
Autor: INFO>SOBERANA

Se realizó en Rosario la Asamblea Ciudadana en defensa del río Paraná
- Autor de la entrada Por INFO>SOBERANA
- Fecha de publicación 29 diciembre, 2024
- No hay comentarios en Se realizó en Rosario la Asamblea Ciudadana en defensa del río Paraná

En el marco de una serie de iniciativas en rechazo al anuncio del gobierno nacional para la licitación del dragado y balizamiento del río Paraná, bajo la consigna “44 pies es un crimen ambiental y una entrega de la soberanía”, se realizó en Rosario la Asamblea Ciudadana en defensa del río Paraná.
Frente al majestuoso puente Rosario-Victoria y la inmensidad de nuestro río, y a la sombra de los árboles en una jornada de intenso calor, la iniciativa organizada por el Foro por la Recuperación del Paraná y el Encuentro Federal por la Soberanía, contó con la presencia de personalidades y referentes de la ciudad y la región (fue importante la delegación de vecinos de la vecina ciudad de Victoria) que vienen organizándose para difundir a la comunidad las consecuencias ambientales y en materia de pérdida de soberanía, que implicaría avanzar con esta licitación.
Luciano Orellano, autor de varios libros sobre el tema afirmó: “En ningún lugar del mundo los ríos se adaptan a los barcos, sino que las embarcaciones se adaptan a las condiciones de los ríos. Quieren transformar este tramo del río Paraná y convertir toda esta zona en un Puerto director de aguas profundas, con un calado para buques oceánicos que es el único lugar en el mundo en donde recorren 500km hacia el interior del continente”
Los organizadores, además indicaron que es muy importante la cantidad de organizaciones y personalidades del ámbito científico, cultural y académico que hicieron llegar su adhesión al acto, y sostuvieron que esto demuestra la preocupación que ha causado este anuncio y además anticiparon que se preparan para una gran actividad conjunta, de carácter internacional, con los países hermanos de la Cuenca del Plata, que bajo la denominación “Remar contra la corriente” se propone en el mes de marzo recorrer el río Paraná y denunciar todo lo que viene sucediendo.
Hicieron uso de la palabra, entre otros, Feliciano Ramos (Capitán Fluvial), Luis “Cosita” Romero (Cuidadores de la Casa Común – protagonista de la lucha contra la represa del Paraná Medio), José Ainsuain (autor del libro “Agua, patrimonio de la humanidad o Wall Street), Cristina (Mov Evita Rosario), Jorge Bartoli (el Paraná no se Toca), Javier Nuñez (Coordinador de Islas y vecino de la ciudad de Victoria), Andrés Giura (Amsafé Rosario), Carla Almada (sec ambiente Municipalidad de Victoria), Edgardo Orellano (pescador y miembro de la Asociación Civil Carlos Bocacha Orellano), Mercedes Meier (secretaria bloque Frente Amplio por la Soberanía) y Luciano Orellano (miembro del Foro por la Recuperación del Paraná y Encuentro Federal por la Soberanía).
Listado de adhesiones a la actividad:
Feliciano Ramos Capitán Fluvial dragador
Oscar Verón Capitán Fluvial
Belen Almejun Dra Bióloga Investigadora CONICET
Jorge Molina – Decano Facultad de Ciencias Médicas Rosario
Marina Carpano Bióloga Investigadora CNEA
Carolina Komar Varela Química Dra en Ciencia de los Materiales. Investigadora CNEA. Secretaria General ATE CNEA
Rodolfo Kempf Fisico Dr Ciencia de los Materiales. Investigador CNEA. Secretario Relaciones Institucionales CTA Autonoma
Luciano Orellano (Encuentro Federal por la Soberanía / Foro por la Recuperación del Paraná)
César Lerena (Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana)
José Ainsuain, autor del libro Agua patrimonio de la Humanidad o de Wall Street
Dr. Anibal Faccendini Jurista y Cientista Ambiental.
Florencio Montero presidente de la Asociación Civil Solidaridad, Unión y Producción de Victoria Entre Rios
Arq. Miguel Angel Bayón (Asamblea Popular por la Soberanía del Puerto de Quequén)
Gustavo Teres (CTA Autónoma Rosario)
Cuidadores de la Casa Común
ATE Vías Navegables
CTA de los Trabajadores Santa Fe
Foro Ciencia Santa Fe miembro de la Mesa Federal Ciencia y Tecnología
Coordinadora de ONGs de la Costa
Silvio Aguirre. Escuelita de la patria: vuelta de obligado y punta quebrado.
Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida
Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), ONG con status consultivo en Naciones Unidas (ECOSOC).
Campus Córdoba del Right Livelihood College (el Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo).
Marcha Plurinacional de los Barbijos
Asamblea Popular por la Soberanía del Puerto de Quequén
Multisectorial Paren de Fumigarnos-Santa Fe
Emancipación Sur Provincia de Buenos Aires.
Francisca Staiti. Sec Gral de CONADUH,
Luis Tiscornia. Sec Gremial CONADUH.
Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana
Gustavo Solanas Concepción del Uruguay
Rodolfo Giardino Encuentro de Pueblos Fumigados provincia de Buenos aires
Propuesta Sur Rosario
Taller Ecologista
Ojo Verde- Cine Socioambiental
Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida
Programa Tierra Libre (Montevideo Uruguay)
Movimiento Uruguay Soberano
PCR del Uruguay
Fundación Che Pibe
ATE Senasa Santa Fe
ATE Ensenada
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
Leandro Monzón ( Secretario General Aceiteros y Desmotadores Reconquista)
Asoc. Civil Bocacha Orellano
La cultural de la costa
COAD
Eduardo Toniolli (Diputado nacional)
Leonardo Caruana (concejal de Rosario)
Matilde Bruera (Diputada provincial MC)
Leandro Busatto (Diputado provincial MC)
Mariano Romero (concejal de Rosario)
Pedro Peretti
Bases federada
Ciudad Futura
UOM Villa Constitución
CTA Autónoma Provincia de Santa Fe
David Fort Secretario General C.T.A.A. regional Reconquista
Javier Barbona Concejal mandato cumplido. Ciudad de Vera. Partido Vecinal SUMEMOS ESFUERZOS
Dr. Horacio Tabares
Acción popular
FNC Misiones
Dirección de Políticas Socioambientales CTA Autónoma
Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo
Virginia del Valle Martínez de Philippeaux, Presidenta del FPYP
Dr. Horacio Micucci. Coordinador del instituto de Estudios Nacionales del FPYP
Eduardo Mariano Lualdi. Editor/director de Cuadernos para el encuentro en una nueva huella argentina
Encuentro por la soberanía bahiense.
Agrupación Envar El Kadri Peronismo de Base
Frente Amplio por la Soberania
Foro Patriótico y Popular Rosario
VGM Juan Marcos Soperez
Partido del Trabajo y del Pueblo – Santa Fe
Partido Comunista Revolucionario – Santa Fe
Corriente Clasista y Combativa Rosario
CGT Regional Moreno-Merlo-Marcos Paz
Red por la Recuperación y el Desarrollo de los Ferrocarriles
62 Organizaciones Peronistas Regional Moreno
Asociación Civil “Salvemos al Tren”
APDFA
COPRODESA
Movimiento Territorial Liberación, MTL
Manifiesto Argentino de Rosario
MOB (Movimiento de Organizaciones Barriales)
Barrio 88
Foro patriótico y popular ciudad de Santa Fe
Frente de unidad nacional y popular
Evita Santa Fe
La dignidad
Partido Comunista Santa Fe
Centro de Estudios y Formación Marxista “H.P.Agosti”
Liga Argentina por los DDHH-Santa Fe.
FESTRAM
Asociación de pescadores Solidaridad y producción (Victoria)
ATE ROSARIO.
CEU (Corriente Estatal de Unidad)
Frente por la Soberanía Nacional
CTA A CABA
CTA AUTÓNOMA Regional Rosario.
AMSAFE ROSARIO
JP Provincial Santa Fe
Carlos del Frade diputado provincial
Claudio Lozano. Presidente Unidad Popular
Andrés Cedrón (Director de la Pelicula Cuellos Blancos. Vicentin)
Cecilia Roth. Actriz
Javier El Profe Romero. Periodista, docente
Alicia Castro- Soberanxs
Lilia Inés Marchesi, abogada.Encuentro de Saberes Abya Yala
Comisión Gremial – Centro Cultural de la Toma
Carlos Ghioldi Secretario Gremial CTA (T) Rosario
Mercedes Meier (Sec. Bloque legislativos FAS)
Daniel Pérez Funes, Secretario de Cultura CTA-A La Pampa y PLATAFORMA.
