile para agasajar a los veteranos, pero son cosas de la vida…

Creo que para seguir malvinizando el tema tiene que meterse en las escuelas primarias, que sea una obligación estudiar lo que fue la guerra de Malvinas; así el pueblo sabe lo que sucedió. Una vez una profesora de historia nos dijo que nosotros somos la historia viviente.

Raúl Gomez

En Buenos Aires no sé lo que pasó; no se si no se hace por cuestiones económicas o cuestiones del gobierno, pero siempre lo que tratamos de hacer es buscar el acompañamiento del pueblo y estar cerca de la sociedad que sentir ese cariño que para esta fecha nos suelen dar.De la parte del arte , de la comunicación se trata de transmitir esta historia contemporánea la cual se ve reflejada en esta vigilia que está llena de jóvenes. Buscamos que estos jóvenes lleven adelante esta posta que vamos a dejar nosotros. Lamentablemente a medida que van pasando los años, por cuestiones de edad o de enfermedad desde que volvimos de Malvinas, 250 compañeros se van marchando. Queremos dejarle a las nuevas generaciones que lleven esta causa de reclamar nuestra soberanía y defender los recursos que se están robando y creo que la mejor manera es que esto se transmita desde el sector educativo. Nosotros siempre trabajamos a ese nivel para que se hable de esta historia.

Claudino Chamorro

La decisión de no realizar el desfile lo decidió la vice presidenta sin realizar ninguna reunión con nuestros referentes nacionales. Hubiese sido bueno poder organizar algo en conjunto y no que lo decida solo ella. Después pusieron como excusa que fue por una falta de recursos, igualmente resulta difícil organizar algo en conjunto  porque en cada ciudad los centros organizan actos.Nosotros desde que volvimos siempre buscamos la forma de hacerle entender a nuestra sociedad lo que significa Malvinas para nuestra Patria; buscamos siempre la forma de llegar a las instituciones educativas para dejar nuestra historia para que esas generaciones venideras conozcan la verdad sobre Malvinas. Lo que venos hoy es que muchos funcionarios que llegan a nivel nacional desconocen nuestra historia y por eso fallan en los reclamos que se deben hacer ante los entes internacionales por nuestra soberanía. Desconocer nuestra historia significa que cuando se va a reclamar no estén preparados para hacer esos reclamos diplomáticos; eso le está faltando a nuestros funcionarios. Este tema no es de ahora viene desde hace mucho tiempo. Vemos que hay muchos funcionarios serviles al imperio; lo vimos el año pasado en campañas electorales idolatrando a quien mandó y tomó la decisión de hundir el crucero General Belgrano. El gobierno que se fue dio la posibilidad que se instale un radar en Tierra del Fuego y que un Ministro de Defensa no esté a la altura de las circunstancia –como dijo- y de un jefe de gabinete que fue firmante de esa instalación y del gobierno de Tierra del Fuego que también dieron el visto bueno para que se instale. Hay muchos de esos funcionarios que tienen una hipocresía muy grande. El gobierno que asumió ahora no muestra los caminos a seguir en los reclamos por nuestra soberanía.

Reflexión final

Fernando Vitale

Con la cuestión de la soberanía tenemos un problema; porque no solo tenemos a los ingleses en Malvinas, en nuestros recursos, en nuestras tierras, en nuestros mares llevándose lo que nos pertenece, se repite en el resto de la Argentina; se hable de un radar propiedad de los ingleses en Tierra del Fuego -capital de Malvinas- de una base de los chinos, de los puertos manejados por todos menos por argentinos… Hay una inconciencia que parece que no le afecta a la gente de que el país está repartido un pedacito a toda esta gente que se lleva nuestras riquezas.

A mí me acongoja ver que, por ejemplo, los puertos de Rosario están manejados por multinacionales, ni de ahí podemos aprovechar nuestras riquezas; se la siguen llevando. Y ni hablar de todo lo que manejan los ingleses estando en Malvinas. Manejan los recursos, los pasos, teniendo la mayor base de la OTAN en el continente.

Me parece que las altas esferas se tendrían que poner las pilas (SIC) para que sea una causa nacional el seguir reclamando por lo que es nuestro.

Raúl Gomez

Sin cuestiones de políticas, Malvinas es una sola, nuestra enseña Patria es la celeste y blanca. Que haya una política de Estado bajo la bandera y no arriba de la bandera que lamentablemente está pisoteada desde hace muchísimos años.

Claudino Chamorro

Vamos a seguir malvinizando y manteniendo viva la memoria de nuestros héroes y decirle a muchos de esos funcionarios que son entreguistas que las Malvinas no se negocian ni se entregan

Categorías
ACERO MOVIMIENTO OBRERO

Escala el conflicto en las siderúrgicas y los trabajadores de Acindar van a un paro por tiempo indeterminado

Fuente: infogremiales.com.ar

(Por Jorge Duarte @ludistas)

Lo resolvió la seccional de la UOM Villa Constitución para la planta que Acindar tiene en esa ciudad, luego de otra semana sin acuerdo paritario. Los operarios todavía están cobrando los salarios de noviembre de 2023. El paro activo por tiempo indeterminado comenzará el 11 de abril.

La falta de acuerdo salarial en la paritaria que tiene como protagonistas a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y a la cámara del Acero, que nuclea a las empresas siderúrgicas del país, empieza a subir la temperatura en las diferentes plantas del país y a diseminar el conflicto territorialmente.

Es que los haberes de los operarios de la rama 21 todavía están congelados en los niveles de noviembre de 2023. En ese mismo plazo la inflación superó largamente los 70 puntos. Un desfasaje que se hace insostenible.

