Categorías
PUERTOS VIAS NAVEGABLES

AGP – SSPYVN ¿Cambio Cosmético o Concentración de Poder?

Por Feliciano Ramos (*)

Cortando con el espíritu navideño, el gobierno presentó el 23 de diciembre, a través del Subsecretario de Puertos y Vías Navegables, el “Proyecto de Decreto” Número IF-2024-140788195-APN-SSPYVN MEC. Esto seguramente el 1º de enero será decreto y además el gobierno  da a entender (siguiendo con su sádica costumbre) que despedirá 500 empleados de esa entidad, 500 familias sin su sustento ¿y van?, 500 padres que no podrán dar de comer a sus hijos, que les será muy difícil que continúen en la escuela, que si alquilan dejaran de pagar y ¿dónde vivirán esas familias? Una tragedia hogareña en cada despido y se multiplican por decenas de miles, porque más allá de un par de jefes el resto son empleados comunes.

El tema es que el “Proyecto de Decreto” será decreto como si  el Congreso no existiera, es como cuando no teníamos democracia. Pregunto yo: ¿Dónde está la necesidad? ¿Y dónde la urgencia? A no ser que sea necesidad y urgencia de concentrar  y quedarse con el extraordinario negocio extranjero de la mal llamada hidrovía, o tal vez tener todo el poder pasando por arriba al Congreso y a la justicia para así entregárselo a las terminales portuarias extranjeras, que se quedaron con las exportaciones argentinas desde el gobierno de Menem.

El tema es que el decreto va a dar a luz con el año nuevo y sus “particularidades” son estas:

Art1º Suprímase la Subsecretaria de Puertos y Vías Navegables.

Art2° Dispone la disolución y posterior liquidación de la Administración General de Puertos SAU.

 O sea,  las dos reparticiones que tenían algo de autonomía para ciertas decisiones dejan de existir y son reemplazadas por la “Agencia Nacional de Puertos y Navegación”,  una simple agencia donde pocos manejan todo. Todo el negocio de las exportaciones otrora argentinas, hoy en manos extranjeras, lo manejan pocos en economía, muy conveniente para continuar el saqueo por el río Paraná en manos extranjeras.

El peaje nomás de las exportaciones representa 250 millones de dólares de facturación que va a ir a parar a quién sabe qué manos.

Art3º Dispónese a transferencia de recursos, bienes muebles e inmuebles, presupuesto vigente, activos y patrimonio, compromisos, derechos y obligaciones.

            Art4º Créase la Agencia Nacional de Puertos y Navegación que estará bajo el control estricto del Ministerio de Economía de la Nación.

¿Otra vez asistiremos los argentinos a la venta indiscriminada de bienes del Estado (o sea de todos los argentinos)? Los bienes del Estado que venden los gobiernos como si fueran suyos detentando un poder para vender que no tienen, a veces son vendidos a precio vil a algún amigo del poder, con sus propios bienes seguro no harían tal cosa.

Unas de las funciones de la agencia:

  1. e) Estimular y facilitar la inversión privada (extranjera más vale) en la explotación y administración de puertos.

De más sabemos los argentinos que la nombrada “inversión privada” es en realidad “inversión extranjera” y que realmente no hay nada de “inversión” sino de extractivismo y saqueo de las riquezas naturales y del comercio exterior argentino.

  1. K) Ejercer RESPONSABILIDAD primaria en materia ambiental.

 En este ítem van a tener que responsabilizarse de muchísimo,  porque el daño ambiental por el  insostenible llamado a licitación de dragado a 44 pies va a ser descomunal, enorme y permanente. Espero fervientemente que no borren este ítem K, lo van a tener que usar ¡y mucho!

Si la SSPYVN no existe más, se debe caer la licitación por el dragado del río Paraná.

En nombre de una repartición que no existe no se pueden abrir los sobres de los oferentes de una licitación.

Una razón más por dar por nula de nulidad absoluta a una licitación que debe ser invalidada por múltiples motivos.