Fabio Basteiro. Plataforma
José Muchnik, poeta y antropólogo.
Prof. Dr. Raúl Montenegro, Premio Nobel Alternativo 2004 (Right Livelihood Award)
Pablo Torres / CICOP
Juan Pablo Olsson Argumedo, sociólogo ambientalista.
Pablo Alonso. Agrup 13 de Noviembre de Ituzaingó.
Perla Cristina Benegas Docente jubilada Universidad Nacional del Comahue
Mónica Costa Movimiento 25 de Mayo Cámara de comercio e industria de Cipoletti
Lic Horacio Chique. Espacio PUEBLA
Justicialismo Peronista. Omar Seijo. Conduc. Nacional
Rubén Sacchi. Secretario Gremial del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional
Francisco Ramos. Izquierda Nacional/ Frente por la Soberanía Nacional
Frente por la Soberanía Nacional
SUTEBA Berazategui
Agrupación Nacional Docente Ana Sosa en la LISTA Azul y Blanca de CTERA
Radio Comunitaria FM La Hormiga
Biblioteca Pocho Lepratti de Rosario
Frente de Jubiladxs en Lucha
Sacha kun Sabó Antropólogo Rector Fundación Universitaria Popular de Escobar FUPE
CTA T Provincia santa fe
CTA T Rosario
SUTEBA Berazategui
Agrupación Nacional Docente Ana Sosa en la LISTA Azul y Blanca de CTERA
Radio Comunitaria FM La Hormiga y Biblioteca Pocho Lepratti de Rosario
Bases Federadas
Virginia del Valle Martínez de Philippeaux, Presidenta del Foro Patriótico y Popular
Dr. Horacio Micucci. Coordinador del instituto de Estudios Nacionales del FPYP
Eduardo Mariano Lualdi. Editor/director de Cuadernos para el encuentro en una nueva huella argentina
Rodolfo SCHWARTZ Diputado Provincial Chaco PTP-PCR
Agrupación Azul y Blanca de obreros NAVALES en la lista rosa unidad, SAON
CTA-A Ensenada
Ing Juan Manuel Ramos FORO en defensa de los ríos y las hidroeléctricas.
Ing Mario Cambio FORO VACA MUERTA para los pueblos.
Agrupación Celeste CCC del Astillero Río Santiago y Ate Ensenada
Jorge Enrique Smith coordinador Nacional de Estatales René Salamanca CCC
Foro por la Soberanía Corrientes
Rito Escalante, capitán fluvial.
CTA de los Trabajadores Corrientes
CTA Autónoma (secretaria adjunta y gremial) – Corrientes
Centro de Estudios e Investigaciones Históricas “Juan Domingo Perón” – Corrientes
PTP/PCR Corrientes
Daniel Galasso “Yo nací en este país” Radio Rebelde
Asamblea Campesina Indígena del norte Argentino
siguen las firmas…
- Etiquetas 44 pies, crímen ambiental, dragado, jan de nul, licitación hidrovía, río paraná, vias navegables
Asamblea ciudadana en Rosario en defensa del río Paraná
- Autor de la entrada Por INFO>SOBERANA
- Fecha de publicación 27 diciembre, 2024
- No hay comentarios en Asamblea ciudadana en Rosario en defensa del río Paraná

Compartimos Comunicado:
Frente al llamado a licitación para el dragado de nuestro río que pretende volver a entregar el Paraná a manos extranjeras y convalidar un verdadero crimen ambiental decimos:
44 PIES ES UN CRIMEN AMBIENTAL Y ES ENTREGAR SOBERANÍA
ENTREGAR EL PARANÁ ES COMO ENTREGAR NUESTRA BANDERA
Por eso este sábado 28 de diciembre a las 18:00 hs científicos, organizaciones ambientales, políticas, sociales y de trabajadores convocamos a la Asamblea Ciudadana en la cabecera del Puente Rosario Victoria para decirle NO a la licitación y reprivatización del rio Paraná.
Organiza: Encuentro Federal por la Soberanía / Foro por la Recuperación del Paraná
Adhieren:
Feliciano Ramos Capitán Fluvial dragador
Oscar Verón Capitán Fluvial
Belén Almejun Dra Bióloga Investigadora CONICET
Jorge Molina – Decano Facultad de Ciencias Médicas Rosario
Marina Carpano Bióloga Investigadora CNEA
Carolina Komar Varela Química Dra en Ciencia de los Materiales. Investigadora CNEA. Secretaria General ATE CNEA
Rodolfo Kempf Físico Dr Ciencia de los Materiales. Investigador CNEA. Secretario Relaciones Institucionales CTA Autónoma
ATE Vías Navegables
Luciano Orellano (Encuentro Federal por la Soberanía / Foro por la Recuperación del Paraná)
José Ainsuain, autor del libro Agua patrimonio de la Humanidad o de Wall Street
Dr. Aníbal Faccendini Jurista y Cientista Ambiental.
César Lerena (Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana)
Foro Ciencia Santa Fe miembro de la Mesa Federal Ciencia y Tecnología
Asamblea Campesina Indígena del norte Argentino
Coordinadora de ONGs de la Costa
Cuidadores de la Casa Común
Silvio Aguirre. Escuelita de la patria: vuelta de obligado y punta quebrado.
Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida
Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), ONG con status consultivo en Naciones Unidas (ECOSOC).
Campus Córdoba del Right Livelihood College (el Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo).
Marcha Plurinacional de los Barbijos
Multisectorial Paren de Fumigarnos-Santa Fe
Emancipación Sur Provincia de Buenos Aires.
Florencio Montero presidente de la Asociación Civil Solidaridad, Unión y Producción de Victoria Entre Rios
Francisca Staiti, Sec Gral de CONADUH,
Luis Tiscornia, Sec Gremial CONADUH.
Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana
Gustavo Solanas Concepción del Uruguay
Rodolfo Giardino Encuentro de Pueblos Fumigados provincia de Buenos aires
Propuesta Sur Rosario
Taller ecologista
Ojo Verde- Cine Socioambiental
Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida
Programa Tierra Libre (Montevideo Uruguay)
Movimiento Uruguay Soberano
Asamblea Popular por la Soberanía del Puerto de Quequén
PCR del Uruguay
Fundación Che Pibe
ATE Senasa Santa Fe
ATE Ensenada
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
Leandro Monzón ( Secretario General Aceiteros y Desmotadores Reconquista)
Asoc. Civil Bocacha Orellano
La cultural de la costa
COAD
Eduardo Toniolli (Diputado nacional)
Leonardo Caruana (concejal de Rosario)
Matilde Bruera (Diputada provincial MC)
Leandro Busatto (Diputado provincial MC)
Mariano Romero (concejal de Rosario)
Pedro Peretti
Bases federada
Ciudad Futura
UOM Villa Constitución
CTA Autónoma Provincia de Santa Fe
David Fort Secretario General C.T.A.A. regional Reconquista
Javier Barbona Concejal mandato cumplido. Ciudad de Vera. Partido Vecinal SUMEMOS ESFUERZOS
Dr. Horacio Tabares
Acción popular
FNC Misiones
Dirección de Políticas Socioambientales CTA Autónoma
Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo
Virginia del Valle Martínez de Philippeaux, Presidenta del FPYP
Dr. Horacio Micucci. Coordinador del Instituto de Estudios Nacionales del FPYP
Eduardo Mariano Lualdi. Editor/director de Cuadernos para el encuentro en una nueva huella argentina
Encuentro por la soberanía bahiense.
Agrupación Envar El Kadri Peronismo de Base
Frente Amplio por la Soberanía
Foro Patriótico y Popular Rosario
VGM Juan Marcos Soperez
Partido del Trabajo y del Pueblo
Partido Comunista Revolucionario
CCC
CGT Regional Moreno-Merlo-Marcos Paz
Red por la Recuperación y el Desarrollo de los Ferrocarriles
62 Organizaciones Peronistas Regional Moreno
Asociación Civil “Salvemos al Tren”
APDFA
COPRODESA
Movimiento Territorial Liberación, MTL
Manifiesto Argentino de Rosario
MOB (Movimiento de Organizaciones Barriales)
Barrio 88
Foro patriótico y popular ciudad de Santa Fe
Frente de unidad nacional y popular
Evita Santa Fe
La dignidad
Partido Comunista Santa Fe
Centro de Estudios y Formación Marxista “H.P. Agosti”
Liga Argentina por los DDHH-Santa Fe.