Tras otra semana de dilación y luego de varios paros escalonados, la Comisión Interna de Acindar y la seccional Villa Constitución de la UOM subieron la apuesta. Irán a un paro activo por tiempo indeterminado. La medida de fuerza será puesta en común en asambleas la semana próxima y comenzará a regir desde el 11 de abril.

Según pudo saber InfoGremiales, la determinación se tomó «ante la intransigencia de la empresa que cínicamente sigue los dictamines de Techint y nos mantiene a los Siderúrgicos con el Sueldo de Noviembre de 2023″.

#EXCLUSIVO Escala el conflicto en las siderúrgicas y los trabajadores de Acindar van a un paro por tiempo indeterminado

El reclamo, tácito, de los trabajadores de Acindar es que la empresa se corte de las disposiciones de Paolo Rocca. El empresario del Grupo Techint es el más intransigente del sector y por estos días parece estar apostando al desgaste en una cruzada personal que tiene con la nueva conducción de los metalúrgicos.

En el mensaje que los delegados distribuyeron a los operarios se lee: «Además de esto queremos contarles que en las negociaciones que hemos tenido en estos días solo nos ofrecían pagar un nuevo adelanto, a cambio de despidos masivos por desempeño, suspensiones a la baja y reestructuraciones forzadas».

Y reafirmaron: «Si la intención de la empresa es llevarnos al desgaste por goteo y acompañar políticamente a Rocca y el Gobierno en un ataque contra los trabajadores, encontrará en la U.O.M Villa Constitución la resistencia que sea necesaria».

La huelga por tiempo indeterminado llegará luego de paros de 24, 48 y 72 horas y de protestas en las puertas de las plantas que sirvieron para visibilizar a un conflicto que tiene a unos 15 mil siderúrgicos de todo el país a la espera de soluciones.

Texto completo del comunicado

Compañeros/as:

Reunidos CI, CD ante la intransigencia de la empresa que cínicamente sigue los dictamines de Techint y nos mantiene a los Siderúrgicos con el Sueldo de Noviembre (de un Básico cat. D $329895!!! ) y ante la dilación de las negociaciones sin perspectivas de resolución en los valores que la inflación. Esto sumado a que empresa liquidado totalmente lo que quiso en este ultimo recibo, llegando a descontar días en los que luego del temporal no había condiciones seguras para operar, es por todo esto que hemos decidido declarar Paro activo por tiempo Indeterminado a partir del 11/04/2024
Además de esto queremos contarles que en las negociaciones que hemos tenido en estos días solo nos ofrecían pagar un nuevo adelanto solo a cambio de despidos masivos por desempeño, suspensiones a la baja y reestructuraciones forzadas.

Si la intención de la empresa es llevarnos al desgaste por goteo y acompañar políticamente a Rocca y el Gobierno en un ataque contra los trabajadores, encontrará en la U.O.M Villa Constitución la resistencia que sea necesaria.
Pedimos tranquilidad, acompañamiento y unidad a cada uno de los compañeros y compañeras.
Durante la semana que viene a su vez haremos asambleas en cada uno de los sectores para hablar con los compañeros.

Comisión Interna
Comisión Directiva

 

Categorías
NARCOTRAFICO PUERTOS SOBERANÍA

¿Por qué Rosario es hoy epicentro de la violencia narco?

Video-Informe Exclusivo

Una producción de Info>Soberana que indaga sobre las causas de un fenómeno que afecta a todo Rosario.

Un aporte para seguir pensando en clave de soberanía, y poder dar con los verdaderos responsables de este drama que requiere de soluciones de fondo para terminar con tanta hipocresía del poder político, judicial y económico.

Categorías
ENTREVISTAS SOBERANÍA

El lobo cuidando el gallinero…

En una entrevista radial Luciano Orellano, referente del Foro por la Recuperación del Paraná y del Encuentro Federal por la Soberanía, fue consultado sobre la reunión por la paz en la Bolsa de Comercio de Rosario, los anuncios de la ministra Bullrich y el tratado con el Ejército de EEUU.

El día 8 de marzo se realizó una reunión de la denominada “Multisectorial por la Paz” en la Bolsa de Comercio de Rosario a la que asistieron entidades empresarias y profesionales de la cuidad y la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente de la ciudad Pablo Javkin. La misma giró en torno a la situación que se atraviesa en cuestión de seguridad.

Luciano Orellano, consultado al respecto señaló: “hay mucha hipocresía de parte de la Bolsa de Comercio de Rosario en participar de una multisectorial por la paz, cuando forman parte en un órgano que han convertido a Rosario en la ciudad del lavado de dinero de todos los negocios espurios del narcotráfico por los puertos; ¿de eso no tienen nada que decir?”. Y agregó: “Como ejemplo te puedo nombrar que en el 2021 se decomisaron 16 toneladas de droga en un barco que llegó a Rotterdam, Holanda,  que había salido desde Dreyfus. Esa empresa es dirigida por Luis Zubizarreta que a su vez es quien preside la Cámara de Puertos Privados de Argentina”… “Te puedo mencionar otra relación, cuando Vicentin hizo la estafa más grande de la historia a los argentinos, el presidente de la Bolsa de Comercio en ese momento era Alberto Paduán, que integraba Vicentín, ¿de eso tampoco tienen nada para decir?”