  1. La licitación excede ampliamente el periodo de poder del gobierno que la gestiona. Por ejemplo, a este gobierno le quedan menos de 3 años en el poder, de gobierno,  y esta licitación es por la barbaridad de de 30 años con opción a 30 años más. Nunca se hizo por tanto tiempo en el país.
  2. No contempla ningún estudio completo y “serio” de impacto ambiental ni para 42 pies y menos para 44 pies   (futuro articulo K). “Serio” quiere decir hecho por las universidades nacionales de cada provincia y no por una dudosa consultora que trabaja para la dragadora extranjera adjudicada.
  3. Se debe acomodar los buques a los ríos, no los ríos a los buques. No hay antecedente en ningún río navegable del mundo que se drague cada vez más profundo según los intereses de los puertos y empresa de dragado.
  4. Por lo antedicho debe considerarse inválida cualquier concesión, como esta, que, por desconocimiento o por improvisación le haya dado la potestad a la empresa adjudicataria dragadora (o terminal portuaria) de decidir qué  profundidad dragar.
  5. Si una concesión de dragado de tres décadas con peligro de daño ambiental no pasa por el Congreso en una democracia,  esta debe invalidarse. Espero que la justicia intervenga.

Ante tanto avasallamiento de nuestros ríos y tanto saqueo de nuestra patria hay dos grandes ausentes: la clase política y la justicia; espero digan presente porque los ciudadanos comunes seguirán luchando cada vez más porque no les roben el agua de nuestros ríos y que no nos roben el futuro.

(*) Feliciano Ramos – Capitán Fluvial. Miembro del “Foro por la recuperación del río Paraná”

Categorías
ENTREVISTAS SOBERANÍA

El lobo cuidando el gallinero…

En una entrevista radial Luciano Orellano, referente del Foro por la Recuperación del Paraná y del Encuentro Federal por la Soberanía, fue consultado sobre la reunión por la paz en la Bolsa de Comercio de Rosario, los anuncios de la ministra Bullrich y el tratado con el Ejército de EEUU.

El día 8 de marzo se realizó una reunión de la denominada “Multisectorial por la Paz” en la Bolsa de Comercio de Rosario a la que asistieron entidades empresarias y profesionales de la cuidad y la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente de la ciudad Pablo Javkin. La misma giró en torno a la situación que se atraviesa en cuestión de seguridad.

Luciano Orellano, consultado al respecto señaló: “hay mucha hipocresía de parte de la Bolsa de Comercio de Rosario en participar de una multisectorial por la paz, cuando forman parte en un órgano que han convertido a Rosario en la ciudad del lavado de dinero de todos los negocios espurios del narcotráfico por los puertos; ¿de eso no tienen nada que decir?”. Y agregó: “Como ejemplo te puedo nombrar que en el 2021 se decomisaron 16 toneladas de droga en un barco que llegó a Rotterdam, Holanda,  que había salido desde Dreyfus. Esa empresa es dirigida por Luis Zubizarreta que a su vez es quien preside la Cámara de Puertos Privados de Argentina”… “Te puedo mencionar otra relación, cuando Vicentin hizo la estafa más grande de la historia a los argentinos, el presidente de la Bolsa de Comercio en ese momento era Alberto Paduán, que integraba Vicentín, ¿de eso tampoco tienen nada para decir?”

En el 2021 Luciano Orellano editó su primer libro, “Argentina sangra por las barrancas del río Paraná”, un trabajo de investigación que le llevó más de 10 años. Allí, en un capítulo, plantea algo que trajo a colación en esta entrevista: “esta gente ha convertido a Rosario en un centro de lavado de dinero, 8.000 millones de dólares por año le roban a los argentinos a través de lo que se llama ‘planificación tributaria nociva del saqueo’ que son las auto declaraciones juradas, domicilios en los paraísos fiscales, falsificaciones de las cartas de porte, etc. De esto hay un capítulo completo en nuestro libro”; y sentencia: “son el zorro cuidando el gallinero”.