FESTRAM
Asociación de pescadores Solidaridad y producción (Victoria)
CTA AUTÓNOMA Regional Rosario.
ATE ROSARIO.
Frente por la Soberanía Nacional
CTA A CABA
AMSAFE ROSARIO
JP Provincial Santa Fe
Carlos del Frade diputado provincial
Claudio Lozano. Presidente Unidad Popular
Andrés Cedrón (Director de la Película Cuellos Blancos. Vicentin)
Cecilia Roth. Actriz
Javier El Profe Romero. Periodista, docente
Alicia Castro- Soberanxs
Lilia Inés Marchesi, abogada. Encuentro de Saberes Abya Yala
Comisión Gremial – Centro Cultural de la Toma
Carlos Ghioldi – Secretario Gremial CTA (T) Rosario
Arq. Miguel Ángel Bayón (Asamblea Popular por la Soberanía del Puerto de Quequén)
Mercedes Meier (Sec. Bloque legislativos FAS)
Daniel Pérez Funes, Secretario de Cultura CTA-A La Pampa y PLATAFORMA.
Fabio Basteiro. Plataforma
José Muchnik, poeta y antropólogo
Prof. Dr. Raúl Montenegro, Premio Nobel Alternativo 2004 (Right Livelihood Award)
Pablo Torres / CICOP
Juan Pablo Olsson Argumedo, sociólogo ambientalista
Pablo Alonso. Agrup 13 de Noviembre de Ituzaingó
Perla Cristina Benegas Docente jubilada Universidad Nacional del Comahue
Mónica Costa Movimiento 25 de Mayo Cámara de comercio e industria de Cipoletti
Lic Horacio Chique. Espacio PUEBLA
Justicialismo Peronista. Omar Seijo. Conduc. Nacional
Rubén Sacchi. Secretario Gremial del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional
Francisco Ramos. Izquierda Nacional/ Frente por la Soberanía Nacional
Frente por la Soberanía Nacional
SUTEBA Berazategui
Agrupación Nacional Docente Ana Sosa en la LISTA Azul y Blanca de CTERA
Radio Comunitaria FM La Hormiga
Biblioteca Pocho Lepratti de Rosario
Frente de Jubiladxs en Lucha
Sacha kun Sabó Antropólogo Rector Fundación Universitaria Popular de Escobar FUPE
siguen las firmas
Se juega el futuro del río Paraná
- Autor de la entrada Por INFO>SOBERANA
- Fecha de publicación 18 diciembre, 2024
- No hay comentarios en Se juega el futuro del río Paraná

Compartimos comunicado del Foro por la Recuperación del Paraná y Encuentro Federal por la Soberanía.
La imagen que ilustra esta nota ha sido realizada con ayuda de inteligencia artificial. Sin embargo, lamentablemente la realidad puede resultar aún peor de lo que puede imaginarse digitalmente.
El gobierno de Javier Milei ha redoblado la apuesta en su objetivo de entregar el Paraná a empresas extranjeras. Lo hace con el visto bueno de las cámaras que agrupan a las agroexportadoras (en su mayoría extranjeras) que se aseguran de este modo un esquema en donde el Estado prácticamente no ejerce control alguno, y nuestro río queda delineado en función de los intereses de estas multinacionales.
No sorprende que personajes como Luis Zubizarreta (presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales y CEO de la francesa Dreyfus) o Gustavo Idígoras (Cámara de la Industria Aceitera y ex-gerente de la norteamericana Monsanto), “sugieran” todo el tiempo modificaciones en su beneficio. Tienen un gobierno que claramente actúa en función de sus intereses.
No creemos en un Estado burocrático, corrupto ni parasitario. Pero eso no justifica renunciar a ejercer la soberanía sobre la principal vía fluvial por donde circulan las riquezas que se producen en toda la Cuenca del Plata, y de ahí su carácter estratégico.
Un crimen ambiental
El lobby agroexportador ha logrado incorporar el dragado a 44 pies, sin contemplar ningún estudio de impacto ambiental que justifique semejante decisión. Es más, en el Pliego se delega en las empresas dragadoras, dichos estudios. Una verdadera farsa para quienes entendemos que la defensa de nuestros bienes comunes no puede quedar en manos de intereses privados y extranjeros.
Desde su creación en 1898 hasta 1995, la Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables realizó un estudio permanente sobre nuestro río y construyó un patrimonio científico invalorable que permitió mantener la navegabilidad de nuestro río de un modo respetuoso con el medio ambiente.
Es la mejor demostración de que es posible transformar el medio, y que puede hacerse en función de lograr un crecimiento y un desarrollo que beneficie al conjunto del pueblo argentino. Por eso, hablar de medio ambiente sin defender un papel protagónico del Estado ejerciendo soberanía, es también una falacia.
El hombre a lo largo de su historia ha transformado el medio para poder lograr satisfacer sus necesidades. Pero está claro, que en manos de los enemigos de la flora, la fauna, de aquellos que impulsan un modelo productivo que ha arrasado 70 millones de hectáreas para garantizar la provisión de soja y otros cereales que demandan las grandes potencias, no habrá más que un ecocidio asegurado.
Mejor malo conocido que bueno por conocer
Si hay algo que parece quedar claro en el texto del pliego, es que las condiciones planteadas son un “traje a medida” en beneficio de la actual empresa prestadora del servicio: la belga Jan De Nul. Se ve que no les alcanzó con mantener este negocio por 30 años, y quieren lograr otra hazaña: el dominio colonial de nuestro río Paraná, por un plazo que podría alcanzar los 90 años…
Es decir, los 30 que ya tiene, sumados a los 60 que habilita el Pliego. Una entrega de soberanía que no tiene antecedentes en ningún lugar del mundo.
Quizás tenga que ver con esto, que durante todos estos años han sido posibles, múltiples mecanismos de triangulación, subfacturación y evasión, en la que son fundamentales que todos los eslabones del comercio exterior estén en “manos amigas”…
Seguiremos dando la pelea, porque como siempre decimos:
ENTREGAR EL PARANÁ ES COMO ENTREGAR NUESTRA BANDERA
Imagen de difusión – Foro por la Recuperación del Paraná – Encuentro federal por la Soberanía
¿Qué es la Fundación Libertad y quiénes están detrás?
- Autor de la entrada Por INFO>SOBERANA
- Fecha de publicación 27 noviembre, 2024
- No hay comentarios en ¿Qué es la Fundación Libertad y quiénes están detrás?

Los vínculos con la política y el peligro de los conflictos de intereses
Hace 36 años Gerardo Bongiovanni junto a un grupo de empresarios fundaba en Rosario una organización con el objetivo de “trabajar en la investigación y difusión de temas de políticas públicas, dirigidas en particular a lo socioeconómico y empresarial, promoviendo las ideas de la libertad, el republicanismo, la democracia y el Estado de Derecho”, dando nacimiento a La Fundación Libertad.
Hoy transformada en uno de los thinks thanks liberales más influyentes de la Argentina, forman parte de una red mundial de organizaciones que bregan por el achicamiento de los Estados y la profundización del libre mercado a ultranza.
Para eso dictan cursos, conferencias, seminarios, realizan investigaciones, estudios y publicaciones, como así también una intensa presencia en los medios de comunicación, a través de columnas y programas propios (en las frecuencias LT1 AM830 de Rosario y FM 89.5 CNN/Radio Rosario).
Tienen, además, un área destinada a publicar informes regulares sobre coyuntura y economía, y poseen un sello editorial.
El vínculo con la política
La fundación, que tiene como asociadas a las principales empresas de la región (ver aparte), trabaja como una usina de ideas generando informes y opiniones editoriales que luego son repetidos en los principales medios locales y nacionales.
Desde allí influyen y orientan las políticas públicas y a los principales referentes políticos de la región y el país.