En el 2021 Luciano Orellano editó su primer libro, “Argentina sangra por las barrancas del río Paraná”, un trabajo de investigación que le llevó más de 10 años. Allí, en un capítulo, plantea algo que trajo a colación en esta entrevista: “esta gente ha convertido a Rosario en un centro de lavado de dinero, 8.000 millones de dólares por año le roban a los argentinos a través de lo que se llama ‘planificación tributaria nociva del saqueo’ que son las auto declaraciones juradas, domicilios en los paraísos fiscales, falsificaciones de las cartas de porte, etc. De esto hay un capítulo completo en nuestro libro”; y sentencia: “son el zorro cuidando el gallinero”.

El Gobierno Nacional

El lunes 11 de marzo se presentó en Rosario el Comité de Crisis, de la mano de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ministro de Defensa Luis Petri, junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente Pablo Javkin. Allí se realizaron anuncios para enfrentar al narcotráfico. Consultado al respecto, Orellano comentó que “no hay que olvidarse que Javier Milei fue empleado durante 15 años de Eduardo Eurnekián, condecorado por el gobierno británico, quien tiene 32 aeropuertos. La droga no sale solo por barco, también sale por avión. No nos olvidemos de los famosos vuelos entre Córdoba y Tacna (Perú)”.

Además agregó: “hay muchos anuncios y conferencias de prensa; pero tienen que dejar de vender humo y agarrar a alguno de guante blanco”.  Y sentenció a modo de cierre: “cuando pongan en velo a la narco-política, interpelen a los puertos y a estos sectores, las cosas van a empezar a mejorar”.

Acuerdo con EEUU

El 8 de marzo también se conoció la firma de un acuerdo entre la Administración General de Puertos y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos. Del mismo participaron Mauricio González Botto (secretario de Empresas y Sociedades del Estado de la Jefatura de Gabinete de la Nación); Marc Stanley (el embajador de los Estados Unidos de América); Gastón Benvenuto (interventor de AGP) y Adriel McConnell (representante del Cuerpo de Ingenieros de EEUU).

Sobre este tema también fue consultado Luciano Orellano, quien dijo que “el Cuerpo de Ingenieros de la Marina de EEUU tiene como objetivo colonizar todas las vías fluviales del mundo y sobre todo esta cuenca. Por eso esto tiene dos aristas; primero es un tema de defensa y de integridad territorial y en segundo lugar, de soberanía económica”. A esto agregó que “con esto le abrimos las puertas a los Estados Unidos para el control, la administración y la gestión de 3.442 km que llegan al corazón de América del Sur y que forman parte de una unidad productiva que mantiene el 40% de la seguridad alimentaria del mundo. Además por allí circulan 110 millones de toneladas por año entre mineral de hierro, soja, subproductos, energía, madera, etcétera”. Y añadió; “esto tiene una enorme importancia estratégica de carácter global. No hay reunión de quienes manejan el mundo en que no se hable de este tema. La disputa por el control de esta cuenca tiene un carácter global, no solo por la seguridad alimentaria sino por un tema de defensa”. Y sobre el tratado sentenció “dicho acuerdo representa una declinación total de nuestra soberanía sobre la cuenca del Plata y amerita un juicio político al gobierno de Milei”.

No solo con EEUU…

Orellano editó recientemente un segundo libro “Crónicas soberanas de la Patria herida” y el desarrollo de sus investigaciones lo llevan de decir que  “la firma de este tratado no la podemos separar de otros dos hechos recientemente ocurridos: la ampliación de 166 mil km2 en el control de la zona marítima de las Islas Malvinas por parte del gobierno de Gran Bretaña y la construcción de una terminal portuaria para cruceros, pesqueros, petroleros y de investigación frente a Tierra del Fuego; también por parte del gobierno inglés”.

Sobre el gobierno de la corona continuó diciendo que “a todo esto hay que sumarle que los ingleses también operan en los puertos de Montevideo, que es la plataforma del saqueo en América del Sur, donde también opera la empresa Jan De Nul, de origen Belga. Cabe agregar que la principal base de la OTAN en Europa está en Bélgica. Por eso decimos que la OTAN quiere tomar el control de nuestra soberanía en el río Paraná”

A futuro

A modo de cierre de la entrevista radial,  Luciano Orellano dejó en claro que “detrás de todos estos saqueos el gran objetivo es aplastar todo crecimiento industrial de la Argentina. Por eso necesitamos plasmar un gran proyecto para desarrollar la industria en el país y así combatir la desocupación estructural tremenda que tenemos”. A lo que agrega “Argentina no es un país pobre, lo hacen pobre”.

Categorías
ACERO INDUSTRIA MOVIMIENTO OBRERO

Trabajadores de Acindar dan pelea contra el ajuste y la entrega

Tras el anuncio de la empresa Acindar de paralizar su producción durante un mes, no tardó en llegar la respuesta de los trabajadores: un corte total por algunas horas de la Autopista Rosario-Buenos Aires, a la altura de Villa Constitución, para hacer visible la problemática que afecta a miles de trabajadores vinculados a la actividad siderúrgica.

Luego de varias reuniones y asambleas, en donde los compañeros pudieron ver como se intenta hacer recaer sobre sus espaldas las consecuencias de la crisis que ha generado en el sector las medidas que viene tomando el gobierno de Javier Milei (entre las que destaca la parálisis de la obra pública, uno de los sectores claves hacia los cuales va dirigida una parte importante de la producción de la empresa), la seccional de la UOM Villa Constitución avanzó en esta jornada de protesta.

