El economista afirmó que las últimas medidas del gobierno de Milei benefician a los grandes grupos económicos y a los terratenientes y solo traen más recesión y penurias para el pueblo.
El gobierno nacional anunció el levantamiento del cepo cambiario que establece que el dólar oficial comenzó a regirse por un esquema de flotación dentro de una banda entre $1000 y $1400 pesos que se ajustará al 1% por mes.
La medida se da en el marco de un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, que contempla la desembolsos por 20000 millones de dólares.
Al respecto, el economista Edgardo Ferrer, en declaraciones al programa “Frecuencia Soberana“, precisó que “para la mayoría del pueblo que no tiene ingresos suficientes, no tiene capacidad de ahorro, a la amplia franja popular que está precarizada y demás la salida del cepo no le significa nada porque no, la mayor parte del pueblo no se plantea la compra de dólares”.
En ese marco, Ferrer explicó que “en realidad tampoco es una salida del cepo, es una salida muy parcial porque permite que las personas humanas, como las llaman ahora, en lugar de las personas jurídicas, tengan acceso a la compra de dólares, pero ya la tenían antes a través del dólar bolsa”.
Más adelante, dijo que “lo único que si les liberó es que las utilidades que obtengan las grandes empresas a partir del primero de enero del 2025, en el futuro van a poder emitirlas, pero las utilidades que tienen acumuladas en la Argentina que no han fugado todavía a esas no se les ha liberado el cepo. La juegan por otras vías, ¿no?”, y añadió que “están pensando, como siempre, en ampliar la deuda, emitiendo bonos que se llaman BOPREAL para que estos grupos económicos puedan remitir sus ganancias”.
Hay una nueva bicicleta financiera
Al ser consultado sobre el carry trade, que es aconsejado por entidades como el JP Morgan, Ferrer precisó que “eso sería nuevamente permitir que las empresas puedan colocar fondos en pesos, especulando con que la tasa de interés sea superior a la devaluación de la moneda argentina.
Esto implica que va a subir la tasa de interés con ese fin para traer dólares y que se sumen a la nueva forma de la bicicleta financiera dentro de esa banda que han creado entre 1000 y 1400 pesos”.
Ferrer indicó que “para eso han permitido, han sacado un decreto por el cual pueden traerse fondos del exterior y colocarse en pesos y se les asegura que esté por 6 meses, justo para las elecciones, van a poder retirarlos con ganancias tremendas, ¿no?”.
También explicó que “lo más importante que ha ocurrido es la refinanciación con el Fondo Monetario Internacional que es funcional al proyecto político de las clases dominantes en la Argentina y ahora con este esfuerzo, en donde toda la derecha internacional pone la plata para que este proyecto siga, han logrado un respiro”.
Ferrer puntualizó que “han logrado un respiro con todo lo que esto conlleva para el pueblo argentino porque este respiro les va a permitir avanzar en sus planes de desindustrialización, de primarización, de reducción de los salarios argentinos en dólares, o sea, van a intentar avanzar en el programa de los sectores de la clase dominante que están detrás de este gobierno”.
En ese marco, explicó que “hay un gran sector de la Argentina que responde a otros intereses que no tienen que ver con los intereses nacionales que se termina beneficiando de todo esto.
Ese es el verdadero cepo. El verdadero cepo de la economía argentina es el cepo que está instalado en las relaciones sociales, en la economía nacional, sobre la base del latifundio y la dependencia del capital extranjero”.
«La unidad del pueblo es la salida»
Ferrer enfatizó que “este gobierno, que es la fachada del núcleo más reaccionario de la clase dominante, lo que está intentando es reducir la economía argentina en su estructura para que sea solvente la producción de dólares necesarios para remitir la explotación del pueblo argentino”.
“Lo que viene es una recesión muy profunda para terminar de avanzar en lo que ellos pretenden que es que los dólares no sean utilizados dentro del país, sino que puedan ser enviados a sus casas matrices y a eso agrégale el problema de la deuda”, dijo Ferrer.
Al respecto, dijo que “el problema de la deuda externa es algo fundamental en este momento en donde el gobierno paga intereses de 5,4 billones de pesos por mes. Que al tipo de cambio actual son 50.000 millones de dólares anuales.
Estos intereses, una parte, se declaran en el presupuesto, pero la mayor parte la tienen escondida en la deuda por el tipo de bonos que están emitiendo que les permite esconder el pago de intereses. Entonces, en lugar de asegurar como pago de intereses, aparece como incremento de la deuda. Pero eso representa cerca del 8% del PBI. O sea, el 8% del esfuerzo del pueblo argentino va para pagar los intereses de la deuda”.
Ferrer agregó que “a todo esto hay que arrimarle los intereses de la deuda que está denominada en dólares, entonces tenemos un 10% del esfuerzo productivo nacional dedicado a pagar los intereses de la deuda pública del gobierno argentino. Eso es una situación insostenible”.
Ante esta situación, Ferrer destacó que “acá la cuestión clave es la unidad de la lucha del pueblo argentino. Es lo único verdaderamente capaz de resolver la cuestión” y añadió que hay que romper “el cepo de la dependencia y de la estructura agraria que tenemos, que no nos permite el desarrollo nacional. Eso es el verdadero cepo. El cepo en realidad no es tanto el problema del dólar, como está planteado. El cepo es la dependencia nacional que nos tiene atrapados y que se agrava cada vez que gobierno avanza”.
Fuente: www.infoydata.com