Este tipo de organizaciones liberales, que se extienden por toda América Latina, ocupan el lugar de proveedores del sostén técnico para los partidos y los gobiernos del mismo signo. En algunos casos, como fue con la Fundación Pensar que dio origen al PRO de Mauricio Macri, terminan transformándose directamente en partidos políticos.
Sin embargo su fuerza está en mantenerse “al margen” del cuadrilátero de la política partidista e influir en un espectro más amplio. Los referentes de las más diversas fuerzas políticas desfilan por los eventos anuales de la Fundación en busca del apoyo del empresariado allí agrupado. Y es desde los informes y noticias que genera el grupo de trabajo de Bongiovanni que intentan moldear y orientar las políticas públicas.
Desde sus medios de comunicación propios, como ON24, o desde las columnas de los grandes medios impulsan el recorte del gasto público a los que consideran “excesivos, superfluos y arbitrarios” en la provincia de Santa Fe.
Plantean por ejemplo el corte en gastos para diputados, senadores, cierre de Radio y TV provincial, privatización de la EPE y Aguas. Un plan que tiempo atrás el equipo económico del think tank se reunió para discutir con Federico Sturzenegger.
Pero no siempre el vínculo de La Fundación Libertad con la política se disfraza de indirecto, como se puede ver en la participación política de Alejandro Bongiovanni, sobrino de su fundador, hoy diputado nacional por el PRO, y uno de los principales referentes de la rama juvenil de la Fundación.
También puede verse cómo en los momentos en los que se definía el rumbo de la Argentina en una elección no dudaron en dar el apoyo abierto a las candidaturas de Mauricio Macri y Javier Milei. En ambos casos, además, este apoyo no fue solo desde la Fundación rosarina sino que se hizo público a través de la red de organizaciones similares que existe en la Argentina y en toda América Latina.
Tejiendo redes liberales
Gerardo Bongiovanni, el iniciador de la Fundación Libertad, es además miembro de otras organizaciones y redes liberales de la región. Es Presidente de la Red Libertad que agrupa Think Tanks del interior de la Argentina, Secretario General de la Fundación Internacional para la Libertad, presidida por el premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa.
Es parte de redes mundiales del liberalismo como en la influyente Mont Pelerin Society, donde se decidió la incorporación de Gerardo Bongiovanni. en su Mesa Directiva hace poco tiempo.
La MPS, una especie de internacional liberal, contó con miembros como los ganadores del Premio Nobel de Economía Friedrich Hayek (1974), Milton Friedman (1976), George Stigler (1982), James Buchanan (1986), Maurice Allais (1988), Ronald Coase (1991), Gary Becker (1992) y Vernon Smith (2002).
También forma parte de otras organizaciones de Argentina como Miembro del Consejo de Administración de la Fundación Global (Mar del Plata), Miembro Fundación Alberdi (Mendoza) y Miembro del Consejo Consultivo de Federalismo y Libertad (Tucumán).
Pero desde 2017 la red que más influencia ha tenido sobre la política latinoamericana, que conecta a los principales actores del golpismo regional con las referencias liberales de Argentina e incluso con el actual presidente Javier Milei y con la Fundación de Bongiovanni, es la influyente y casi desconocida red Atlas Netwok
Red de redes
Fundada por el inglés Antony Fisher, piloto en la Real Fuerza Aérea Británica en la Segunda Guerra Mundial, se estableció en EEUU y en 1981 estableció lo que se convirtió en Atlas Network para institucionalizar un proceso de fomentar a los think tanks liberales y los postulados del premio nobel de economía, el austríaco Friedrich Von Hayek (a quien venera el presidente Milei), quien propugnaba sacar al Estado de sus funciones sustantivas como la protección social a través de un modelo llamado neoliberalismo.
Cuando se puso en funcionamiento en la década los 80, la Red Atlas contaba con 27 instituciones asociadas y presencia en 17 países. Actualmente son más de 500, de los cuales 204 están en EEUU y Canadá, y el resto distribuido en 98 naciones.
Hasta hace poco tiempo era posible revisar el directorio de organizaciones asociadas en la web de Atlas, pero con la creciente difusión de su influencia en algunos de los hechos más antidemocráticos en la región ese directorio dejo de ser parte de su página y ahora solo se puede consultar un mapa genérico que muestra la cantidad de organizaciones por región, como las 100 organizaciones que están presentes en América Latina.
Sin embargo quedan algunos registros guardados en la web como el de archive.org donde pueden verse, por ejemplo, los asociados de la Argentina entre los que se encuentra por supuesto La Fundación Libertad:
ÁGORA
ASOCIACION ARGENTINA DE CONTRIBUYENTES
AYN RAND CENTER – LATIN AMÉRICA
CENTRO PARA LA APERTURA Y EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA
FUNDACIÓN ATLAS 1853
FUNDACIÓN BASES (ROSARIO)
FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS LIBRE (CÓRDOBA)
FUNDACIÓN FEDERALISMO Y LIBERTAD
FUNDACIÓN INSTITUTO DAVID HUME
FUNDACIÓN LIBERTAD
FUNDACIÓN PARA LA RESPONSABILIDAD INTELECTUAL
INSTITUTO ACTON
JUNIOR ACHIEVEMENT OF ARGENTINA
LIBERTAD Y PROGRESO
UNIVERSO ÁGORA ASOCIACIÓN CIVIL
Las garras de Atlas sobre América Latina
“Atlas Network se asocia con organizaciones locales de la sociedad civil en toda la región para resolver problemas complejos de abajo hacia arriba. Juntos podemos construir una prosperidad inclusiva y un futuro de libertad en América Latina”
Asi lo expresa la sección latinoamericana de la red, que en su última actualización analiza la política regional afirmando que: “El ascenso de Javier Milei y la capacidad sin precedentes de vender las ideas de libertad y la necesidad de reformas radicales en Argentina, un país acosado por décadas de populismo iliberal, es un verdadero hito. El triunfo electoral encabezado por María Corina Machado en Venezuela, y la continua resistencia contra la brutalidad de la tiranía de Maduro, es también un reflejo de que las ideas tienen consecuencias, y que la libertad importa. Por otro lado, las autocracias en Cuba y Nicaragua continúan amenazando el desarrollo de sociedades abiertas y civiles en la región. Chile y Perú han sido capaces de resistir un giro hacia el estatismo, mientras que México y Brasil vuelven a revivir el autoritarismo y el fantasma de una ‘dictadura perfecta’”.
Esta organización, que como todo el resto publica muy poca información sobre quiénes financian su funcionamiento, es según el periodismo estadounidense financiada por poderosas firmas transnacionales como la farmacéutica Pfizer, las petroleras Shell y Exxon, la cigarrera Phillip Morris, y Procter & Gamble. Tiene como misión impulsar políticas neoliberales para colocar a presidentes de ultraderecha en países latinoamericanos. Tales son los casos de Jair Bolsonaro en Brasil, Guillermo Lasso en Ecuador, etc.
Se estima que la organización posee un presupuesto anual para sus operaciones que asciende a los 910 millones de dólares. Según su propia web se dedican a “ayudar a nuestros socios proporcionando formación; oportunidades de subvenciones competitivas; y oportunidades para establecer contactos. A través de nuestro Foro Anual de la Libertad de América Latina y otros eventos y campañas públicas, también llamamos la atención del público sobre los proyectos de nuestros socios y la importancia de su trabajo”.
De acuerdo con el periodista estadounidense Lee Fang, la organización Atlas Network, buscaba tener una presencia más consistente en América Latina, y en marzo del 2017 reunió a exponentes de la nueva derecha política, social y empresarial regional en el Foro para la Libertad en Latinoamérica, que se llevó a cabo en el hotel Brick de Buenos Aires.
En su artículo, el periodista Lee Fang exhibió los lazos de la Red Atlas con el golpismo hondureño, venezolano y brasileño; con el fujimorismo, en Perú; con la Fundación Ecuador Libre; con el macrismo en Argentina y el trumpismo en Estados Unidos.
Atlas en Argentina
Alejandro Chafuen, argentino, fue director de la Red y es miembro (como Bongiovanni) de la Sociedad Mont Pelerin, el think tank ultraliberal creado por el propio Von Hayek. Como empresario tuvo fuertes vínculos con la dictadura militar a la que justificó cada vez que pudo.
La red, además de su relación con los monopolios empresarios, tiene vínculos directos con el Departamento de Estado de Estados Unidos y la Fundación Nacional por la Democracia, una organización republicana.