La medida se da en un escenario de conflictividad en ascenso, luego que el gobierno dictara la conciliación obligatoria en el paro de 24 horas que había definido la UOM a nivel nacional y que solo frenó el paro en la rama 17 (el primer paro de una serie de tres que decidió en protesta contra la actitud de empresarial de “no reconocer incrementos salariales que acompañen el índice de inflación”). Sin embargo, el paro se sintió con fuerza en la rama 21 que es la que agrupa a las empresas siderúrgicas.

Al cierre de la actividad, Pablo González (secretario gral de la UOM seccional Villa Constitución)  señaló:

“Este ser nefasto (en referencia a Javier Milei) quiere eliminar la industria en Argentina, con viejas recetas que ya se aplicaron y que implicaron devastar  a las Pymes, a la escuela técnica…  y no vamos a permitir que avasallen nuestros derechos y que una ciudad como Villa Constitución desaparezca por el cierre de una empresa como Acindar. Si el gobierno que ya eliminó la obra pública, permite que ingrese acero chino, acero turco, con condiciones con las cuales no vamos a poder competir, la situación va a ser mucho más difícil.

Este presidente vino a darle más a los que más tienen. Desde que arrancó el gobierno hay  despidos y hay entrega de nuestros recursos naturales. No pasó un día para sentarse con el imperialismo, con los representantes del poder económico  en el planeta.

Que sepan que esta es la primer batalla, de una lucha larga que tenemos por delante, vamos a seguir defendiendo el empleo, el ascenso social, seguiremos movilizados, aunque paren la plante, aunque quieran amedrentarnos con la gendarmería , vamos a estar del lado de los que menos tienen”

A continuación, en nombre de la Comisión Interna y del Cuerpo de Delegados, hablo Silvio Acosta: 

“Las medidas que viene tomando el gobierno como la apertura de las importaciones y que se haya cortado la obra pública nos pegan en el corazón de la producción.

La empresa tiene espalda para soportar esta situación. El problema lo tienen los más de 50 talleres que hoy dependen de la producción de Acindar, porque allí es la producción y el trabajo lo que está en peligro…

El presidente vino hace dos días a San Nicolás, pero  en vez de venir a escuchar a los trabajadores, le fue a hablar al poder económico en ExpoAgro.

El proyecto del gobierno es destruir la industria, es apagar las chimeneas como hicieron en la dictadura. Por eso es necesario avanzar con la más amplia unidad, para ir construyendo entre todos el paro, para pararlo a este tipo, para parar el DNU. Esto es un ejemplo de unidad y lucha compañeros que tenemos que seguir!

Hay espalda. Que la crisis no la paguen los trabajadores.

Acindar es una empresa que pertenece al gigante siderúrgico Arcerlor Mittal (de capitales ingleses /india), la multinacional que ocupa el 2do puesto en el ranking mundial de los principales productores de acero a nivel mundial[1].  Con cerca de  326.000 trabajadores en todo el mundo, es la empresa más importante en Europa es su rubro, y como muchas corporaciones de esa escala, tienen su sede en paraísos fiscales. Por eso, su sede “oficial” figura en Luxemburgo, reconocido mundialmente por ser uno de los países elegidos para efectuar  maniobras de evasión y elusión fiscal.

Según lo que indica el balance de la empresa a nivel mundial, cerró el ejercicio 2023 con un beneficio neto de 919 millones de dólares, una cifra acotada frente a otros años como el 2022 en donde obtuvo ganancias netas por 9.302 millones de dólares[2]

No por causalidad, su actual presidente,  el empresario de origen indio y nacionalidad británica Lakshmi  Mittal, se encuentra entre las fortunas más importantes del Reino Unido, que algunos estudios sitúan en 17.700 millones de dólares [3]

Lakshmi Mittal (CEO ArcelorMittal)

Está claro que plata hay, y que en esta coyuntura difícil que afronta el país, no son los trabajadores los que deben pagar una crisis que no han generado. El desafío es avanzar en la unidad de los sectores populares para hacer realidad una Argentina soberana con justicia social, para lo cual es necesario torcerle el brazo a la política del gobierno de Milei, para que la producción nacional y el trabajo argentino vuelvan a estar en el centro de la escena política nacional.

 

 

Intervención completa de Pablo Gonzalez

 

Intervención completa de Silvio Acosta


 

[1] https://es.statista.com/estadisticas/600708/productores-de-acero-a-nivel-mundial–por-volumen-de-produccion/

[2] https://efe.com/principado-de-asturias/2023-02-09/arcelormittal-gano-9-302-millones-de-dolares-en-2022-un-38-menos/

[3] https://actividadeseconomicas.org/billonarios-de-reino-unido-top-5-personas-mas-ricas-del-pais-y-donde-viven/

Categorías
ENTREVISTAS

Expoagro: una muestra que se transformó junto con la concentración en el sector agrario

La tradicional exposición es hoy escenario de intercambio de las empresas de maquinaria agrícola o semilleras y los mayores productores del sector, los que hacen comoditis, eje de la mirada oficial por su aporte de divisas

Pablo Paillole, productor porcino de Santa Fe, es un histórico dirigente de Federación Agraria Argentina (FAA) que pasó a encabezar la más nueva entidad Bases Federadas, surgida de las diferencias políticas con la conducción de FAA y su vínculo con la mesa de enlace luego del conflicto por las retenciones de 2008. El referente dialogó con el programa Apuntes y Resumen el día de la inauguración de la Expoagro 2024 en la ciudad bonaerense de San Nicolás, en un particular contexto político.