El Gobierno Nacional

El lunes 11 de marzo se presentó en Rosario el Comité de Crisis, de la mano de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ministro de Defensa Luis Petri, junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente Pablo Javkin. Allí se realizaron anuncios para enfrentar al narcotráfico. Consultado al respecto, Orellano comentó que “no hay que olvidarse que Javier Milei fue empleado durante 15 años de Eduardo Eurnekián, condecorado por el gobierno británico, quien tiene 32 aeropuertos. La droga no sale solo por barco, también sale por avión. No nos olvidemos de los famosos vuelos entre Córdoba y Tacna (Perú)”.

Además agregó: “hay muchos anuncios y conferencias de prensa; pero tienen que dejar de vender humo y agarrar a alguno de guante blanco”.  Y sentenció a modo de cierre: “cuando pongan en velo a la narco-política, interpelen a los puertos y a estos sectores, las cosas van a empezar a mejorar”.

Acuerdo con EEUU

El 8 de marzo también se conoció la firma de un acuerdo entre la Administración General de Puertos y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos. Del mismo participaron Mauricio González Botto (secretario de Empresas y Sociedades del Estado de la Jefatura de Gabinete de la Nación); Marc Stanley (el embajador de los Estados Unidos de América); Gastón Benvenuto (interventor de AGP) y Adriel McConnell (representante del Cuerpo de Ingenieros de EEUU).

Sobre este tema también fue consultado Luciano Orellano, quien dijo que “el Cuerpo de Ingenieros de la Marina de EEUU tiene como objetivo colonizar todas las vías fluviales del mundo y sobre todo esta cuenca. Por eso esto tiene dos aristas; primero es un tema de defensa y de integridad territorial y en segundo lugar, de soberanía económica”. A esto agregó que “con esto le abrimos las puertas a los Estados Unidos para el control, la administración y la gestión de 3.442 km que llegan al corazón de América del Sur y que forman parte de una unidad productiva que mantiene el 40% de la seguridad alimentaria del mundo. Además por allí circulan 110 millones de toneladas por año entre mineral de hierro, soja, subproductos, energía, madera, etcétera”. Y añadió; “esto tiene una enorme importancia estratégica de carácter global. No hay reunión de quienes manejan el mundo en que no se hable de este tema. La disputa por el control de esta cuenca tiene un carácter global, no solo por la seguridad alimentaria sino por un tema de defensa”. Y sobre el tratado sentenció “dicho acuerdo representa una declinación total de nuestra soberanía sobre la cuenca del Plata y amerita un juicio político al gobierno de Milei”.

No solo con EEUU…

Orellano editó recientemente un segundo libro “Crónicas soberanas de la Patria herida” y el desarrollo de sus investigaciones lo llevan de decir que  “la firma de este tratado no la podemos separar de otros dos hechos recientemente ocurridos: la ampliación de 166 mil km2 en el control de la zona marítima de las Islas Malvinas por parte del gobierno de Gran Bretaña y la construcción de una terminal portuaria para cruceros, pesqueros, petroleros y de investigación frente a Tierra del Fuego; también por parte del gobierno inglés”.

Sobre el gobierno de la corona continuó diciendo que “a todo esto hay que sumarle que los ingleses también operan en los puertos de Montevideo, que es la plataforma del saqueo en América del Sur, donde también opera la empresa Jan De Nul, de origen Belga. Cabe agregar que la principal base de la OTAN en Europa está en Bélgica. Por eso decimos que la OTAN quiere tomar el control de nuestra soberanía en el río Paraná”

A futuro

A modo de cierre de la entrevista radial,  Luciano Orellano dejó en claro que “detrás de todos estos saqueos el gran objetivo es aplastar todo crecimiento industrial de la Argentina. Por eso necesitamos plasmar un gran proyecto para desarrollar la industria en el país y así combatir la desocupación estructural tremenda que tenemos”. A lo que agrega “Argentina no es un país pobre, lo hacen pobre”.

Verified by MonsterInsights