Como cuenta la periodista Claudia Acuña en el portal lavaca.org: Chafuen explicó en una conferencia que sus patrocinadores “no pueden aparecer como quienes pagan por las encuestas de opinión pública, porque les quitarían credibilidad. Pfizer Inc. no patrocinaría encuestas sobre temas de salud ni Exxon pagaría por encuestas sobre temas ambientales”.
En cambio, think tanks libertarios, como los de la Red Atlas, no solo podían presentar las mismas encuestas con mayor credibilidad sino hacerlo de manera que obtuvieran cobertura en los medios locales. “A los periodistas los atrae lo novedoso y fácil de transmitir. A la prensa no le interesa mucho citar a los filósofos libertarios, pero si un grupo de expertos elabora una encuesta, prestan atención. Y los donantes también lo ven”.
Esta red tiene a otros conocidos miembros hoy del gobierno de Milei.
En el Consejo Académico de la Fundación Atlas 1853, asociada argentina de la Red Atlas, se encuentra la ex canciller Diana Mondino. Eduardo Filgueira Lima, referente de salud de Milei, es miembro de Libertad y Progreso, otra fundación ligada a Atlas, que tiene como presidente del Consejo Académico a Alberto Benegas Lynch (hijo), el economista liberal al que Milei reverencia y llama “gran maestro”.
En 2018, la Fundación Atlas concedió a Javier Milei el “Premio a la Libertad”, que suele entregar a dirigentes políticos, economistas y periodistas, cuando era un desconocido todavía para la política.
El liderazgo del argentino Chafuen (estuvo en el acto de asunción del presidente Javier Milei) en Atlas, terminó en 2019, cuando fue reemplazado por la rosarina Antonella Marty, y fundó Acton Institute, y desde allí recauda y predica como siempre.
Rosario siempre estuvo cerca
Antonella Marty, actual Directora Asociada De Atlas para América Latina, es Miembro Fundadora del Grupo Joven de la Fundación Libertad. Antonella es de Rosario y trabaja en el “parlamento argentino” como asesora de políticas públicas y es Directora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Fundación Libertad (Argentina).
Antonella se convirtió en la primera Directora Regional para Argentina y también para países como Chile cuando Estudiantes por la Libertad estaba en sus inicios. También se convirtió en miembro de la Junta Directiva de Es libertad. Publicó su primer libro “La dictadura populista intelectual” (2015) con Unión Editorial, y su segundo libro ”Lo que todo revolucionario del siglo XXI debe saber” (2018).
Para pensar el funcionamiento de la red y su influencia, es interesante lo que afirma el periodista ecuatoriano Mario Gavilanez sobre que fue Bullrich quien potenció a Milei ante Antonella Marty, y fue entonces que Milei comenzó a realizar giras por varios países de Latinoamérica divulgando las ideas del liberalismo de Friedman, la escuela austríaca y de Chicago, realizó encuentros con Vox, con Eduardo Bolsonaro y con el Foro de Madrid.
Potenciados por la pandemia
Durante la pandemia estos grupos liberales se potenciaron y crecieron en relaciones e influencia, fundamentalmente sobre grandes sectores juveniles que sufrían el encierro y la crisis económica.
Cientos de videoconferencias y formaciones virtuales pueden encontrarse en youtube donde Antonella, junto a otros referentes del riñon de la fundación Libertad como Alejandro Bongiovanni, defendían desde el derecho a drogarse hasta la promoción de campañas anti cuarentena.
Incluso Alejandro tomó repercusión por sus declaraciones en pandemia al afirmar que “se trata casi de un suicidio colectivo” y lo calificó como el acto de irracionalidad colectiva más grande de la historia contemporánea del ser humano.
“El 2020 va a ser recordado como el año en que la humanidad se suicidó ante un problema grave pero manejable. Y no quiero ser peyorativo, pero es una gripe multiplicada por 10”, aseguró.
Alejandro, sobrino del fundador de la organización liberal rosarina, es actualmente diputado nacional, es abogado, Magister en Derecho y Economía y uno de los directores de Fundación Libertad.
Un análisis de los documentos de la Red Atlas pone en evidencia el modelo de varias fases para instaurar lo que denominan la cadena de producción de sentido político que utilizan en común todas las organizaciones liberales.
Una, son las investigaciones académicas sin contrastación, consagradas a legitimar los prejuicios desreguladores y hostiles hacia la política, salvo cuando se la ejerce en nombre del mercado, y la instalación de dichos trabajos en espacios académicos de grado, posgrado, extensión universitaria y marcos de capacitación empresaria.
Otra, la divulgación y la utilización de referentes mediáticos más agresivos y provocadores como encargados de la justificación y defensa de los contenidos instalados por las usinas ultraliberales académicas. Su violencia dramatúrgica busca ser instalada como convicción plena y certeza de discurso único.
Otra fase es la viralización mediante trolls, bots y botnets, y la utilización de la IA (Inteligencia Artificial) para detectar segmentos que son reconvertidos en difusores de consignas, prejuicios y noticias falsas. Luego de su detección, se los integra a diferentes colectivos de hostigadores de los referentes populares, constituyéndose en tropa dispersa de odiadores seriales.
Como explica la periodista Claudia Acuña para quienes investigan este fenómeno desde hace años, la síntesis del proceso invisible que emergió en estas elecciones se explica en el trabajo sostenido, financiado y diseñado para lograr un objetivo concreto.
Las propuestas –quitar impuestos a los ricos, achicar el Estado, privatizar empresas públicas, liberalizar el comercio y limitar el poder de los sindicatos– siempre se enfrentaron con un problema de percepción. Sus defensores se dieron cuenta de que los votantes tienden a verlas como un vehículo para favorecer a la clase alta. Por eso, reetiquetar el liberalismo económico como una ideología del bien común requirió complejas estrategias de persuasión pública.
¿Quién financia estas organizaciones?
Más allá de las diferencias ideológicas, lo objetable de estas redes y formas de tratar de orientar el discurso y las ideas no tiene que ver solo con el contenido que muchas veces es incompatible con el sistema democrático, sino con qué intereses están detrás, cómo se financian y finalmente, en su relación directa con la política, a qué intereses sirven.
Poco se conoce sobre quiénes son los financistas, pero está claro que están vinculados a los intereses sectoriales particulares del empresariado regional, nacional y del mundo.
El periodista George Monbiot, del medio británico The Guardian, sostuvo que Red Atlas es uno de los artífices de la victoria de Milei a quien compara en su programa de gobierno con el de la exprimera ministra Liz Truss que duró apenas 45 días en el cargo.
“Podríamos describir ciertas políticas como las de Milei, Bolsonaro, Truss, Johnson o Sunak, pero todas son variaciones de los mismos temas, ideadas y perfeccionadas por grupos que pertenecen a la misma red. Esos presidentes y primeros ministros son sólo las caras que presenta el programa”, destaca Monbiot en The Guardian.
“Los tanques basura de dinero oscuro y la Red Atlas son un medio muy eficaz para disfrazar y acumular poder. Son el canal a través del cual los multimillonarios y las corporaciones influyen en la política sin mostrar sus manos, aprenden las políticas y tácticas más efectivas para superar la resistencia a su agenda y luego difunden estas políticas y tácticas por todo el mundo. Así es como las democracias nominales se convierten en nuevas aristocracias”, agrega el texto.
De hecho, varios miembros reconocidos de Atlas aparecieron nombrados en los Pandora Pappers que investigaba la fuga de dinero hacia paraísos fiscales.
Así como a ATLAS lo financian los grandes monopolios como la farmacéutica Pfizer, las petroleras Shell y Exxon, la cigarrera Phillip Morris, y Procter & Gamble, a las fundaciones locales como la Fundación Libertad de Rosario la “bancan” sus socios que no son otros que el empresariado local más concentrado.
Desde la multinacional cerealera estadounidense Cargill hasta los principales referentes del negocio de la salud de Santa Fe.
SOCIOS FUNDACIÓN LIBERTAD:
Cabanellas & Compañía (industria molinera)
Bolsa de Comercio de Rosario (Agro)
Binder DF (Depósitos Fiscales)
Blindaje Seguridad (Seguridad)
Berkley International (Seguros)
Bayton Group (Recursos Humanos)
Banco Hipotecario (Financiero)
Asociación Mutual SanCor (Seguros)
Avalian (Cobertura médica)
AL SERVICIOS INTEGRALES SA (Servicio de instalación y mantenimiento de aislaciones térmicas)
Adrian Giaganti SRL (Negocios Inmobiliarios) administración de inmuebles.