Expoagro es para los grandes productores que hacen comoditis como el trigo, maíz y soja, refirió Paillole. Son, cuantificó, unos 70 mil, de los cuales sólo 2.400 explican el 80% del cultivo de soja. Y eso grafica el proceso de concentración del sector en el último período. Por eso, siguió, no llama la atención que sólo 120 hayan escuchado la exposición del presidente Javier Milei en el predio de San Nicolás.

La nota completa se puede escuchar acá

Lo que esos grandes actores quieren escuchar, señaló el dirigente de Bases Federadas, es una dirección política con norte en el libre mercado, en la liberación de cualquier regulación para las exportaciones, la simplificación tributaria, la reducción de retenciones para los mayores productores, todo bajo el argumento de que el sector es el que aporta las divisas a un país como Argentina que carece de ellas recurrentemente.

Es, en suma, el mismo discurso expuesto por el presidente en la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso.

Fuera del horizonte de ese panorama, contrapuso, quedan las necesidades de los pequeños productores, como son una ley de arrendamiento más justa, la progresividad de la carga tributaria o líneas de crédito accesibles para los que hacen menores escalas.

Respecto de la Mesa de Enlace, cuyos referentes participaron del acto de inauguración de la exposición, Paillole señaló que lo que sobresale es el silencio de la entidad ante medidas que incluso afectan a parte de sus asociados, como el aumento de las retenciones. Una decisión que el presidente Javier Milei tomó en contradicción con sus promesas de campaña.

Fuente: Radio UNR (https://radio.unr.edu.ar/)

 

Categorías
Uncategorized

Histórica Muestra soberana y juramento a la bandera en la ciudad de Rosario

Una amplísima convocatoria tuvo su impactante despliegue en una “muestra soberana”al cumplirse 212 años de que nuestra “bandera argentina”fuera enarbolada por primera vez de manos de su creador, Manuel Belgrano, y sus valientes patriotas. Lo hicieron  en la fecha junto a las barrancas del río Paraná, por el que hoy “sangra” la Argentina, las mismas que la vieron nacer un 27 de Febrero de 1812.

La celeste y blanca rodeó la jornada desde todos los ángulos y fue sostenida y flameada permanente y orgullosamente por los presentes.

Bajo la consigna “La Patria no se vende” y con el estandarte de la causa nacional de“la defensa y la recuperación de la soberanía argentina en todas las áreas estratégicas de su economía y sobre el manejo de sus recursos y la defensa del trabajo argentino”, sus organizadores reafirman que “esta tarea encuentra en el actual contexto plena vigencia”.

La convocatoria a esta “jornada patriótica” hecha desde el “Foro por la recuperación del Paraná” y el “Encuentro Federal por la Soberanía” (que marcha a su segundo encuentro en el mes de Mayo de este año), fue sumando en destacable unidad a un vasto arco de organizaciones sociales, sindicales, políticas, estudiantiles, culturales, de pueblos originarios, de intelectuales, científicos, académicos, escritores, sectores de la pequeñas y medianas empresas y comercios, que comprometidos con estas causas definidas “soberanas y urgentes” acudieron a la cita.

Se destacó la presencia de una delegación de ex soldados combatientes de Malvinas, “reserva moral de la Patria”, que representados por Claudino Chamorro protagonizaron el momento más emotivo de la jornada, con el juramento a la bandera frente a una gigantesca bandera argentina desplegada y sostenida por los presentes, que cantaron “a viva voz” las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Con la presencia de Luciano Orellano en nombre del Foro por la Recuperación del Paraná y del Encuentro Federal por la Soberanía, quien fue uno de los oradores que cerró la actividad, más de cuarenta paneles con enormes infografías y mapas, gazebos propagandísticos, y proyecciones de videos ilustrativos sobre la temática convocante, reflejaban y ponían en valor en esta verdadera jornada definida por sus organizadores “de docencia patriótica” la historia y la actualidad de las riquezas y recursos de nuestro país como del trabajo argentino, denunciando las gravísimas consecuencias de la entrega, la extranjerización y el saqueo que sufre la Argentina, como del feroz ajuste y pérdida de derechos para el pueblo, “pretensión en la que avanza al galope el gobierno de Javier Milei junto a sus socios de afuera y de adentro ”en una contundente denuncia que puso también al mando una serie de “propuestas para defender y recuperar lo nuestro”.

La jornada incluyó las voces de convocantes y convocados en una radio abierta que acompañó la jornada con una artillería de testimonios y argumentos en ese mismo sentido.

De este modo, los legados de los revolucionarios de Mayo, de nuestras gestas de la Independencia, de San Martín y Belgrano, y de las “cuentas pendientes de estos procesos” estuvieron presentes en todo el transcurso de la jornada.

Para ver todas las fotos de la actividad ingresá al siguiente link: https://www.facebook.com/share/9ESox2qNQkHoerTh/?mibextid=oFDknk

Adhirieron a esta convocatoria:
Claudino Chamorro presidente del centro de ex soldados combatientes de Malvinas
Damián Lerman (VicedecanoFac. de Ciencias Médicas UNR)
Jorge Molina (DecanoFac. de Ciencias Médicas UNR)
Pedro Peretti (escritor y chacarero. Mov. Arraigo)
Carlos del Frade (dip. prov. Frente Amplio por la Soberanía)
Pablo Paillole, (Bases Federadas)
Walter Palombi , Marcos Marini (Sind. Correos)
Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario
F eliciano Ramos (Capitán fluvial)
Marcelo Conde (Barrios originarios)
Mariano Sala (AIRE Sec. Gral FUR)
ALDE y Movimiento de Unidad Secundaria
Matías Marangoni (Unidad Popular)
Paula Sosa, José Ainsuain e Irene Orellano (Instituto Soberanía),
Diego Rosello y Graciela Nuño (Agrup. Docente Mariano Moreno),
Carolina DiFiori (Escuela Técnica Naval)
Cecilia Miguel (Foro Patriótico y Popular)
Paulo Junco, Roque Jaime y Violeta Castillo (Amsafe CTERA)
Eduardo Delmonte (CCC)
Juan Ariel Charras (Frente Amplio por la Soberanía VGG)
Héctor Gutiérrez (Frente Jubilados en Lucha)
Mauricio Ferola (Frente Patria Grande)
Mercedes Meier (Secretaria bloque FAS)
Carlos Alvarez (Conicet)
Mónica Polidoro (Amraf)
Diego Ainsuain (Siprus)
Posta Sanitaria Ramón Carillo VGG
Silvio Acosta (Comisión Interna Acindar – UOM VC)
Alejandra Frassati (La Dignidad, Liga de los pueblos libres)
Leonardo Caruana (Concejal Frente Amplio por la Soberanía)
Ezequiel Nant (Asoc Civil La Fábrica VGG)
Julieta Pepino (Cátedra libre de estudios políticos regionales)
Víctor Degirolamo, (ATE SENASA)
Regina Bianchi (ATE Salud)
Marisa Blanco (Presidenta comunidad QOM Gran Baigorria)
Alberto Albergoli (Junta Prov. Casa Patria)
Pablo Payró, Severo Van Kruijsen, German Mangione y Facundo Retamoza, (Foro por la Recuperación del Paraná de Rosario, San Lorenzo y Santa Fe)
Sindicato La Bancaria
Ciudad Futura
PTP PCR
CAUSA
Frente Liberación Socialista
Liga Argentina de Derechos humanos Rosario
Movimiento desde Abajo Rosario
Asociación Anahí Filial Rosario
Acción Popular
Escuela de Formación Política Lisandro Gringo Viale
Apdh Regional Rosario
Liliana Galeano, de Pueblos Originarios en Lucha
Verónica Martinengo presidenta de la Asociación de Comercio  e industria de Villa Gobernador Gálvez
La Asamblea por la Soberanía de Puerto Quequén- Necochea
Matilde Bruera
Economista Sergio Arelovich (MATE)
Marcelo Barab  – movimiento por la recuperación del petróleo. Chubut
Jorge Schmith. Astillero Río Santiago
Miguel Bayón ( Asamblea x la soberanía Quequén)
Gabriel Carpano – Movimiento salvemos al tren de la localidad de Moreno
Rodolfo Kempf – (Secretario Relaciones Institucionales CTA A) – Investigador científico CNEA
Diego Lualdi (com. Interna Banco Nación BS As)
Amsafe Rosario
MOR (movimiento obrero rosarino),
 Multisectorial 21F
 Claudia Indiviglia Secretaria General Sindicato N.Or.T.E.
JP La Corriente (ciudad de santa fe)
FUNAP (Frente de unidad nacional y popular – ciudad de santa fe)
Corriente nacional de la militancia villa Gobernador Gálvez
Comisión Permanente por la Memoria, los Derechos Humanos y Sociales de Villa Gobernador Gálvez
Concejales de VGG:
Jorge Murabito (Presidente del Concejo de V.G.G), Nicolás Ramírez , Daniela Bonita Bermúdez, Juan Acosta, Julieta Vega, Natalia Martínez
Categorías
BANDERA SOBERANÍA

Reunión organizativa de la muestra soberana, acto y juramento a la bandera el 27 de febrero

A 212 años de la creación de la bandera a orillas del Paraná, y bajo la consigna “La patria no se vende, se defiende”, se realizará una jornada de reivindicación patriótica en Rosario, renovando el juramento para con nuestra insignia patria.

En la tarde de ayer se llevó a cabo la reunión organizativa del evento en la Facultad de Medicina de Rosario, con la apertura y coordinación de compañeras y compañeros del Foro por la Recuperación de Rosario y del Encuentro Federal por la Soberanía, organizadores de la convocatoria.

La actividad se realizará el 27 de febrero además de una Muestra soberana con gigantografías que describen el saqueo a la patria, una radio abierta, un banderazo y un acto de cierre tendrá como marco la renovación del juramento a nuestra bandera con el realizado por Manuel Belgrano a orilla de nuestro Paraná hace 212 años: “Soldados de la patria juremos vencer a nuestros enemigos interiores y exteriores y la América del Sur será el templo de la independencia, de la unión y de la libertad. En fe de que así lo juráis decid conmigo Viva la Patria”.

Con las consignas contra la entrega del patrimonio público de todos los argentinos, no a las privatizaciones, abajo el DNU y la ley ómnibus y la patria no se vende la convocatoria agrupó a una multiplicidad de sectores sociales, políticos, sindicales, agrarios y estudiantiles de toda la provincia.