Adecco Argentina SA (Recursos Humanos)
Acto Médico SA (Salud)
Aceros Cufer SRL (Venta de materiales de Acero)
Aceros Coco (Venta de materiales de Acero)
Cablehogar (TV por cable)
Cyberanalytics SA (Informática)
(desaparecio en 2023 y su dueño es asesor de Ghione. Ahora la empresa se llama InstalRos)
Caden SRL (Diseño,construcción y asesoramiento en sistemas de transporte de flujo continuo)
La Virginia (Alimenticia)
Carat Apart Boutique (Hotelería)
Cargill SA (Agro)
Causer SA (Diseño, producción, comercialización y distribución de compuestos de caucho)
CDS Sistemas (Soluciones de piso de planta)
CIBA (Medicina)
Conectar (Informática)
Cooperación Mutual Patronal (Seguros)
Crestale Propiedades (Inmobiliaria)
Cruz Azul Salud (Salud)
David Rosental e Hijos (Supermercados)
Don Osvaldo SA (Agro Maquinaria)
ECCO (Salud)
El Abuelo / Global Lottery (Juego)
Elias Yapur SA (Materiales de construcción)
FAENI (Federación Argentina de Expendedores de Nafta)
Farmashop (Farmacia)
Felcaro, Roldán & Asociados (Estudio contable)
Paladini (Alimenticia)
Fundación Coinag (Fundación)
Gases Sudamericanos SA (Salud)
GESINT (Gestoría negocios)
GEA Desarrollos (Inmobiliaria industrial)
Grimaldi Grassi (Agro corretaje de cereales y oleaginosas)
Plenit Medicina Prepaga (Salud)
Grupo Gamma (Salud)
Grupo Oroño (Salud)
Grupo Roma (Desarrollos inmobiliarios)
HSBC (Finanzas)
Industrias Mengarelli (Equipamiento comercial)
Inalpa SA (Alimenticia)
Intagro (Agro –Corretaje)
John Deere (Agro – Maquinaria)
Juan Navarro e hijos (Distribución de productos siderúrgicos)
KPMG (Servicios de auditoria – caso Vicentin)
La Segunda (Seguros)
Lisicki Litvin Asociados (Servicios de auditoría y consultoría)
Litoral Gas (Energía)
Leiva Hermanos (Agro –Corretaje)
Long Automotores (Venta de autos)
Luis Lamelas (Servicios inmobiliarios)
Luxor Gas (Fabricación de cocinas)
Luzzi Diseño (Decoración)
MATBA/ROFEX (Financiero)
Bauducco (Alimenticia)
Medicina Esencial (Salud)
Mercado Argentino de Valores (Financiero)
MG Group (Seguros)
Mignani SRL (Servicios industrials)
Milicic (Constructora – Desarrollos industriales e inmobiliarios)
MSR Constructora (Desarrollos inmobiliarios)
Multishop Red (Comercio)
Naranja X (Financiero)
NCA | Nuevo Central Argentino (trenes)
Neostar (Venta de autos)
NZR (Marketing)
Obring (Desarrollos inmobiliarios)
OSDE (Salud)
Previnca Seguros (Seguros)
PwC Price Waterhouse Coopers (Consultoría)
Razzini Materiales (Materiales de construcción)
REMAX (Inmobiliaria)
Rinaldi Construcciones (Desarrollos inmobiliarios)
ROSFAR (Droguería)
Rossetti SA (Desarrollos inmobiliarios)
San Cristóbal Seguros (Seguros)
Sanatorio de la Mujer (Salud)
Sanatorio Mapaci (Salud)
Sanatorio Neuropático (Salud)
Sanatorio Parque (Salud)
Sancor Seguros (Seguros)
Segurometal (Seguros)
Seprio SA (Venta de autos)
SIDERSA SA (Venta de materiales de acero)
SIPAR Aceros / Gerdau (Producción y Venta de materiales de acero)
Sushiclub (Restaurant)
Terragene (Salud)
Transatlántica Bursátil (Finanzas)
Transdatos SA (Servicios de telecomunicaciones)
ROSTRIP (Servicios turísticos)
Rosario Soberana
- Autor de la entrada Por INFO>SOBERANA
- Fecha de publicación 21 noviembre, 2024
- 1 comentario en Rosario Soberana

Se conmemoró el “Dia de la soberanía nacional”
En una jornada impulsada desde el Foro por la Recuperación del Paraná y el Encuentro Federal por la Soberanía, que sumó una vasta lista de adhesiones, y con la presencia de un gran número de personalidades y organizaciones, y público en general, la cita tuvo su punto de partida a las 17hs de este miércoles 20 de Noviembre en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Rosario.
Desplegando y portando una gigantesca “bandera argentina”, los concurrentes marcharon hacia el Parque Nacional a la Bandera en lo que fue un impactante y emotivo “banderazo”, exigiendo además que “¡enciendan ya la llama votiva! que en nuestro emblemático Monumento Histórico nunca debió apagarse, y lo exigimos como desagravio y en la memoria de nuestros héroes de la independencia”. Al llegar al lugar, y con la enorme bandera desplegada, se entonaron las estrofas del himno nacional.
En palabras de sus organizadores: “La jornada fue convocada a 179 años de aquella gesta histórica en la ‘batalla de la Vuelta de Obligado’, un hito de la ocultada Guerra del Paraná, que fue una gloriosa guerra popular permanentemente ocultada por la historia oficial argentina. Una batalla que tuvo su continuidad hasta vencer a las tropas invasoras seis meses después en La Angostura del Quebracho. Durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas y al mando las tropas patriotas del General de Lucio N. Mansilla, nuestros compatriotas, nuestros paisanos, las mujeres, enfrentaron a la flota anglo-francesa: la más poderosa del mundo por aquel entonces, que exigía la libre navegación de nuestros ríos interiores para inundarnos de productos manufacturados y disputarnos el poder político y militar a favor de estas potencias extranjeras”.
Aunados por las consignas “Todos por la soberanía. La Patria no se vende, se defiende”. “Unidad nacional por la soberanía y la justicia social”. “Las Malvinas son nuestras, el Paraná también”, enmarcaron el contenido como una verdadera “jornada educativa, parte fundamental en la pelea por la recuperación ideológica y de nuestra cultura” y, expresan que “se trata de una guerra ocultada bajo la alfombra, que es necesario conocer para defender y recuperar lo nuestro, porque como dijo el General San Martín en aquellos sucesos ‘los argentinos no somos empanadas para que nos coman de un bocado’, tal como pretenden, por lo que se trata también de desocultar nuestras glorias, de hacer docencia patriótica sembrando soberanía.”
Luego del arribo al “Parque a la Bandera”, junto a las barrancas del río Paraná por el que afirman “sangra la Argentina”, se realizó una “radio abierta”, donde resonaron las voces de protagonistas de la lucha por la soberanía en los tiempos actuales y de la defensa de los derechos conquistados y por conquistar de los trabajadores y trabajadoras como del pueblo argentino en su conjunto, y fue acompañada de la proyección de una diversidad de “videos ilustrativos” de las diversas temáticas vinculadas a la fecha y al objetivo educativo de la convocatoria.
Hicieron uso de la palabra Germán Mangione (periodista y autor de la web www.puntaquebrachohistoria.com.ar, Pedro Peretti (productor chacarero), Marcos Marini y Lautaro Gentili (Sindicato de Emp. de Correos y Telégrafos), Sheila Escalada (ALDE – Sec Gral de la FUR), Cecilia Miguel (Abogada. Integrante del Foro Patriótico y Popular), Jorge Murabito (Pte Concejo Municipal VGG), Mercedes Meier (Secretaria del Bloque legislativo del FAS), Gaby Sosa (Mumala-Libre del Sur), Eduardo del Monte (CCC) y el cierre estuvo a cargo de Luciano Orellano (Foro por la Recuperación del Paraná) y Claudino Chamorro (Pte del Centro de Exsoldados Combarientes en Malvinas Rosario).