Participan de la convocatoria Damián Lerman (Vicedecano Facultad de Ciencias Médicas), Jorge Molina (Decano Facultad de Ciencias Médicas), Pedro Peretti (escritor y chacarero. Miembro del Mov. Arraigo), el diputado provincial Carlos del Frade, Pablo Paillole, (Bases Federadas)., Marcos Marani (Sindicato Correos), Marcelo Conde (Barrios originarios), Mariano Sala (AIRE Secretario general FUR), organizaciones estudiantiles Alde.y Movimiento de Unidad Secundaria,  Matías Marangoni, (Unidad Popular) Paula Sosa., José Ainsuain e Irene Orellano (Instituto Soberanía), Diego Rosello y Graciela Nuño (Agrupación Docente Mariano Moreno), Carolina Di Fiori (Escuela técnica naval), Cecilia Miguel (Foro patriótico y popular), Roque Jaime y Violeta Castillo (Amsafe CTERA)., Eduardo Delmonte (CCC) Juan Ariel Charras (Frente Amplio por la Soberanía VGG), Héctor Gutiérrez (Frente jubilados en lucha), Mauricio Ferola. (Frente Patria Grande), Mercedes Meier (Secretaria de bloque Frente Amplio por la Soberanía), Carlos Alvarez,(Conicet) Mónica Polidoro (Amraf), Diego Ainsuain (Siprus), Posta sanitaria Ramón Carillo VGG, Silvio Acosta (Comisión Interna Acindar – UOM VC), Alejandra Frassati, La Dignidad, Liga de los pueblos libres), Ezequiel Nant (Asoc Civil La Fábrica VGG), Julieta Pepino (Cátedra libre de estudios políticos regional), Víctor Degirolamo, (ATE SENASA), Regina Bianchi (ATE salud), Marisa Blanco (Presidenta comunidad QOM Granadero Baigorria), Alberto Albergoli (Junta provincial Casa Patria), Pablo Payró, Severo Van Kruijsen, German Mangione y Facundo Retamoza, (Foro por la Recuperación del Paraná de Rosario, San Lorenzo y Santa Fe) entre otros

Se invita a toda la comunidad a participar de esta jornada en defensa de la soberanía nacional.

Fecha: 27 de febrero. Lugar: Parque a la Bandera. Hora: A confirmar.

Categorías
SOBERANÍA

La patria no se vende! En camino al 2º Encuentro Federal por la Soberanía

Compartimos comunicado publicado en encuentroporlasoberania.com.ar

Se realizó en el día de ayer una convocatoria nacional en el marco de la organización del 2º Encuentro Nacional por la Soberanía. Luciano Orellano, del Foro por la recuperación del Rio Paraná abrió la reunión dando la bienvenida a los más de 100 asistentes de 14 provincias, vinculados a gremios, movimientos sociales, universidades, y diferentes sectores políticos.

Dejó planteada la importancia de coordinar acciones en torno a la defensa de la soberanía, y en ese marco propuso una agenda inmediata en camino a la realización del 2º Encuentro Federal por la Soberanía a realizarse el próximo 25 de mayo, con la posibilidad de un pre encuentro en abril. Esa agenda tiene como mojones el 3 de febrero (conmemoración de la Batalla de San Lorenzo), el 16 de febrero (aniversario del nacimiento de Pino Solanas) y el 27 de febrero en Rosario para el aniversario de la creación de la bandera.

Con respecto al intento del gobierno de reescribir nuestra historia hizo hincapié en que “nosotros no podemos regalar nuestra historia, nuestra bandera, ni a Belgrano por mil razones. Quieren reescribir la historia para justificar el saqueo”.

Por su parte el diputado Carlos del Frade, del Frente Amplio por la Soberanía, aseguró que “el lema es el que salió en la calle: la patria no se vende. Con ese lema, nosotros tenemos que acompañar cada una de las luchas” y agregó que  “en forma simultánea de acompañar la pelea de la calle como siempre decimos hay que pelear la calle de la cabeza que es fundamental. Y en ese sentido para nosotros es muy importante esto de hacer una especie de recuerdo, que es volver a pasar por el corazón, aquellas películas de Pino Solanas podemos hacer como decía Luciano cines debates en distintos lugares del país con todos los documentales que hizo”.  Finalmente recordó que en este 2024 “se cumplen 200 años de del primer empréstito de Baring Brothers el primero de julio de 1824, así que sería muy interesante pensar en estas cuestiones como la deuda”

Durante las dos horas que duró el encuentro se realizaron una gran cantidad de intervenciones que enriquecieron el debate a partir de las experiencias que se vienen desarrollando a lo largo y ancho del país en la pelea por recuperar lo nuestro. En ellas se resaltó en la reunión que venimos de un primer Encuentro Federal Soberanía, realizado el año pasado en Rosario, que sentó las bases de un programa soberano, que hoy aparece como más urgente y necesario que nunca. 

Mientras organizamos la lucha en la calle contra este modelo, con el paro del 24 de enero y otras expresiones de lucha que van surgiendo, en defensa de las empresas públicas, los puestos de trabajo y contra el saqueo de nuestros recursos, vamos a la construcción de un amplio y masivo segundo encuentro federal por la soberanía, el próximo 25 de mayo, que pueda ser la expresión no solo de las luchas que se vienen desarrollando sino de un programa para recuperar lo nuestro para la felicidad de nuestro pueblo.

PARTICIPARON:

Luciano Orellano (Foro por la recuperación del Paraná)
Diputado Carlos Del Frade (FAPS)
Diputada Lucila Deponti (Mov. Evita)
Mercedes Meier (Presidenta PTP Santa Fe – Secretaria de bloque FAPS Diputados Santa Fe)
Feliciano Ramos (Capitán Dragador, miembro del Foro por la recuperación del Paraná, Concepción del Uruguay, Entre Ríos)
Sergio Arelovich (Economista. Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía – MATE)
Walter Palombi (Sec Correos Rosario)
Pedro Peretti (Mov. Arraigo)
Diego Lualdi (Comisión Interna Banco Nación)
Jorge Smith (dirigente gremial del Astillero Río Santiago y del CDP de ATE Pcia Bs As. Coordinador de la Corriente Nacional de Estatales de la Rene Salamanca.CCC)
Damián Lerman (Vicedecano, Facultad Cs. Médicas)
Prof. Marcelo Vázquez (vicedecano de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes – San Juan)
Carlos Benito Aramayo (Economista, Jujuy)
Diego Ainsuain (SIPRUS provincia de Santa Fe)
Guillermo Grigioni (Sub secretario académico Facultad Ciencias Médicas Rosario)
Daniel alejandro Jose (Ingenio de la Esperanza San Pedro – Jujuy)
Edgardo Orellano (Asociación Civil Carlos “Bocacha” Orellano)
Eduardo Delmonte (CCC Rosario)
Eduardo Lualdi (Coordinador Nacional del Foro Patriótico y Popular)
Capitán fluvial Oscar Veron (ATE – CTA)
Miguel Angel Bayón (Asamblea por la recuperación de Puerto Quequén, Necochea)
Emilio Furlan (Foro por la soberanía de San Juan)
Pablo Paillole (Bases Federadas)
Silvio Acosta (Comisión Interna Acindar – Villa Constitución)
Germán Mangione (Foro por la recuperación del Paraná Cordón Industrial)
Enzo Balbuena (ALDE Rosario)
Carlos Retamoza (ingeniero agrónomo, ex coordinador de agricultura familiar, Entre Ríos)
Cecilia Miguel (abogada, Foro Patriótico y Popular, Rosario)
Carlos Rios(del Foro Patriótico y Popular, y el FADE. Foro de la deuda externa)
Mario Cambio (Movimiento por la recuperación del Petróleo)
Chale Mazacote (Foro por la recuperación del Paraná y CCC – Oberá Misiones)
Fernando Garcia (Chubut – Comodoro de la CCC la FNC y el PTP)
Guillermo Ravanetti (empresario Pyme de Quilmes)
Gustavo Gallego (Centro Integral de Estudios Estratégicos de San Juan)
Jorge Luis Mamani (Jujuy)
Arnoldo Gomez (PCR. Economista, Capital Federal)
Ing Juan Manuel Ramos (Movimiento por la recuperación del Petróleo Neuquén)
Juan Pablo Padin (pyme de Berazategui Movimiento 25 de mayo)
Lorenzo Olalla (Integrante de la Comisión de la Memoria Diamante (ER)
Leandro Mena (Sec Juventud del gremio de los Aeronáuticos – CTA)
Hector Bollani (Torneria Bollani, Pyme de Rincón de los Sauces.Neuquén)
Gabriel (parte del equipo de trabajo del ex diputado Juan Carlos Alderete)
Marcelo Barab (Movimiento Defensa del Petróleo Comodoro Rivadavia, CHUBUT)
Marcelo Solis (PCR- PTP San Juan)
Diego Rosello (Agrupacion Mariano Moreno – Amsafe Rosario)
Dulio Lacuadra (Fuerza Común, Santa Fe)
Mariana Zeballos (FAPS Capitán Bermúdez)
Mariano Katz (Empresario pyme de Río Negro)
Nire Roldan (Concejalía Popular, Rosario)
Noel Gasmann (Movimiento ni un pibe menos por la droga Rosario)
Luciano Garnero (El Semillero San Lorenzo)
Pablo Garello (Juventud Peronista “La corriente”, Editor del medio digital “Rosca y Tinto”, Santa Fe)
Sonia Alfonso (Agrupacion Mariano Moreno – Amsafe Rosario)
Andres Castilloni (SUPE Ensenada)
Nehuen Corbeletto (Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA)
Pablo Benetti (Federación Nacional Campesina de Entre Ríos)
Pablo Lando (Fuerza Común, ciudad de Santa Fe)
Manuel Orellano (JCR)
Matias Bohl (Federación Nacional Campesina)
Santiago Zamora (Jujuy)
Sebastian Lezcano (PTP San Pedro)
Silvia Oliviero (docente titular de la Cátedra Ambiente, Ciencia y Tecnología Latinoamericana de UNDAV, y trabajo en ACUMAR)
Walter Diaz (Docente universitario de Tucumán)
Facundo Retamoza (Foro por la recuperación del Paraná, Santa Fe capital)
Mauro Rueda (Inquilinos agrupados, Santa Fe)
Mathías Midón (Abogado, miembro del Foro por la recuperación del Paraná, Corrientes)
Roberto Vignolo (PCR Rosario)
Julieta Peppino (Cátedra de Estudios Político Regionales (Rosario)
Pablo Payró (Foro por la recuperación del Paraná)
Raquel Bessio (Propuesta Sur de Rosario)
Hugo Milito (Propuesta Sur de Rosario, Paren de fumigar)
Evangelina Codoni (Foro por la Recuperación del Paraná)
Roberto Carpano (Campana – Bs As)
Irene Orellano (Instituto Soberanía)
Maite Monzalvo (Posta Sanitaria Ramon Carrillo – VGG)
Gabriela Pagliaso (docentes autoconvocados cordón industrial)
Luis Tiscornia (Sec. Gremial CONADHU Historica)
Gabriel Ariel Carpano (Red por la Recuperación y Desarrollo de los Ferrocarriles)
Ezequiel Nant (Director de la fábrica de futuro ni un pibe menos por la droga.
Yamila David (coordinadora territorial posta sanitaria del barrio Ribera)
Natalia Martinez (concejala mandato cumplido Encuentro por Santa fe, Unión por la Patria. VGG)
Juan Ariel Charras (médico preventor comunitario en adicciones y violencias)

entre otros…..

Verified by MonsterInsights