Entre las cuestiones centrales que en las intervenciones le dieron actualidad y vigencia a esta conmemoración histórica, un lugar destacado tuvo la denuncia y oposición a la marcha del gobierno a “una nueva reprivatización de nuestro río Paraná”, afirmando que “entregar el Paraná es como entregar nuestra bandera”.
Luciano Orellano expresó: “Frente a la entrega y el saqueo que de la mano del gobierno profundiza la declinación y pérdida de la soberanía nacional a favor de los imperialismos y sus socios nativos, frente al individualismo que se promociona desde estos sectores, estamos acá para desocultar nuestras glorias colectivas por el amor a la Patria y recuperar también nuestra identidad. Frente al naufragio, salvemos a los niños y a la Patria, y siguiendo al general San Martín ‘cuando la Patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla’ afirmamos que este es el camino, no hay otro. ¡Estamos orgullosos de estar de este lado! Estamos del lado que hay que estar”.
La actividad fue acompañada por una pedagógica “muestra soberana”, donde en grandes paneles se visualizaban las cuestiones centrales y estratégicas que hacen a visibilizar los resortes claves que concentra la defensa de nuestra soberanía nacional, incluyendo las denuncias y las propuestas para “defender y recuperar lo nuestro”.
En el cierre de la actividad tomó la palabra Claudino Chamorro en representación de los “Ex Soldados Combatientes de Malvinas”, a quienes los organizadores consideran “la reserva moral de nuestra Nación”, quien afirmó: “Es una fecha muy importante este 20 de noviembre. El saqueo que enfrentaron esos compatriotas continúa hoy, y se sigue entregando la soberanía. Estamos muy enojados porque la entrega continúa. Los argentinos podemos librar muchas batallas sin disparar un solo tiro, afectando los intereses de todas las potencias mundiales que hoy se llevan nuestros recursos naturales por nuestro río. Nuestros funcionarios siempre terminan negociando, y así estamos. Nosotros venimos dando una lucha cultural buscando llegar a quienes son el futuro, nuestros chicos en las escuelas, en las universidades, porque tienen que conocer nuestra historia para poder defenderla. Nuestro mensaje es siempre el mismo: Malvinas no se negocia, no se entrega, se dialoga pero siempre de pie, nunca de rodillas. Es hora que los argentinos y los funcionarios empiecen a cambiar el rumbo de nuestro país, para que podamos tener una patria grande, en paz y con respeto.”
Fotos de Nahuel Militano
Video Completo de la transmisión en vivo realizada durante la Radio Abierta realizada el 20 de noviembre.
- Etiquetas 20 de noviembre, 20N, banderazo, dia de la soberanía, rosario
Camino al 20 de Noviembre: “Día de la Soberanía Nacional”
- Autor de la entrada Por INFO>SOBERANA
- Fecha de publicación 11 noviembre, 2024
- 1 comentario en Camino al 20 de Noviembre: “Día de la Soberanía Nacional”

Impulsado desde el “Encuentro Federal por la Soberanía” y el “Foro por la Recuperación del Paraná”, en la mañana de este lunes un amplio arco de personalidades y organizaciones, y la emotiva presencia de ex soldados combatientes de Malvinas de la ciudad, se hicieron presentes en las escalinatas del propileo del Monumento Nacional a la Bandera donde realizaron una conferencia de prensa. Sus convocantes hicieron una pública invitación, preparatoria de lo que definieron como un “llamado a la unidad nacional para garantizar la soberanía y la justicia social”.
Desde la organización expresaron hacerlo “camino al 20 de Noviembre: ‘Día de la Soberanía Nacional’, con el espíritu de nuestros héroes en la Guerra del Paraná”.
En una convocatoria que sigue sumando una larga lista de apoyos y adhesiones, manifestaron “la imperiosa necesidad y urgencia de defender nuestros recursos naturales, nuestro territorio y nuestra memoria histórica” y en manifiesta oposición frente al gobierno de Javier Milei: “un gobierno cuyas políticas entreguistas lesionan día a día y aceleradamente nuestra independencia nacional, nuestros derechos y nuestra dignidad como pueblo, y profundizan en forma descarnada e inhumana nuestros padecimientos”.
En esta ciudad de Rosario, referenciada siempre como “Cuna de la Bandera”, y en el contexto de nuestro emblemático Monumento Nacional, expresan desde la organización: “También alzamos la voz para exigir que se encienda la ‘llama votiva’ del Monumento Nacional a la Bandera, que lleva más de un año apagada. Ese fuego, que simboliza el honor y el sacrificio de nuestros héroes, debe arder nuevamente, porque es símbolo de respeto y reconocimiento a aquellos que lucharon por la emancipación y la soberanía de nuestra patria”.
La actividad central será el mismo 20 de Noviembre, Día de la Soberanía Nacional, convocando a las 17:00 hs. en la Plaza 25 de Mayo de Rosario para marchar hasta el Parque Nacional a la Bandera: “en un acto que reafirmará nuestro compromiso con la defensa de nuestra soberanía”.
En dicha actividad, con un marco de denuncias y propuestas, se desplegará una “Muestra Soberana”, y “está previsto realizar una ‘radio abierta’ con todas las voces que se alzan en defensa de lo nuestro y están protagonizando la pelea contra esta política de entrega: en las calles, en las universidades, en los lugares de trabajo, en los gremios y en cada rincón de la Patria en que se lesiona nuestra soberanía”.
A 179 años de la gesta de Obligado, la actividad del 20 estará acompañada por un “Banderazo” que refieren con un profundo significado: “nos movilizamos para recuperar nuestra soberanía frente a un gobierno que, día tras día, cede partes de nuestra patria a intereses extranjeros, traicionando y violentando en forma permanente los legados históricos por los que nacimos como nación libre e independiente y agravia la memoria de nuestros ex-soldados combatientes en Malvinas”.
Citando la frase del General San Martín “cuando la Patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla”, los organizadores sintetizan finalmente las consignas centrales que los aúnan en la convocatoria:
“¡Todos por la Soberanía! La Patria no se vende, se defiende”
“Unidad nacional por la soberanía y la justicia social”
“Las Malvinas son nuestras, el Paraná también”
“¡Enciendan ya la llama votiva!”
- Etiquetas SOBERANÍA
20 de Noviembre – Banderazo por la SOBERANÍA en Rosario
- Autor de la entrada Por INFO>SOBERANA
- Fecha de publicación 7 noviembre, 2024
- No hay comentarios en 20 de Noviembre – Banderazo por la SOBERANÍA en Rosario

Reproducimos comunicado
Este 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional, convocamos a las 17:00 hs en la Plaza 25 de Mayo de Rosario para marchar hasta el emblemático Parque Nacional a la Bandera, en un acto que reafirma nuestro compromiso con la defensa de nuestra soberanía.
Con el marco de denuncias y propuestas que se desplegará con la denominada “Muestra Soberana”, está previsto realizar una Radio Abierta con todas las voces que se alzan en defensa de lo nuestro, y están protagonizando la pelea contra esta política de entrega, en las calles, en las universidades, los lugares de trabajo, los gremios y en cada lugar que se lesiona nuestra soberanía.
Este banderazo tiene un profundo significado: nos movilizamos para recuperar nuestra soberanía frente a un gobierno que, día tras día, cede partes de nuestra patria a intereses extranjeros, traicionando los valores y principios que construyeron nuestra nación, y agravia la memoria de nuestros ex-soldados combatientes en Malvinas. Nos oponemos a las políticas entreguistas que lesionan nuestra independencia y nuestra dignidad como pueblo.
Porque necesitamos unidad nacional para garantizar la soberanía y la justicia social que merecemos todos los argentinos y argentinas. Las Malvinas son argentinas y el Paraná también es nuestro. Es imperioso que defendamos nuestros recursos naturales, nuestro territorio y nuestra memoria histórica.
En esta movilización, también alzamos la voz para exigir que se encienda la llama votiva del Monumento Nacional a la Bandera, que lleva más de un año apagada. Ese fuego, que simboliza el honor y el sacrificio de nuestros héroes, debe arder nuevamente, como señal de respeto y reconocimiento a aquellos que lucharon por la libertad y la soberanía de nuestra patria.
Este lunes 11 de noviembre a las 9hs, en las escalinatas del propileo del Monumento Nacional a la Bandera, está prevista una conferencia de prensa y foto con las personalidades y organizaciones convocantes.
Invitan: Encuentro Federal por la Soberanía / Foro por la Recuperación del Paraná
Adhieren:
CTA de los trabajadores – CTA Autónoma – AMSAFE Provincial – UOM Villa Constitución – SAONSINRA (Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval Argentina) – Sindicato de Correos Rosario – Sindicato Municipales Rosario – Sindicato de Prensa Rosario – ATE CDP – (Cámara de titulares de taxis Rosario) – Siprus – Mov. para la Recuperación del petróleo y demás recursos estratégicos de Neuquén – Generación Malvinas – Foro Patriótico y Popular Sección Rosario – Comisión gremial Centro Cultural La Toma – Agrupación Docente Mariano Moreno Rosario – Justicia Legítima Nacional – IEFI Instituto Igualdad – Frente Amplio por la Soberanía – Ciudad Futura –
Patria de Iguales – Movimiento Cultura en Alerta – Centro Cultural La Angostura – Partido Progreso Social – Mesa de Encuentro Barrial – Bases Federaras – La Patria es el Otro Rosario – Foro por la Recuperación del Paraná (VGG) – La Fábrica (VGG) – Ni Un Pibe Menos por la Droga (VGG) – Agentes Sanitarias La Ribera (VGG) – Asociación Anahi filial Rosario – Comunidad – Cátedra Salud Mental y Consumos Fac C. Médicas. UNR – Cátedra Libre de Estudios Político Regionales – Corriente Clasista y Combativa (CCC) – Pueblos Originarios en Lucha – Acción Popular – Escuela de Formación Política Lisandro Gringo Viale – Federación Nacional Campesina – Partido Comunista Revolucionario – Partido del Trabajo y del Pueblo – TAC – Tecnológicxs Autoconvocados – ALDE (Agrupación de Lucha por los Derechos de las y los Estudiantes) – Secretaría General de la FUR – Presidencia Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas – Presidencia Centro de Estudiantes de Arquitectura y Diseño – MUS (Movimiento de Unidad Secundaria) – La Fábrica de Futuro . Rosario – Ni Un Pibe menos por la Droga . Rosario – Macachas – Partido PARES en el FAS – Juventud Comunista Revolucionaria – Libres del Sur -Concejalía Popular de Rosario – Liga de los Pueblos Libres en el FAS – Mov. Popular La Dignidad – Causa – As. Civil Carlos Bocacha Orellano – Escuelas de Psicología Social de la Corriente Pichoniana – Movimiento Nacional Cuidadores de la Casa Común – Fundación Luis Farinello de Quilmes – Espacio Cultural Cien Volando – Ciudad Futura
Claudino Chamorro (Veterano Malvinas) – Luciano Orellano (Foro por la recuperación del Paraná/ Encuentro Federal por la Soberanía) – Omar Príncipe (Bases Federadas) – Pedro Peretti (Bases Federadas) – Sergio Arelovich (MATE) – Walter Palombi (Sindicato Correos) – Pablo González (UOM V. Constitución) – Juan Pablo Casiello (Amsafe Rosario) – Lorena Almirón (ATE Rosario) – Eduardo Toniolli (Diputado Nacional) – Claudia Balagué (Diputada Provincial) – Carlos del Frade (Diputado Provincial) – Fabián Palo Oliver (Diputado Provincial) – Lucila Deponti (Diputada Provincial) – Jorge Molinas (Decano Facultad de Ciencias Médicas) – Matilde Bruera (Diputada MC) – Leandro Busatto (Diputado MC) – Verónica Benas (Diputada MC) – Mercedes Meier (Diputada MC) – Darío Baiocco (Pte Comunal Máximo Paz) – Leonardo Caruana (Concejal) – Norma López (Concejala) -Victor Secreto (Concejal Villa Constitución MC) – Manuela Bonis (Concejala Casilda MC) – Alfredo Luis Curi (PPS) – Feliciano Ramos (Capitán Fluvial) – Oscar Veron (ATE Vías Navegables, Secretario de CTA) – Cecilia Miguel (Foro Patriótico y Popular . Rosario) – Rodolfo Kempf (Secretario Relaciones Institucionales CTA Autónoma) – Carolina Komar (Secretaria General Junta Interna ATE CNEA BsAs) – Daniel Sanchez (Coordinador Nacional ATE CNEA) – Belen Almejun (Investigadora CONICET) – José Ainsuain (Encuentro Federal por la Soberanía) – Andrés Cedrón – Rubén Pagura Alegría – Horacio Tabares – Fernando Basso – Osvaldo Saracco – Susana González, siguen las firmas…
Flyer difusión
20 de noviembre, día de la soberanía nacional
- Autor de la entrada Por INFO>SOBERANA
- Fecha de publicación 30 octubre, 2024
- No hay comentarios en 20 de noviembre, día de la soberanía nacional

Se preparan actividades y actos en todos el país, y Rosario tendrá un banderazo.
Impulsada por el Foro por la Recuperación del Paraná y el Encuentro Federal por la Soberanía, se realizó el pasado martes 29 de octubre, una reunión de carácter nacional para convocar para el 20 de noviembre a actividades en todo el país por el “día nacional de la soberanía”.
Ya están programadas jornadas y actividades durante todo el mes de noviembre, que tendrán epicentro en dos lugares emblemáticos como “Vuelta de Obligado” y la ciudad de Rosario.
La jornada en Rosario se iniciará a las 17 hs. con una concentración y banderazo en la Plaza 25 de Mayo. Desde allí se movilizará al Monumento Nacional a la Bandera para exigir que se vuelva a encender la “llama votiva” que desde el 23 de agosto de 2023 está apagada, y como un modo de desagraviar y rendir homenaje a nuestros héroes, hombres y mujeres que fueron artífices de nuestra independencia.
Para finalizar, se marchará hacia el Parque Nacional a la Bandera y junto a Manuel Belgrano y el cenotafio se desarrollará una muestra visual de las causas soberanas, una radio abierta y un acto de cierre junto a nuestros héroes de Malvinas a las 20 hs, bajo las consigas: “Todos por la Soberanía. La Patria no se vende, se defiende” y “Unidad Nacional por la Soberanía con justicia social”.
Desde la organización afirman:
“A 179 años de la gesta de Obligado, reafirmamos: “las Malvinas son nuestras, el Paraná también”. Este 20 de noviembre estaremos con el espíritu del General San Martín: “cuando la Patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla”
- Etiquetas 20 de noviembre, banderazo, belgrano, día de la soberanía, malvinas, rosario
Sobre la privatización del Belgrano Cargas
- Autor de la entrada Por INFO>SOBERANA
- Fecha de publicación 24 octubre, 2024
- No hay comentarios en Sobre la privatización del Belgrano Cargas

Reproducimos comunicado de la Red por la Recuperación y Desarrollo de los Ferrocarriles.
Mienten para vendernos, tergiversan para entregarnos.
Hoy el gobierno de Milei y sus laderos anunciaron la privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A tal como figura en la ley Bases.
De boca de Adorni y con un comunicado oficial plagado de falacias, dicen que es deficitario, que representó un gasto de 112 millones de dólares en 2023, que opera 7.600 km de vías, que las distancias medias que recorre son de 500 km y que el tonelaje movilizado es el mismo hace 15 años. Mienten de manera descarada.
Hoy Trenes Argentinos Carga (con los ramales Belgrano, Urquiza y San Martín) transporta 8.418.271 Toneladas anuales representando el 38% de la carga total movilizada en trenes en 17 provincias y 5 fronteras nacionales. Hace 15 años, en 2008, previo a la estatización de 2013, los 3 ramales solo transportaban 2.144.165 ton. Administra 9100 km de vías con distancia media promedio de 700 km, y reportó ingresos el pasado año por $34.651.140.000 equivalente en dólares a u$115,503,800. Estos datos están expresados claramente en la página oficial del ministerio de economía.
https://www.argentina.gob.ar/transporte/cnrt/estadisticas-ferroviarias
No hay ninguna duda que no solo el Belgrano cargas no es deficitario sino que reviste un negocio fenomenal a los monopolios que se lo queden en detrimento de las economías regionales, los pequeños productores y la soberanía nacional.
Urge impedir esta entrega, este robo al pueblo y a la patria.
Se adjunta documento completo en formato PDF
Link para descargar Documento Red de Recuperación y Desarrollo de los Ferrocarriles